• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Economía 3.0

La clave para armar un portafolio ganador

Nery Persichini by Nery Persichini
12 julio, 2016
in Economía 3.0, Nery Persichini
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los recientes acontecimientos deportivos dan una enorme lección a los futboleros: jugar en equipo es un pilar para triunfar. El aprendizaje también es útil para los inversores porque nos recuerda la importancia de la diversificación.

Pasaron más de quince días desde la Final de la Copa América Centenario que Argentina perdió contra Chile. Si bien el dolor de no haber visto a nuestra Selección levantar el título está cesando de a poco, todavía no puedo quitarme de la cabeza la siguiente imagen.

Messi

En la fotografía, Lionel Messi, el mejor futbolista del planeta, está rodeado por 9 rivales. Como a Chile le habían expulsado un mediocampista, el Messi de la foto está siendo asediado por todos los jugadores de campo trasandinos (el décimo es el arquero, ausente en la imagen).

No se ve ninguna otra camiseta albiceleste. No hay ningún argentino cerca. Es Messi contra el mundo…

La imagen, en definitiva, retrata lo que fue Argentina en la final: un equipo con pocas ideas que dependía de las hazañas de un único intérprete para ganar.

Trazando un paralelismo con el mundo de las inversiones, podríamos afirmar que Argentina no supo diversificar sus recursos. Confió únicamente en el activo con mejores perspectivas pero, al final, no fue suficiente.

Este comportamiento es más habitual de lo que se cree entre los inversores. Por desconocimiento o por exceso de ambición, es moneda corriente ver portafolios concentrados tanto en instrumentos ineficientes (dólar y plazo fijo, a la cabeza) como en activos volátiles (opciones y otros derivados).

Y el resultado es, casi siempre, tan insatisfactorio como el de la Selección.

 

Portugal, un ejemplo de diversificación

Volviendo al terreno futbolístico, la selección de Portugal nos acaba de ofrecer una muestra de diversificación futbolística.

Para poner las cosas en contexto, el domingo pasado el seleccionado lusitano se consagró, por primera vez, campeón de la Eurocopa tras imponerse sobre Francia.

Su ícono, Cristiano Ronaldo (uno de los mejores jugadores del mundo) jugó solo 25 minutos porque una lesión lo había obligado a salir.

Pero esto no fue un obstáculo para el campeón. Sin contar con su estrella, Portugal cimentó su victoria en una sólida defensa y en la efectividad de los jugadores suplentes que ingresaron (uno de ellos, Éder, fue quien marcó el único gol).

Indudablemente, la fórmula portuguesa está en las antípodas del método argentino. La diversificación de recursos del equipo de Cristiano Ronaldo fue premiada, mientras que nuestra excesiva dependencia de Messi fue castigada.

Esta analogía futbolera, aunque lineal y rápida, también es útil para los inversores. Contar con una cartera diversificada siempre es mejor que poner “todos los huevos en una misma canasta”.

Diversificar tiene varias ventajas. La principal razón para tener varios activos diferentes en la cartera es la reducción del riesgo.

Técnicamente, el riesgo total de un portafolio está compuesto por el riesgo específico (aquél que depende de las características propias de cada activo) y el riesgo sistémico o de mercado (que depende de otros factores que inciden en los precios).

El riesgo del portafolio que se puede diversificar es el riesgo específico, mientras que el riesgo de mercado permanece en el portafolio.

De esta manera, contar con instrumentos de diversas clases contribuye a que una baja puntual en alguno de ellos no afecte tanto a todo el capital. Mientras algunas cotizaciones descienden hay otras que se mantienen o suben, por lo que los cambios en el portafolio se minimizan.

Otra razón para diversificar es que podemos tener presencia en varios sectores al mismo tiempo. Así, podemos aprovechar las distintas potencialidades de varios rincones del mercado.

Por ejemplo, una cartera que contenga un mix de bonos cortos y largos puede explotar la relativa estabilidad de precios de los primeros y, al mismo tiempo, cobrar elevados cupones y esperar una mejora en las cotizaciones de los segundos.

En el caso de las acciones, hay un riesgo mayor porque los papeles son más volátiles. Aun así, un portafolio diversificado por sectores podría capturar todo lo bueno que tienen por delante las empresas más importantes del mercado.

