• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Deberías acostumbrarte a invertir a largo plazo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
Deberías acostumbrarte a invertir a largo plazo
2
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A la hora de establecer una estrategia de inversión, es de suma importancia tener en cuenta cuál es tu perfil de tolerancia al riesgo. Sin embargo, en numerosas ocasiones, las condiciones están dadas para ir en contra de esa tendencia. Ésta puede ser runa de esas.

Muchas veces se presentan oportunidades que aunque no se identifiquen con el tipo de negocios con el que te sentís cómodo, son una alternativa que no debés dejar pasar.

Pero, ¿de cuál te estamos hablando?

Muchas veces el mercado de valores presenta alternativas en las que la jugada maestra debe realizarse a seis meses o un año como máximo. Esto, principalmente por la volatilidad que puede tener el sector al cual pertenezca la acción que luce atractiva, o por el comportamiento inestable de las cotizaciones de la misma. Desde luego, este tipo de negocio es de alto riesgo, por lo que la precisión es la clave.

Otras veces, las inversiones a largo plazo, brindan la oportunidad de jugar con el comportamiento de las inversiones, teniendo en claro que los retornos no se verán de la noche a la mañana. Más allá de la evidente posibilidad de adquirir bonos o instrumentos de deuda con fecha de vencimiento a diez años generalmente, los papeles de empresas pueden ser manejados con horizontes de compensación superiores  24 meses.

Relacionado:  Obtené ganancias de hasta 65% invirtiendo en estas acciones

Pero no son las únicas

Casualmente, la última licitación de Lebac arrojó como novedad una menor participación de inversores en el plazo más corto. De casi el 80% que venía suscribiendo a 35 días, la proporción bajó ahora al 73%, uno de los niveles más bajos registrados en los últimos meses.

En cambio, se registró cerca de un 27% de inversores que optaron por alargar plazos, especialmente a 63 y a 98 días. En esa línea, y según el sitio Ámbito.com, el mensaje que dio el mercado fue muy evidente: con un tipo de cambio que tendría escasos movimientos en los próximos meses, lo más conveniente es asegurar tasa por un período más prolongado.

Relacionado:  Aún no termina la buena racha de esta inversión refugio

Variables condicionantes

La baja de la inflación que se estima para agosto y se mantendría en los próximos meses le otorga al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, un margen bastante cómodo para continuar con la reducción de tasas.

Lo que es más, en las últimas semanas surgieron algunas críticas de parte de analistas y consultores económicos por los rendimientos en pesos excesivamente positivos que estaría auspiciando el BCRA. Con un aumento generalizado y sostenido de los precios que para los próximos doce meses ya se proyecta por debajo del 23%, tasas cercanas al 29% resultan todavía elevadas.

Esto se evidencia ya que los inversores prefieren seguir firmes en las Lebac que apostar sus fichas al dólar, como mínimo hasta fin de año. El blanqueo dispuesto por el Gobierno resulta un elemento insoslayable no sólo para asegurar cierta tranquilidad del mercado cambiario, sino también para sostener a los bonos que se mantienen en valores muy cercanos a sus máximos históricos.

Relacionado:  ¿Invertiste en esta acción cuando te lo dijimos?

Si la divisa extranjera no sufre modificaciones y los tipos siguen bajando (el escenario más probable para los próximos meses), entonces es una jugada muy provechosa posicionarse en Lebac a plazos más largos.

Aún la curva sigue invertida: es decir que el BCRA paga más por los plazos cortos que por los largos, señalando que el proceso de reducción de rendimientos aún está lejos de haber concluido.

Para tratar de evitar una renovación de Lebac a rendimientos sensiblemente inferiores a los actuales, la lógica por lo tanto es estirarse a plazos más largos. Para 90 días, por ejemplo, los rendimientos se ubican en 27,3%. Es muy probable que a fin de noviembre, si no hay sorpresas con la marcha de los precios, la tasa en ese momento de las Lebac se ubique bien por debajo de esos valores.

Comentarios
Previous Post

Conocé quiénes se endeudarán antes de 2017

Next Post

¿Es hora de invertir en los ex bonos basura?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Es hora de invertir en los ex bonos basura?

Contenido Premium

Ford está lista para salir de boxes y poner primera

1 julio, 2016

¿Se acabaron los 15 minutos de fama de Apple?

14 noviembre, 2016
El mundo de la energía renovable le brinda una oportunidad brillante

¿Pueden las inversiones en el sector energético renovar su portfolio?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?