• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿De qué depende el valor del dólar para fin de año?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Existe una variable clave que definirá el rumbo de la divisa estadounidense para cierre de 2016. Conocé a continuación cuál es y cómo influye sobre el valor de la moneda.

Agosto será clave para la economía argentina en muchos sentidos. Uno de los temas de mayor interés local es el valor del dólar y su evolución a futuro, más allá de su comportamiento durante este mes. Muchos se preguntan qué va a pasar con la divisa de acá a fin de año, ya que las proyecciones con respecto a este tema han cambiado en reiteradas oportunidades desde enero.

En un contexto en el que el dólar no muestra mucha fortaleza, sino que más bien reina una especie de “tranquilidad cambiaria”, ha entrado en vigencia el tan anunciado blanqueo de capitales que se extenderá hasta marzo de 2017.

En vista de que la iniciativa implica un ingreso importante de divisas a la economía, muchos se preguntan si la declaración en cuestión será un factor determinante para el valor del dólar en lo que resta de 2016 y en efecto, es así.

Cómo impacta el blanqueo al valor del dólar

A comienzos de mes, te presentamos información de gran relevancia para vislumbrar cuál sería el valor del dólar en agosto. Pero más allá de estos datos de corto plazo, es importante que tengas noción sobre cómo podría comportarse la divisa en lo que resta de año y que factores tienen mayor influencia sobre su comportamiento.  

En períodos recientes se ha evidenciado que la liquidación de divisas provenientes del comercio comenzó a disminuir y aún cuando esto podría significar una suba de la moneda estadounidense ante una menor oferta, esta última variable depende en gran medida de la llegada de capitales financieros a partir del blanqueo.

Es por ello que en el mercado esperan que para diciembre el dólar se sitúe por debajo de los 17 pesos. La semana pasada, el flujo de divisas producto de las ventas del agro alcanzó los 356 millones de pesos, lo que implica un descenso de 200 millones comparativamente con el mismo período de 2015. En esa línea, las liquidaciones por las exportaciones de granos no muestra tampoco niveles similares a los registrados durante el primer trimestre del año.

En los últimos días el dólar se cotiza en torno a los 15 pesos  y los analistas esperan que para diciembre su valor sea de 16,20 pesos. No obstante, el cumplimiento de estas proyecciones dependerá en gran parte del éxito del blanqueo.

Según un comunicado del Banco Ciudad, citado por El Cronista, “mirando a futuro, el ingreso de dólares por el lado de la Cuenta Capital tendería a hacerse más profuso en los próximos meses”, por lo que queda claro que desde el Gobierno se espera que el blanqueo sea exitoso y traerá una gran cantidad de dólares a la economía, compensando así el descenso de divisas comerciales. 

En ese escenario, se prevé que en el futuro inmediato se mantenga la tranquilidad cambiaria, lo que atenuaría las presiones inflacionarias, al tiempo que se lograrían financiar un aumento de los haberes jubilatorios y se daría un impulso a la construcción y al mercado inmobiliario, por lo que a la larga, se trata de cambios positivos. 

Desde el Gobierno, aseguran que de haber variaciones importantes en el valor del dólar, “puede apreciarse el tipo de cambio 3% o 5% unos días pero no habrá cambios importantes”. La divisa no se va a desplomar ya que aquellos que tienen que ingresar dólares no lo van a permitir.  En otras palabras, es posible que temporalmente el dólar experimente una baja si hay un ingreso muy fuerte de divisas por la exteriorización de capitales en los próximos meses, pero rápidamente se acomodaría. “Vemos estabilidad en el tipo de cambio real para los próximos meses”, resumieron fuentes oficiales.

De acuerdo con Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, “el valor del dólar va a depender mucho de cómo va a comportarse el blanqueo de capitales en el primer mes y cómo es el comportamiento de los que participen, es decir, si van a traer el dinero o lo dejan en el exterior. Si hay un aluvión fuerte de entrada, no veo al tipo de cambio subiendo, por el contrario, puede bajar”.

Al mismo tiempo, aseguró que “si no hay grandes novedades del blanqueo, ya que hay tiempo hasta el 31 de diciembre, entonces puede haber una leve depreciación de la moneda a la zona de 15,50 pesos para acompañar la inflación”.

Si te preguntás a cuánto exactamente vas a poder comprar dólares durante agosto, ingresá a este Informe Especial totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Relacionado:  Podés ganarle a la inflación con esta fórmula en dólares
Tags: Argentinablanqueo de capitalesDivisasdólarespesosvalor del dólar
Previous Post

3 acciones para obtener los mejores rendimientos del mercado

Next Post

¿Seguimos ciegamente los consejos de los multimillonarios?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Seguimos ciegamente los consejos de los multimillonarios?

Contenido Premium

Este instrumento de inversión paga más que las Lebacs

Este instrumento de inversión paga más que las Lebacs

11 diciembre, 2017

Si quiere rentabilidad, invierta en estas compañías

14 noviembre, 2016

Post default: analistas descartan la amenaza de contagio en bonos de emergentes

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?