• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Ajuste de cuentas

Una terrible noticia para los inversores alcistas

Alberto Redondo by Alberto Redondo
20 junio, 2016
in Ajuste de cuentas, Bill Bonner
0
1
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En momento donde la incertidumbre se acelera, los ratios de valuación de los índices bursátiles estadounidenses dejan la vulnerabilidad al descubierto. Espero que no se vea atrapado por la corrección que se aproxima.

 

Durante la semana pasada, la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, dejó en claro que no hará nada en particular para perturbar el sueño de los inversores alcistas.

Continuará con las tasas de interés por el piso, dando lugar al dinero fácil.

Sin embargo, esto no significa que los inversores no tendrán pesadillas.

Nuestro departamento de investigación reporta que obtienes menos por tu dinero en los mercados estadounidenses hoy que en cualquier otro momento de la historia.

Esto no es una buena noticia. Nos dice que hay mucho más riesgo de una caída que de una potencial alza en Wall Street.

Mientras tanto, la economía estadounidense continúa desacelerándose.

Del valor máximo alcanzado de 3,9% de crecimiento anual del Producto Bruto Interno (PBI) en el segundo trimestre de 2015, las últimas cifras muestran a la economía expandiéndose a una magra tasa anual de tan sólo 0,8%.

Y hace dos semanas, nos enteramos de que la creación de trabajo cayó abruptamente en mayo… con tan sólo 38.000 nuevos trabajos versus los 162.000 que Wall Street esperaba.

Relacionado:  Las oscuras sospechas sobre el nuevo plan de Draghi

Fue el peor reporte en seis años.

Y llevó a la tasa de participación laboral, el porcentaje de la población en edad laboral que está trabajando o buscando trabajo, de nuevo a un nivel no visto desde 1976.

Estas cosas no justifican la suba en los precios de acciones. En cambio, zumban en tu oído como mosquitos en una noche de verano. El virus de Zika no puede estar muy lejos.

Probablemente, la economía ya ha empezado a tener escalofríos. Si no, la recesión probablemente empiece en algún momento de los próximos doce meses.

Observe esto:

Medido por EV/EBITDA, el índice Russell 2000, que rastrea acciones de pequeñas compañías estadounidenses, es el más costoso de todos los tiempos.

EV es el valor de una empresa. Esto agrupa el valor de todas las acciones más toda la deuda. EBITDA se refiere a las ganancias antes del interés, los impuestos, la amortización y la depreciación. Es considerada la medida más pura de las ganancias de una compañía.

Relacionado:  Cómo me estoy preparando para la próxima recesión

EV/EBITDA es un múltiple común cuando se discute posibles targets de adquisiciones. Si esta medida es baja, la compañía se convierte en un target. Esto crea un piso a la cotización y evita que los precios caigan. Cuando los precios están en su máximo histórico, este piso está muy por debajo de los precios actuales.

¡La caída puede ser muy grande!

El índice EV/EBITDA para la Russell 2000 es de 19 veces.

Típicamente, este índice opera en un rango de 12. Esto sugiere una caída de 38% para small caps estadounidenses… una caída igual al quinto peor mercado en baja en los últimos 90 años.

Por supuesto, nos hemos equivocado antes. Y cual sea la valentía juvenil que nos pudo haber acompañado en nuestras anteriores conjeturas, nos dejó cuando la artritis llegó.

Ahora, no hacemos predicciones y no ofrecemos pronósticos. Simplemente notamos que basados en dónde están las valuaciones actuales, ahora es improbable que sea un buen momento para aumentar su exposición a las acciones estadounidenses.

Recuerde, nuestra estrategia de inversión está basada en la ignorancia, no en conocimiento. No tenemos conocimientos sobre el futuro. Todo lo que tenemos es alguna vaga conciencia del pasado.

Relacionado:  El fin de los bonos

Lo que vemos en el pasado son patrones. Y ya que esos patrones pueden ser vistos en varios mercados diferentes durante varios años, suponemos que son bastante confiables.

Entonces, aunque no podemos predecir que el mercado de acciones va a caer, o cuándo, o hacia dónde, sí podemos notar que siempre lo ha hecho en el pasado, pero no según un horario confiable.

Tal vez esta vez sea diferente.

Probablemente, no.

Las acciones estadounidenses son costosas. La mejor apuesta es probablemente que serán menos costosas en el futuro. Luego volverán a serlo. ¿Es momento de jugar a la baja? ¿Cuándo?

Los ciclos de correcciones y alzas de las bolsas son largos. Por ejemplo, el mercado estadounidense tuvo un alza espectacular en 1929. Recién el segundo rally alcista se produjo 25 años más tarde, en 1954. Después tuvimos que esperar a la gran suba anterior a la burbuja Nasdaq y las alzas que se verificaron de 2009 a la fecha.

Recuerde que detrás de toda gran suba, viene una corrección.

Son patrones. Y se cumplirán nos guste o no.

Atentamente,
​​​​​​​
Bill.

Comentarios
Tags: dinerointerésInversionestasas
Previous Post

Mas allá del plazo fijo: Fondos Comunes de Inversión

Next Post

Brexit: un fenómeno que también afecta a tus inversiones

Alberto Redondo

Alberto Redondo

Alberto Redondo es el editor de Inversor Global en España. En su blog podrás descubrir todo sobre la economía y las finanzas en España. Además recibirás consejos sobre cómo sortear la crisis y construir tu cartera de inversiones con éxito.

Related Posts

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad
Ajuste de cuentas

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estamos con el POTUS
Ajuste de cuentas

Estamos con el POTUS

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Amamos a Donald Trump

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Trump se transformó en un “insider”

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estados Unidos ya no es una república o una democracia
Ajuste de cuentas

Estados Unidos ya no es una república o una democracia

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Next Post

Brexit: un fenómeno que también afecta a tus inversiones

Contenido Premium

Grupo BRIC: ¿una promesa económica incumplida?

14 noviembre, 2016

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés por sorpresa

14 noviembre, 2016
Los ingresos de Zoom aumentaron un 170% en el primer trimestre debido a la pandemia del coronavirus

Los ingresos de Zoom aumentaron un 170% en el primer trimestre debido a la pandemia del coronavirus

4 junio, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?