• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Iván Carrino

El verdadero desempleo “k” y cómo bajarlo

Iván Carrino by Iván Carrino
25 agosto, 2016
in Iván Carrino, Libertad y Riqueza
0
112
SHARES
50
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras años de manipulación de las estadísticas públicas, la realidad del mercado laboral salió a la luz con el último informe del INDEC.

Me acuerdo todavía de la mañana en que tomé el diario y leí el último dato de desempleo publicado por el kirchnerismo. Era el 17 de noviembre de 2015 y el INDEC sugería que teníamos la tasa de desempleo más baja en nada menos que 28 años.

1.d.tiempo.1diario oficialista anunciaba el menor desempleo en 28 años. Otros diarios, por la falta de credibilidad el INDEC, apenas mencionaron la noticia.

Era evidente que algo no tenía sentido. Un gobierno populista, transitando por su última etapa, con desequilibrios de todo tipo, suba de la pobreza, control de cambios, crisis energética y un máximo nivel de desconfianza entre los inversores, no era compatible con un mercado laboral pujante y un desempleo en baja.

Ya en esa época se sospechaba que el INDEC, así como había hecho con otros indicadores como el de la inflación, el crecimiento y la pobreza, estaba manipulando las cifras de desempleo. En este caso, la manipulación no era tan evidente, pero sí llamó la atención de muchos colegas, que notaron que la “tasa de actividad” estaba mostrando una inusual tendencia a la baja.

Para el que no está al tanto del tema, cabe aclarar que la tasa de actividad es la que surge de dividir a la Población Económicamente Activa (PEA) por la Población Total de Referencia. Dentro de la PEA encontramos gente que tiene trabajo pero también al que no lo tiene pero lo busca activamente. Sin embargo, si una cantidad de estas últimas personas es dejada de lado, entonces no figurarán ni en la PEA, ni serán considerados desocupados, porque se asume que no están interesados en tener trabajo.

Y esto es lo que hizo el INDEC de Moreno. Básicamente, dejó fuera del análisis a mucha gente que buscaba trabajo y no lo conseguía, al considerar que no estaban buscando trabajo.

Este truco en los datos generó que la PEA fuera menor de lo que debería haber sido, que la tasa de actividad cayera trimestre tras trimestre, y que el número de desocupados también fuera menor al que realmente era.

Ahora el nuevo INDEC ha sincerado las cosas, y la tasa de actividad resulta ser mucho mayor a la que informaba el viejo INDEC. El último dato publicado por el kirchnerismo mostraba una tasa de de 44,8%, mientras que el nuevo dice que ésta es de 46,0%. Este dato nos permite analizar cuál era el verdadero nivel de desempleo durante los últimos años del gobierno kirchnerista.

2.cuadro.desempleo

 

Como se observa en el gráfico, si la tasa de actividad se hubiese mantenido en el 46% que hoy muestra el INDEC, el desempleo habría sido mucho mayor al informado por el gobierno anterior. Al tercer trimestre de 2014, por ejemplo, la desocupación habría sido del 10,1%, cuando se decía que era del 7,5%. Estos nuevos datos son mucho más compatibles con la situación de fuerte recesión que vivió el país durante 2014 cuando, con alta inflación, la economía cayó 2,6%.

Al segundo trimestre del año pasado, el desempleo había bajado algo, pero estaba en 9,6%, incluso por encima del nuevo dato comunicado el martes.

¿Cómo resolver el problema?

Los datos más confiables con los que se cuentan dan muestra de la delicada situación del empleo en Argentina. En la región, de hecho, no hay países que presenten datos tan malos en este tema, a excepción de Colombia, que igual muestra una tendencia a la baja.

Frente a este panorama, muchos serán los que exijan del gobierno políticas activas de reactivación: una menor tasa de interés, más gasto público, más obras, déficit fiscal, y el máximo control posible de las importaciones. Sin embargo, ése no es el camino que se debe seguir. De hecho, es el que generó el aumento de la inflación, la pobreza y el desempleo en los últimos años del gobierno K.

Así que la receta para que baje el desempleo pasa por hacer exactamente lo contrario a lo que intentó el gobierno anterior. Esto es, buscar el equilibrio fiscal, reducir el gasto para poder bajar los impuestos, y abrir la economía para ganar competitividad. Sólo así se generará un ambiente favorable para que lleguen inversiones productivas y sostenibles en el tiempo.

Y solo así crecen los países, bajan el desempleo, y aumentan sus niveles de vida.

Comentarios
Relacionado:  El adiós a la heterodoxia inflacionista
Tags: Argentinadesempleoeconomíaevolucion
Previous Post

10 compañías tecnológicas desconocidas que podrían revolucionar la Bolsa

Next Post

Este metal precioso te resguardará de toda turbulencia

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Iván Carrino

Populismo Made in USA

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

Los falsos logros del modelo K

by Iván Carrino
13 octubre, 2016
Next Post

Este metal precioso te resguardará de toda turbulencia

Contenido Premium

“El 45% de los empleadores de Argentina tiene problemas para cubrir puestos clave”

14 noviembre, 2016

Mejoran las tasas para inversores en cheques de pago diferido

14 noviembre, 2016
Las negociaciones entre el gobierno argentino y los acreedores privados vuelven a estancarse

Las negociaciones entre el gobierno argentino y los acreedores privados vuelven a estancarse

28 julio, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?