• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Diego Martinez Burzaco

¿Te gustan las hamburguesas?

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
6 julio, 2016
in Diego Martinez Burzaco, Mercado en 5 Minutos
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en M5M hablamos de la caída de la Bolsa y de cómo el mundo se vuelve nuevamente temeroso. Más emisiones de deuda están llegando. Vendemos una posición ganadora y compramos una acción que promete ser rentable.

  • Se cortó la racha

  • El mundo tembló por Brexit

  • Moody’s califica a los soberanos

  • El Tesoro busca dólares…

  • …y Celulosa Argentina también

  • Venda AUSO para ganar 13,8% (PRO)
    ​​​​​​​

  • ¿La hamburguesa de tu vida? (PRO)

0:25 | Se cortó la racha
1
Tras cinco días de suba consecutivas, el Merval retrocedió un 2,77% influenciado por el contexto externo. A pesar de la baja, debo decir que no me llevé muy malas impresiones de la Bolsa argentina ya que gran parte de la baja se debió al sector petrolero. El volumen total negociado fue de $ 380 millones.
Petrobras Brasil (APBR), Tenaris (TS) e YPF (YPFD) cayeron 7,4%, 4,1% y 3,2% respectivamente, hundiendo  al índice fuertemente.
Pero el Merval Argentino, bajó tan solo un 1,19%.
Nuevamente se volvió a destacar Carboclor (CARC), con una suba de 13,3%, y Garovaglio, +2,1%. Ambos activos fueron mencionados en el M5M del día de ayer.
Por su parte, los bonos sufrieron caídas entre 1% y 2% arrastrados por la debilidad del dólar y la mayor aversión al riesgo.
1:55 | Abrió Wall Street y volvió el miedo al Brexit
2
El mundo volvió a la preocupación por el Brexit y los inversores decidieron tomar ganancias del reciente rally de acciones. Esta mañana, las bolsas seguían con tónica negativa y la libra esterlina continuaba su caída libre por debajo de 1,28 por dólar.
Al menos, para el comienzo de la sesión, se espera que los mercados estén bajo presión.
2:25 | Moody’s califica a la Argentina
La agencia de calificación Moody’s asignó una calificación de B3 a los bonos emitidos por el país con vencimiento 2028 y 2036.
La calificación asignada está sustentada “en la fortaleza del país austral a través de un Producto Bruto per cápita de US$ 22.299”, según la agencia.
A pesar del reciente entusiasmo por la deuda argentina y las expectativas favorables para el país desde la óptica de los inversores extranjeros, la débil calificación refleja los riesgos que persisten y que posicionan al país muy lejos del por ahora tan deseado “grado de inversión”.
Nuestro elevado riesgo país respecto al promedio regional no es algo azaroso.
2:45 | El Tesoro se financia domésticamente
El Gobierno Nacional salió nuevamente al ruedo con dos Letras en dólares. Es la cuarta vez que emite este tipo de instrumentos en dólares que tienen vencimiento a menos de un año.
A diferencia de las licitaciones anteriores, en esta ocasión el Tesoro va a optar por colocar plazos más largos, licitando dos tramos: 188 y 356 días. Las tasas de interés anuales de referencia son de 3,70% y de 3,95% respectivamente.
Los detalles de los instrumentos se describen a continuación:
3
Las Letes son instrumentos para inversores conservadores, pero si tiene unos dólares debajo del colchón (y no los va a utilizar), mejor hacerlos rendir aunque se a una tasa cercana al 4% anual.
De estar interesado, debe manifestarle la intención de participar de la licitación a su agente de bolsa entre hoy y mañana.
3:30 | Celulosa también quiere sus dólares frescos
Para seguir en línea con los últimos movimientos de las provincias y las grandes empresas, Celulosa Argentina inició ayer el período de colocación de una Obligación Negociable por hasta US$ 250 millones.
La emisión será a cinco o siete años de vencimiento, depende las condiciones del mercado, y es liderada por Citigroup y Puente en el mercado local.
Hasta acá nada nuevo, bastante similar al resto de las empresas. ¿Y la aplicación de los fondos?
Tampoco muy nuevo. Los mismos se utilizarán en más de un 50% para repagar pasivos financieros y el resto será aplicado para capital de trabajo. En finanzas, cambiar deuda de alto cupón de interés por deuda de bajo cupón se llama“liabilities management” (manejo de pasivos).
Es importante, sin dudas, pero sería más saludable si el endeudamiento se utiliza para la inversión productiva genuina y ampliación de capacidad.
4:15 | Vendemos Autopistas del Sol (PRO)
Comentarios
Relacionado:  Esta Bolsa puede seguir subiendo
Tags: accionesArgentinabolsamercado
Previous Post

¿Estás preparado para una nueva crisis en el mercado este año?

Next Post

No hay nada como una buena inversión en pesos

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Next Post

No hay nada como una buena inversión en pesos

Contenido Premium

The New York Times: “Llora por mí, mi nombre es Argentina y soy demasiado rica para mi propio bien”

14 noviembre, 2016

Con el Dow en alza: ¿qué pasará con el oro?

14 noviembre, 2016

Para The Economist, el nuevo canje implica un “reto operativo”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?