• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Cómo interpretamos la apuesta de Buffett hacia Apple?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gigante tecnológico no ha mostrado su mejor cara durante los últimos meses, de modo que la apuesta del “Oráculo de Omaha” abre espacio a las dudas del mercado.

Warren Buffett reforzó su apuesta por Apple al elevar su participación hasta un total de 15.227 millones de acciones, lo que representa un incremento de 55,2% respecto a los títulos que su compañía Berkshire Hathaway mantenía en cartera desde el pasado mes de marzo.

¿Conviene preguntarnos entonces cuál es el atractivo en los papeles de Apple?

APPLE
Fuente: Google Finanzas

Lo cierto es que las megas compañías tampoco son un puerto seguro cuando se trata de acciones. Incluso los grandes pueden perder dinero. Es el caso de Apple Inc, que ha sufrido un declive de 9,8% durante el último año y hay posibilidades de que no consiga alivio hasta 2017.

Relacionado:  ¿Compraría acciones de un jugador de fútbol americano?

Tal vez por eso famosos inversores como George Soros o Carl Icahn cerraron sus posiciones en torno a Apple, que la abandonaron en el primer trimestre del año.

La inversión en Apple: teorías

¿A qué obedece este movimiento contrario a los designios del mercado?

Se dice que la decisión de ampliar la participación en Apple fue tomada por Todd Combs y Ted Weschler, dos de los administradores del portafolio de Berkshire Hathaway, algo que aclaró Buffett en mayo pasado.

Combs y Weschler son antiguos gestores de fondos que se incorporaron en 2012 al equipo inversor del conglomerado. Cada uno gestiona carteras valoradas en 9.000 millones de dólares, aunque podrían asumir la gestión de todo el vehículo inversor cuando Buffett decida retirarse.

Otra posibilidad es que en Berkshire Hathaway se están amarrando a una tendencia: los últimos 2 años, las acciones de Apple cayeron días previos a su evento de hardware –siempre celebrado en septiembre- durante el cual lanzaron su respectivo iPhone.

Apple en la temporada de balances

Durante la temporada de balances, superó las expectativas de los analistas al vender más iPhones de los que se pensaba, aplacando temores a que la demanda por el producto más importante de la compañía tocara techo.

En consecuencia, las acciones de Apple subieron 7%, hasta 103,57 dólares, en operaciones después de hora tras conocerse los resultados.

La compañía más valiosa del mundo entre las que cotizan en bolsa vendió 40,4 millones de iPhone, 15% menos que el año pasado, pero más que lo pronosticado por analistas: 40,2 millones, especialmente por una tendencia a conservar los teléfonos por mayor tiempo.

Pero aun así sería difícil pensar que Buffett mostrara repentino interés en Apple. Si nos trasladamos a 2012, el Oráculo de Omaha, dijo que estaba de acuerdo en invertir en empresas más antiguas como IBM, debido a que se sentía incómodo con los gigantes tecnológicos que crecían de forma tan acelerado como Apple o Google.

¿Cambió algo en su forma de pensar? No, de hecho, fue Apple la que cambió.

¡Te enseñamos a Informe Especial como Microsoft o Apple!

Los cambios detrás de Apple

  1. Excluida de los estándares

Según los estándares de Wall Street, Apple ya no es parte de los gigantes tecnológicos de crecimiento acelerado al que Buffett criticaba.

Durante los próximos 5 años, se pronostica que las ganancias de la compañía crecerán un modesto 8,7% al año, una baja tasa respecto al alza de 30% que Apple ha disfrutado en los últimos años.

Para que puedas entenderlo, incluso General Electric está en camino de crecer más rápidamente en los próximos 5 años, con una previsión de crecimiento del 10,5%.

  1. Una ganga

Los inversores, en promedio, persiguen a estas compañías de rápido crecimiento, pero la verdad es que las operaciones de bolsa de Apple en relación precio/beneficios es de alrededor de 12 veces, cuando las acciones tecnológicas se multiplican por 20.

Esto es sinónimo de que Apple es relativamente barato y debe atraer a los cazadores de gangas como Buffett.

  1. Otro modelo de negocios

Los usuarios de PC no necesitan comprar a Microsoft nuevos modelos cada tanto. Sin embargo, muchos compran actualizaciones periódicas para que sus dispositivos continúen funcionando.

Esto es lo que ocurre ahora con Apple. Su modelo de negocios no están diferente al de las afeitadoras de Gillette´s, que cada cierto tiempo deben reemplazar sus hojillas, sosteniendo un ciclo.

En ese sentido, iTunes es la afeitadora. Los usuarios pasan años comprando música, videos y otros servicios, de modo que con esa inversión, no sería recomendable de un día a otro pasarse a la competencia. Ahí es cuando aparecen nuevos dispositivos para reemplazar el anterior, tal cual una hojilla.

  1. Nadie más apuesta a Apple

Buffett siempre ha tenido una filosofía clara: “ser temeroso cuando otros son codicioso y codicioso cuando otros son temerosos”.

Así tendría sentido la afirmación de Buffett hace 4 años cuando evitaba acciones de explosivo crecimiento como Apple.

Además, la empresa ha empezado a desacelerar su crecimiento, alejando inversores que apostaban al gigante tecnológico.

¿Querés saber cómo invertir en Apple? Te lo contamos en el siguiente Informe Especial elaborado gratuitamente para vos.

Comentarios
Previous Post

No empecemos con la locura nuevamente

Next Post

Exención de Bienes Personales y devolución de Ganancias: ¿cómo tramitarlos?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Exención de Bienes Personales y devolución de Ganancias: ¿cómo tramitarlos?

Contenido Premium

¿Cambiará la suerte del Merval en el último trimestre?

14 noviembre, 2016

El secreto de las inversiones

14 noviembre, 2016
5 razones por las que el Merval no para de subir

5 razones por las que el Merval no para de subir

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?