• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Temporada de balances en Wall Street: ¿quiénes son los ganadores?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
4
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas están rindiendo cuentas de los resultados financieros obtenidos durante el segundo trimestre de 2016 y en el mercado todos están atentos para ajustar posiciones de inversión en función de estos datos. 

La temporada de balances trimestrales es uno de los momentos más esperados por los inversores durante el año. No es para menos, ya que es durante esta época que recibimos información de primera mano sobre la salud financiera de las compañías que cotizan en la Bolsa, además de cuáles son sus perspectivas hacia el futuro. En esa línea, si interpretamos la información correctamente, podemos aprovechar excelentes oportunidades para invertir.

En los últimos días, Wall Street viene registrando importantes alzas que entre otros aspectos, están ligadas a la performance de las compañías con mejores números en sus balances. De hecho, los índices bursátiles Dow Jones de Industriales y el S&P 500 experimentaron valoraciones récord durante las dos primeras jornadas hábiles de esta semana por este motivo. El salto más importante lo dio el Nasdaq, conglomerado que abarca las acciones de la industria tecnológica.

Si bien la temporada de balances está comenzando, ya se conocen algunos ganadores y vos podés analizar la posibilidad de invertir en ellos antes de que sus precios más de lo que ya lo han hecho.

//

¿Quiénes son los ganadores de la temporada de balances hasta ahora?

Las ganancias acumuladas por los principales índices en la Bolsa de New York en días recientes fueron impulsadas por los avances de los papeles pertenecientes al sector tecnológico.

Relacionado:  La Argentina pone en jaque mate a esta inversión

El driver más representativo de la suba fue el desempeño de Microsoft. La empresa dio a conocer el pasado martes el balance financiero de su cuarto trimestre fiscal y los resultados  de su ejercicio anual completo. La firma, que destaca por ser la tercera más importante de los Estados Unidos en valoración bursátil, informó un crecimiento del 37,7 % en los últimos doce meses, a pesar de que sus ingresos anuales bajaron un 8,8 %.The company also said its cloud and productivity businesses posted revenue growth

Luego de dar a conocer estos datos, Microsoft escaló 5,31 %en Wall Street y lideró las ganancias dentro del Dow Jones. En esa misma secuencia y por las mismas razones las tecnológicas Cisco e Intel avanzaron 2,37 % y 1,54 % respectivamente.

En el caso del fabricante de semiconductores Intel, si bien las ventas se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado, las ganancias acumuladas fueron suficientes para disparar el salto de las acciones, puesto que la firma ganó59 centavos por acción, mientras en la plaza se estimaba que el ingreso en cuestión correspondería a 54 centavos. Para el próximo período la empresa anunció que espera acumular ventas superiores a los 14.900 millones de dólares.

//

Pero no sólo las tecnológicas están marcando la pauta. Las entidades financieras también han sido noticia por sus buenos números. Morgan Stenley destacó entre los avances, gracias al balance presentado el pasado miércoles, en el que se evidenció un aumento importante de las ganancias y las ventas de la compañía, por lo que sus papeles subieron 2,2% en la rueda posterior al conocimiento de la noticia.

Relacionado:  S&P rebajó la nota de deuda de Venezuela a categoría de alto riesgo

Las entidades Goldman Sachs Group, JP Morgan Chase y Citigroup también hicieron de las suyas en Wall Street al superar las estimaciones de los expertos con sus reportes financieros del segundo trimestre del año.

Fuera de los rubros mencionados, la empresa fabricante de recipientes plásticos para el hogar Tupperware presentó una suba de 7,7% en la Bolsa luego de hacer público su excelente desempeño financiero del trimestre. No obstante, este jugador realizó un ajuste a la baja de sus proyecciones para el próximo período, debido a que la fortaleza del dólar a nivel internacional ejerce presión sobre sus ventas fuera de los Estados Unidos.

En general, el sector saludo también arrojó buenos resultados y el crecimiento promedio del rubro en términos de apreciación en el mercado de valores llegó a 1%. Se trata de un movimiento destacado si se tiene en cuenta que la actividad venía desempeñándose a la baja en las últimas semanas.

//

Bajo una perspectiva macro, solo dos rubros han registrado una débil performance en esta temporada de balances. Se trata de materiales básicos que retrocedió 0,65 % y  empresas de servicios públicos  que perdió 0,26 %.

Vos podés considerar invertir en las empresas que mencionamos, ya que un sólido balance financiero es un argumento de peso para vislumbrar si la firma en cuestión tendrá un buen comportamiento a futuro y como ves, los números son bastante prometedores a pesar de que durante las últimas temporadas de balances se convirtieron en un “baño de sangre” corporativo que golpeó fuertemente al mercado.

Relacionado:  Decile adiós a las estrellas por un día del mercado

Ahora bien, ¿por qué esta vez todo parece distinto?

Hasta el momento, la temporada de balances del segundo trimestre de 2016 ha presentado un declive de 4,4% en términos de ganancias con respecto al año pasado, convirtiéndose así en el cuarto período consecutivo en que las empresas promedian resultados un tanto débiles. No obstante, las pérdidas no han sido de la magnitud esperada, sino mucho menores. Esto quiere decir, que lo que realmente sucede es que la expectativa en el mercado era tan baja que no fue difícil de superar, lo que en consecuencia se tradujo en ganancias en la Bolsa.

//

Las expectativas pesan más que os números en sí. En esa línea, los movimientos que se producen en el contexto financiero cuando la realidad supera lo proyectado, son sumamente significativos.

Seguí atento a la temporada de balances en Wall Street para definir en qué empresas te conviene invertir próximamente.

Existen otros jugadores en la Bolsa de New York que están dando mucho de qué hablar pero podrían no ser una muy buena alternativa de inversión. Si querés conocer de quién se trata, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito elaborado por Inversor Global exclusivamente para vos.    

Comentarios
Tags: accionesbancosbolsa de valoresInversionesmercados internacionalesmicrosoftMorgan StanleynasdaqS&PTecnologíatemporada de balancesWall Street
Previous Post

Compras al exterior 2016: todas las novedades del puerta a puerta

Next Post

Seguí la tendencia para invertir en el segundo semestre

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Seguí la tendencia para invertir en el segundo semestre

Contenido Premium

¿Cuáles son los errores financieros de las personas en cada etapa de su vida?

14 noviembre, 2016

​​ Córdoba satisfecha con su nuevo bono

6 junio, 2016

“La mejor inversión para el 2006 es el oro”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?