• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Endeudarte te saldrá más caro

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
1
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A partir del 1 de septiembre, la utilización de las tarjetas de crédito y del resto de los productos que ofrecen los bancos en la Argentina será casi tan peligroso como maniobrar una bomba de tiempo. ¿Por qué?

Si tan sólo supieras que eso que llevás en el bolsillo y muchas veces utilizás inocentemente, en cualquier momento se puede volver tu peor enemigo no estarías tan tranquilo, ¿no?

Lamentablemente, no vas a poder estar más tranquilo y es que parece que, a pesar del ajuste que se hizo en las comisiones bancarias a principio de año, los productos que ofrecen estas entidades -dentro de las cuales se encuentran las tarjetas de crédito- siguen considerándose parte del “atraso tarifario”. Por eso, a partir del 1 de septiembre, se aplicarán subas en varios de sus servicios.

Relacionado:  ¿Cuántos sueldos necesito para comprar una propiedad?

Una bomba de tiempo en tus manos

A partir de esa fecha, los bancos informarán sobre aumentos de entre el 20% y el 25% para los cargos y comisiones que cobran a sus clientes por sus negocios, entre los que principalmente se encuentran los usuarios de tarjetas de crédito.

Con ese, serían ya dos ajustes en sus tarifas en lo que va del año, después de haber sido autorizados por el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, para realizar aumentos de hasta 20% en los primeros nueve meses.

‘Hay que considerar que durante estos años los bancos ajustamos nuestras comisiones a un ritmo que siempre estuvo en la mitad de la inflación. Y ahora, además, estamos muy restringidos para subir algunos productos que la nueva gestión determinó que fueran gratuitos’, compartió una fuente anónima al diario Ámbito Financiero desde una de las grandes entidades del sistema.

Eso se debe a que, en febrero, el BCRA impuso que las entidades financieras debían otorgar sin costo una caja de ahorro y una tarjeta de débito a cada cliente, y a no cobrar cargos por transferencias por cajero o homebanking hechas por personas físicas. A la vez, les concedió un aumento de sólo hasta el 20% sobre resto de las comisiones y por eso ahora se volverán a ajustar otra vez.

Debido a estas restricciones, los entidades bancarias compensaron buena parte del encarecimiento de costos con ajustes más fuertes en aquellos productos que no están limitados por la regulación.

Los aumentos que vendrán

Lo que harán gran parte de los bancos es volver a aplicar aumentos de entre 20% y 25% en el último cuatrimestre del año, que terminarían por redondear un ajuste de hasta casi 50% a lo largo de todo 2016. Igualmente, tendrán la obligación de publicar en la web del Banco Central los nuevos cargos y comisiones que empezarán a cobrar a sus clientes.

La meta oficial había sido volver más transparente y competitivo el mercado. El esquema permite a los clientes tener información detallada y comparar precios entre entidades. ‘Se cambiaron los sistemas anteriores con un criterio nuevo, no de desregulación total, sino más flexible. Antes se fijaba el aumento para todos los bancos por igual. Ahora es más flexible y se pone más acento en la transparencia’, explican desde el BCRA.

Cómo elegir tu banco

Cuando esta pregunta viene a tu cabeza, no sólo debés tener en cuenta las comisiones bancarias que te cobran por la utilización de las tarjetas de crédito sino también de las cuentas corrientes o en dólares. En esta línea, Diego Martínez Burzaco, economista Jefe de Inversor Global, aclaró que: “hace algunos meses el BCRA instrumentó que la apertura y mantenimiento de cualquier caja de ahorro es gratis, por lo que no debería haber casi diferencias con este producto que sea ofrecido por bancos comerciales diferentes en la Argentina”.

Además, para el especialista lo más importante desde el punto de vista del minorista es determinar cuántos retiros de dinero con tarjeta de débito están bonificados y cuántos no.

En cuanto a la elección del paquete, Martínez Burzaco dijo que sí es importante hacer un estudio de mercado. Los gastos y beneficios pueden variar significativamente de acuerdo al banco.

Desde el lado de los gastos, muchos paquetes vienen con los resúmenes y renovación anual de las tarjetas de crédito bonificadas. Hay que considerar cuáles son los costos mensuales de los paquetes y los costos del seguro de las tarjetas. Y por el lado de los beneficios, en un contexto de alta inflación como el actual en Argentina, tienen mucha importancia la variedad y la magnitud de los descuentos que ofrecen las entidades por consumos con las tarjetas de crédito.


Comentarios
Previous Post

Cómo operar en tiempos de alta codicia

Next Post

No le peguen al “cartero” Aranguren

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Uno de los reyes caídos sería la gran oportunidad que estaba esperando

No le peguen al “cartero” Aranguren

Contenido Premium

El dólar comenzó la semana estable y el Riesgo País continúa con su tendencia a la baja

El dólar comenzó la semana estable y el Riesgo País continúa con su tendencia a la baja

2 enero, 2020
Cuatro resoluciones de fin de año para hacer ahora mismo

3 cambios que debe realizar ya mismo en su cartera de inversión

14 noviembre, 2016

Tip IG de la Semana: Determine sus objetivos de largo plazo

27 junio, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?