• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué podés esperar de la inflación en el segundo semestre?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
2
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La aceleración de precios que mide la oposición en el Congreso fue del 2,9% en junio, un nivel que muestra ralentización respecto a meses pasados.

La meta de una inflación de 25% en 2016 es inalcanzable. Incluso lo admitió el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien advirtió que el objetivo podría alcanzarse recién para marzo de 2017. Entonces ¿qué podés esperar de la inflación durante el segundo semestre?

Vamos a los datos obtenidos más recientemente…

¿Cómo fue el IPC Congreso?

A la espera de los datos oficiales de la mano del INDEC, el índice denominado IPC-Congreso, registró en junio un avance del 2,9%.

En lo que va de año, la inflación ha acumulado un incremento de 27,1%, mientras que al contar los últimos 12 meses, la suba alcanza 45,3%.

Lo que sí podemos ver claramente con la presentación del índice inflacionario en junio es la desaceleración que prometía Prat Gay para estas alturas del año. Durante mayo, la aceleración de precios fue de 3,5%.

En el primer semestre, la inflación registró un promedio mensual de 4,1%: y con el 27,1% significa más del doble que la del mismo período de 2015, cuando cerró en 12,1%.

La visión de las consultoras

Desde el lado de las consultoras privadas, Latin Focus tiene previsto que la aceleración de precios para 2016 oscile entre 35,6% y 38,4%, el pronóstico más alto establecido hasta ahora para este año.

El Ejecutivo ha argumentado que la aceleración de precios experimentada durante el primer semestre obedeció a los ajustes gubernamentales como la suba de tarifas, pero como ya se trata de un camino allanado por el Gobierno, las alzas deberían ser similares a las vistas durante los últimos meses de 2015.

El relevamiento privado de las distintas consultoras privadas ubican la inflación anual para el 2016 entre 35% y 40%.

Las autoridades han sostenido que la inflación reduciría su ritmo de crecimiento a una tasa que oscile entre 1,5% y 2%.

¿Cómo será el segundo semestre?

Lo que es cierto es que julio arrancó con aumentos en empleados domésticos, monotributo, tarifas y celulares, que impacta directamente en la clase media, lo que coloca un piso inflacionario de 2%, según dijo el economista Manuel Adorni ante la revista Fortuna.

Marina dal Poggetto, economista del estudio Bein, sostuvo que una inflación mensual por debajo del 2% solo será posible durante los últimos dos meses del año cuando finalmente se empiece a notar la normalización económica.

También publicado por la revista Fortuna, el economista Agustín D´Atellis manifestó que los registros mensuales bajarán respecto al primer semestre porque hubo devaluación de precios y alza de tarifas.

Su proyección más optimista sostiene que la aceleración de precios se moverá en torno al 2% mensual, pero el año cerrará contra viento y marea cercana al 40%. “La contracara de la desaceleración es una economía en recesión. El desafío era desacelerar pero dinamizando la economía interna”.

Pero las medidas iniciales fueron pro inflacionarias…

Lo más probable, prevé el economista, es que frenen la inflación mediante un esquema de salarios bajos, caída del poder adquisitivo y aumento del desempleo.

El cálculo de Prat Gay

Lo que sostiene Prat Gay es que todos deberían enfocarse en el mediano plazo, en vez de hacerlo en la coyuntura. Llevar la aceleración de precios de un anual en 30% al 5% en 2019 es una tarea que requiere muchos pasos.

Es así como durante los últimos meses de 2016, la meta será observar entre 1% y 2% mensual. Sin embargo, lo que más conviene es ver el ciclo completo de 4 años, que estará basado en tres fuentes de crecimiento: obra pública, baja de inflación y estímulos al campo.

De momento, el Banco Central frenó en su tarea de reducir las tasas de interés a corto plazo, que están detenidas en torno al 30,25%, un dato bastante vinculado a la inflación

A medida que el avance de precios desacelere su paso, con miras a alcanzar un promedio de 1,5% mensual para el último trimestre del año, también lo harán las tasas.

¿Por qué bajará la inflación?

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, señaló que se conjugarán dos factores:

  1. Habrá un menor gasto en subsidios y el Gobierno tenderá a reducir la emisión monetaria destinada a cubrir el déficit que estos generaban. A largo plazo, esto reduce la inflación por la vía del gasto público.
  2. Entre diciembre y abril, el BCRA absorbió 51.000 millones de pesos de base monetaria. Esto hizo reducir el ritmo de emisión desde el frenético 0,45% anual de diciembre al 27,2% actual.

De acuerdo con Carrino, la inflación durante la gestión de Cristina Kirchner obedeció al desenfreno en la fabricación de pesos y la reversión de esa política lleva su tiempo hasta que el cambio en política monetaria tenga su efecto en los precios.

¿Querés saber cuál es el secreto de fondo que Macri usará para bajar la inflación? Te lo contamos en este Informe Especial, elaborado por el equipo de Inversor Global gratuitamente para vos.

Comentarios
Relacionado:  Adidas reveló que sus actividades en China se desplomaron un 85% en enero por el coronavirus
Tags: aceleración de preciosAlfonso Prat GayBCRAcongresoinflacionipcsegundo semestre
Previous Post

El mito de la transferencia de ingresos

Next Post

Aclaración sobre mis recomendaciones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
¿Qué hacemos con Transener?

Aclaración sobre mis recomendaciones

Contenido Premium

El Banco Central le pone límites al dólar rulo

El Banco Central le pone límites al dólar rulo

13 septiembre, 2019
Guido Sandleris presentó su renuncia como presidente del Banco Central

Guido Sandleris presentó su renuncia como presidente del Banco Central

5 diciembre, 2019
Calculadora de Lebac actualizada: mirala antes de invertir

Calculadora de Lebac actualizada: mirala antes de invertir

10 enero, 2018

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?