• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El Gobierno se mete en tus inversiones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se crearán fondos de inversión mixtos para promocionar y financiar la creación de startups con elevado potencial y en fase de crecimiento. ¿Ha llegado la hora de invertir de la mano del oficialismo?

La administración planea meterse en tus inversiones. No te hablamos de la implementación de un nuevo impuesto, sino que el Gobierno armará fondos de inversión mixtos en los que aportará 40% del total para acompañar a los capitales privados, sean aceleradoras o venture capital.

El venture capital es un tipo de operación financiera a través de la cual se inyectan capitales a empresas recién nacidas con elevado potencial y en fase de crecimiento.

Startups: ¿cómo les fue durante el kirchnerismo?

Los fondos de venture capital esquivaron a la Argentina en el mapa mundial durante los años del kirchnerismo, pero ahora Mauricio Macri espera a que lleguen cada día más inversiones desde el extranjero.

Durante 2014, apenas 1,9% del monto invertido en la región alcanzó a la Argentina, versus más del 50% que recibió Brasil, según datos que maneja la Asociación de Venture Capital y Private Equity latinoamericana (Lavca).

Esta iniciativa forma parte del Plan Argentina Emprende, presentada por la Subsecretaría de Emprendedores de la Nación, que busca fomentar la actividad que empuja el crecimiento económico y la generación de empleos sostenibles, reseña una nota de La Nación.

//

Relacionado:  ¿Hasta dónde crecerán las acciones de Linkedin?

¿Qué busca el Estado con este plan?

Así disminuiría los costos y tiempos elevados para la apertura de nuevas empresas, pero también resolvería la escasez de capital, la mayor limitación para las oportunidades de emprendimiento a escala local.

El plan del Gobierno para apoyar a los emprendedores también prevé incentivos fiscales y cuenta con dos herramientas de asistencia: el Fondo Semilla, que se enfoca en el financiamiento por intermedio de incubadoras a firmas en etapa inicial, y la segunda, basada en instrumento de coinversión en conjunto con aceleradoras, destinado a aquellas que están en expansión.

Según los números provenientes de la dirección de Capital Emprendedor, la suma prevista para crear tres fondos durante 2016 ascenderá a 540 millones de pesos. Cada uno tendrá 180 millones de pesos, lo que equivale a 12 millones de dólares, a un tipo de cambio promedio de 15 pesos.

El aporte privado se alzaría hasta los 18 millones de dólares, aproximadamente, aunque la expectativa es que más inversores allanen su camino hacia la Argentina macrista.

Relacionado:  Pase y vea las rebajas de Wall Street

Las aceleradoras, en cambio, demandan 65 millones de pesos anuales, lo que suma un total de 605 millones de pesos en erogaciones de aportes no reembolsables, sin contar potenciales retornos.

En estos casos, el Estado pondrá un dólar por cada divisa privad en firmas tecnológicas y dos en los proyectos científicos.

//

Los detalles del plan macrista

El aporte de 40% que hará el Estado podrá ser adquirida por los privados desde el sexto año, de alrededor de diez, en promedio, que suelen durar estos fondos.

En tanto, los fondos de capitales de riesgo pondrían el 60% restante, motivados por el riesgo compartido con el Estado, que solo tomará hasta tres veces lo aportado en caso de que la empresa sea vendida.

Los números de las startups

Hasta hoy, 2 de cada 3 firmas son fundadas por jóvenes y el 55% de las pymes son propiedad de empresarios que tienen entre 18 y 40 años, según el Ministerio de Trabajo de la Nación, alcanzando a unas 335.500 compañías.

Además, 9 de cada 10 firmas son pymes y son las principales tomadores de empleo, según cifras divulgadas este año por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Relacionado:  Dónde invertir en 2018: la guía definitiva para ganar mucho dinero

Pero no es la única medida que prepara el Estado para incentivar la creación de startups en los próximos años…

//

Tras la creación de startups

Las pequeñas y medianas empresas son las principales afectadas ante una economía recesiva, con altas tasas de interés y creciente inflación, pero también son las consentidas de Mauricio Macri.

Son contados los sectores que han contado con tal aval de la Presidencia: el campo, la minería o la energía solar, pero ahora las pymes pueden sumarse a la lista de negocios más rentables del país por la cantidad de beneficios que suman.

Una parte del nuevo paquete de medidas para pymes deberá pasar por el Congreso Nacional, pero ya la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó una serie de aspectos de facilitación y simplificación para la pequeña empresa.

Según la AFIP, estas medidas permitirán mejorar el capital de trabajo de las pymes, lo que influirá en una baja de la presión tributaria y fomentará la productividad.

Estas medidas son: menos retenciones de Ganancias e IVA; certificado de exclusión automático y pago del IVA trimestral.

//

Comentarios
Tags: emprendimientofondos mixtosgeneración de empleosPymestartups
Previous Post

8 claves para ganar cuando la FED sube las tasas

Next Post

Después del Brexit – Más terremotos en el camino

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Después del Brexit – Más terremotos en el camino

Contenido Premium

Nueva York: la meca para las empresas que salen a cotizar en Bolsa

14 noviembre, 2016

Mucha energía para la cartera de 2013

14 noviembre, 2016

Tips de finanzas para quienes acaban de ser padres

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?