Y si la combinación de activos del portafolio está alineada con el perfil de riesgo del inversor, la utilidad en términos de riesgo y rentabilidad esperada es todavía mayor. Estaríamos en presencia de una especie de “traje hecho a medida” para el inversor. A este tipo de configuración debería aspirar todo jugador de la Bolsa.

 

Un portafolio argentino diversificado

Con esto presente, comparto un ejemplo de portafolio equilibrado, pensado para un inversor de perfil moderado que tiene un horizonte temporal mayor a dos años.

portafolio futbol

Como se aprecia, el riesgo está diversificado en distintos tipos de activos que cumplen funciones defensivas, equilibradas y agresivas, según el caso.

Veamos más en detalle los porcentajes y los motivos detrás de cada instrumento.

Destinamos, en primer lugar, un 10% a la liquidez como la posición más defensiva. Tener cash permite abatir el riesgo (el efectivo no cambia de “precio”) y contar con poder de fuego para aprovechar alguna oportunidad puntual del mercado.

En segundo término, un 20% lo aplicamos a inversiones de bajo riesgo en el mercado de dinero. Colocaciones a plazo fijo, cauciones, Letras del Banco Central (Lebac) o fondos money market sirven para obtener una ganancia muy segura en pesos.

Por otro lado, un 30% del capital podría ir a bonos cortos, preferentemente en dólares. Hay instrumentos que vencen en menos de un año y que ofrecen tasas de casi 4% en divisa norteamericana. Dentro del horizonte corto, también encontramos bonos dollar-linked que pagan en pesos de acuerdo a la evolución del tipo de cambio.

Incorporando mayores dosis de riesgo, un 20% de la cartera podría estar constituido por títulos largos. Es decir, bonos que vencen dentro de varios años y que son más volátiles porque sus precios son más sensibles cambios en la tasa de interés. Dentro de esta familia, hoy vemos valor tanto en instrumentos dolarizados como en pesos.

Finalmente, la mayor apuesta de riesgo que ofrece el portafolio está en las acciones, que representan el restante 20% del total. La recomendación siempre es buscar potencial sobre la base de empresas sólidas, con buenos balances y perspectivas de crecimiento. Hoy sobresalen las  acciones bancarias, energéticas, agrícolas y de construcción.

En definitiva, la diversificación es una cuestión fundamental para encarar las inversiones con muchos beneficios en materia de riesgo y de retornos.

Pero también es algo a lo que los argentinos no estamos acostumbrados. Nuestra inclinación hacia los tradicionales dólares o plazos fijos es comparable con la Messidependencia de la Selección. Ya vimos los magros resultados de esta decisión.

Mi sugerencia es que usted arme un portafolio que juegue en equipo, donde el “todo” sea más que la suma de las partes y que le permita empezar a ganar de forma sostenida.

Por una nueva inversión exitosa,

Nery Persichini
Economista y Editor de Revancha Argentina.

P.D.: Si quiere saber más sobre las inversiones sugeridas en el portafolio, lo invito a que lea mis recomendaciones en Revancha Argentina. Para saber más, haga click acá.

Comentarios
Relacionado:  Cómo aprovechar la magia de Disney
Tags: carteradiversificacionestrategiaFútbolInversiones
Previous Post

El truco para predecir el valor del dólar

Next Post

¿Quién terminará pagando las cuentas del Gobierno?

Nery Persichini

Nery Persichini

Nery Persichini, Economista de Inversor Global y Editor de Revancha Argentina, analiza las mejores alternativas que existen para invertir en el mercado argentino. También ofrece consejos indispensables que facilitan el camino de ahorrista a inversor. No dejes de leer su columna para saber qué te conviene hacer con tus pesos.

Related Posts

Economía 3.0

7 decisiones inteligentes para blindar tus inversiones durante los próximos meses

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Invertir desde el homebanking, un error que cuesta hasta 54,4% anual

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Un consejo de amigo para evaluar tu próximo préstamo

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Dos “perlitas” del Panel General

by Nery Persichini
18 octubre, 2016
Economía 3.0

¿Qué hacer con los bonos argentinos si algo falla en el mundo?

by Nery Persichini
11 octubre, 2016
Next Post

¿Quién terminará pagando las cuentas del Gobierno?

Contenido Premium

Apple, el iPhone y la locura del precio de las acciones

30 julio, 2007

¿Seguimos ciegamente los consejos de los multimillonarios?

14 noviembre, 2016

¿Que hacer para que tu empresa no sufra el posible default?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?