• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Cómo evitar las compras impulsivas en la Bolsa

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
 No le preste atención a la baja de 11% que tuvo hoy esta acción
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando parece que los mercados sufrirán, muchos corren a comprar nuevos fondos y terminan decepcionados. En esta nota te contamos qué hacer en esas ocasiones. 

A veces es difícil controlar lo impulsos. Las consecuencias pueden ser grandes cuando se trata del mercado. No hay que dejarse llevar por la incertidumbre o los nervios. Es difícil, pero es clave.

Generalmente, cuando parece que el mercado de acciones va a caer o sufrirá un gran cambio, los inversores más nerviosos salen en estampida para comprar nuevos fondos. Las razones detrás de estos movimientos suelen ser la protección o la diversificación del portafolio.

Y esas son buenas razones.

Pero, a esas compras impulsivas usualmente les siguen los remordimientos de comprador y los inversores terminan vendiendo rápidamente esos mismos fondos y quedan decepcionados e insatisfechos.

Estas compras-ventas a las apuradas se parecen a cuando uno se prepara para una gran tormenta. Sale nervioso a chequear todas las ventanas de la casa, compra los víveres necesarios y tal vez hasta velas por si le cortan la luz.

//

Pánico en los mercados

Si la tormenta al final no llega, no importa. Esas compras se almacenan porque sus dueños saben que ya llegará otra tormenta y podrán darles un uso.

Relacionado:  Bernanke e Italia llevan al oro a un alza récord

Los inversores, en cambio, entran y salen precipitadamente de los fondos. Arman sus defensas, se equipan y luego cuando las cosas vuelven a andar bien se encuentran restringidos por sus defensas.

En esos momentos de tensión, los ahorristas suelen perseguir fondos de administración activa en los cuales sus directivos tienen antecedentes de jugar de una manera más defensiva o un historial demostrando que si los precios llegan a sus puntos máximos ellos irán por el efectivo.

“El dinero que ingresa en fondos activos durante momentos como esos va a salir tan rápidamente como entró”, dijo Todd Rosenbluth, director de investigaciones de fondos mutuales de inversión y ETF en S&P Global Market Intelligence, en una entrevista para Market Watch.

“La gente que compra ahora está buscando una protección a corto plazo de lo que los asusta hasta que eso deje de atemorizarlos”, agregó Rosenbluth.

//

¿Hacia dónde corren los inversores?

Este tipo de fondos funciona mejor cuando los mismos forman parte de un portafolio regular a largo plazo. Por ejemplo, pueden ser un componente administrado activamente en una mezcla de índices de fondos o el fondo de mercado en baja entre varios otros que funcionan mejor cuando el mercado está en una etapa de crecimiento normal.

Relacionado:  Tres compañías que ya deberían haberse vendido

Los directivos no pueden rechazar a los que recién llegan aun si no creen que se quedarán durante mucho tiempo.

“Si puedes tener el fondo durante el próximo mercado en baja, vas a estar muy feliz porque nosotros hemos estado a la defensiva, pero si compras ahora para ser defensivo y lo vendes rápidamente porque el mercado ha cambiado, entonces no es bueno para nadie”, explicó Brian Frank, del Fondo Frank Value FRNKX, a Market Watch. La idea detrás de esto es que los inversores le den a los fondos al menos un ciclo entero en el mercado.

//

En lugar de comprar apuradamente, una buena idea es hacer un nuevo balance, es decir resetear el portafolio de acuerdo a tu estrategia de activos planeada.

Por ejemplo, un fondo de mercado en baja generalmente sería una pequeña parte de un plan de asignación de activos. Digamos un 5%. Cuando el mercado declina, el fondo crecerá como un porcentaje de activos, al hacer un nuevo balance el inversor selecciona esas ganancias y vuelve a bajar la asignación a un 5%. Luego coloca los ingresos en algo que se haya reducido debido a los últimos movimientos en el mercado.

Relacionado:  Doble tendencia: algunos países crecen y otros se desaceleran

Lo difícil es poner las ganancias en el tipo de activos que el mercado haya golpeado.

Hacer un nuevo balance es una buena manera de vender alto y comprar bajo mientras uno no está seguro de qué hacer. Mientras tanto te aseguras algunas ganancias al mismo tiempo que seguís siendo fiel a tu plan.

Entonces sería mantenerse con las asignaciones que se tiene, obtener ganancias estratégicamente y reinvertirlas.

Lo mejor de este plan es que hacer esto significa que tus compras están alineadas con tus tiempos.

Recordá que en vez de salir corriendo a comprar nuevos fondos, podes aprovechar esos momentos para hacer un nuevo balance en tu portafolio y terminar fortaleciéndote de esos duros tiempos.

//

Comentarios
Tags: accionesalzabajafondosinversormercados
Previous Post

Evitá el divorcio por asuntos de dinero: te explicamos cómo

Next Post

8 claves para ganar cuando la FED sube las tasas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

8 claves para ganar cuando la FED sube las tasas

Contenido Premium

El dólar que ningún taxista ve

29 septiembre, 2015

Mercado de futuros: todo lo que hay que saber

14 noviembre, 2016

Gánele la carrera a la devaluación con esta alternativa de inversión

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?