• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La inversión más segura de Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
3
SHARES
46
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Invertir en mercados internacionales genera temor entre los ahorristas. Sin embargo, existen alternativas muy confiables con las que se puede multiplicar la plata. Conocé la mejor hoy a continuación.

Como ya es costumbre, una vez más la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) está acaparando la atención de los medios financieros internacionales. El alarde sobre una posible suba de tasas de interés en junio generó tal efecto, aunque esta postura perdió fuerza una vez que se anunciaron los datos de empleo en la primera economía del mundo, ya que estos dejaron mucho que desear.

No obstante, los pasos a dar por la entidad son de suma relevancia sobre todo para las naciones en desarrollo, en vista del importante impacto que provocan sus decisiones sobre estas plazas financieras y en el mercado de las materias primas que representa la principal actividad productiva de los emergentes.

Si sos de los ahorristas que buscan expandir sus horizontes de inversión más allá de la Argentina, esta temática te resultará de gran relevancia y para responder a tus necesidades financieras en este sentido, te presentamos una opción en la que podés posicionarte fácilmente aprovechando la dinámica internacional.

Se trata de una alternativa que podés encontrar en Wall Street.

//

Relacionado:  7 acciones de la Bolsa argentina en las que no podés dejar de invertir hoy

Todos miran en esta dirección…

¿Conocés el S&P 500?  

Por si no lo conocés, se trata de uno de los principales índices bursátiles de los Estados Unidos y agrupa a 500 grandes empresas cuyas acciones cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ.

Actualmente, este conglomerado está dando mucho de qué hablar en vista de que todos están atentos a si el mismo podrá superar en los próximos días la barrera de los 2.100 puntos, a la que tanto le ha costado llegar recientemente.

En la plaza esperan que el índice supere esa valoración para asegurar que se encuentra en territorio “estable”  y en esa línea, proyectar con argumentos sólidos que próximamente podría alcanzar una cifra récord de valoración.

Ante la expectativa, muchos inversores están esperando la llegada de ese momento para fijar posiciones y la lógica sugiere que si vos estás mirando a los activos fuera de la Argentina, específicamente en la plaza de Nueva York, deberías hacer lo mismo ¿no es cierto?

No necesariamente.

//

De acuerdo con datos de Market Watch, el lunes pasado el S&P (SPX) superó los 2.100 puntos y de hecho, se ubicó a 1% de su récord de 2.130 puntos, alcanzado en mayo de 2015. A la fecha, el índice se sitúa en los 2.120 puntos, es decir, a escasa distancia de su máximo.

Relacionado:  ¿Cómo han hecho los creadores de Whatsapp para ganar dinero?

Si bien se trata de una buena noticia, con tanta incertidumbre en el mercado no existe manera de estar seguros de que el conglomerado se mantendrá por encima de ese nivel por un tiempo prudencial. En esa línea, no debe ser el único punto a tener en cuenta para dar con el momento de entrar en el mercado de Wall Street.

En primer lugar, la Fed seguirá teniendo una gran influencia sobre el comportamiento de la escena accionaria durante los próximos meses. Al mismo tiempo, los acontecimiento en torno al referéndum sobre la posible salida de Gran Bretaña del bloque de la Unión Europea, también serán un factor de peso. Una vez se esclarezca el escenario de estas variables, será más fácil para los inversores comprender el panorama y realizar proyecciones.

Por otro lado, algunos analistas sugieren que los resultados a anunciarse en la próxima temporada de balances financieros en los Estados Unidos serán el verdadero catalizador del S&P, sobre todo a partir de la performance del sector energético, ya que en lo que va de año, las acciones del rubro han sumado más de 10% en ganancias al índice neoyorquino.

Relacionado:  3 opciones para ganar o ganar con el sector financiero

//

Una oportunidad segura en Wall Street

Si vos estás decidido a invertir en acciones que coticen en Wall Street y no querés esperar hasta que el S&P siga rompiendo récords para hacerlo, no hay problema. Existe una alternativa ideal para vos.

Lo único que tenés que hacer es echar un vistazo a aquellas acciones que ya vienen desempeñándose mejor que la media y lo mejor de todo, es que no tenés que invertir en cada una por separado. Para ello, solo tenés que posicionar tu plata en el fondo cotizado en Bolsa iShares Edge MSCI USA Momentum Factor ETF (MTUM), que replica el comportamiento de los papeles que vienen presentando una racha positiva consistente en la plaza y que es superior a la de la mayoría. 

Para hacerte de este ETF únicamente necesitás abrir una cuenta con un broker online internacional, que también te permitirá adquirir otros instrumentos.

Si querés conocer qué otras opciones se presentan con un alto potencial de ganancias en la escena internacional, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.    

Comentarios
Tags: accionesbolsaetfsíndice S&Pmercados internacionalesWall Street
Previous Post

El nuevo capítulo de Precios Cuidados, ¿sabés como terminará?

Next Post

Sin inflación, no hay tarifazo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Sin inflación, no hay tarifazo

Contenido Premium

Buffett le acerca 3 reglas sobre el mercado que usted debe seguir

14 noviembre, 2016

Los Ceva, un nuevo instrumento entra al mercado

14 noviembre, 2016

¿La Reserva Federal a días de anunciar futuro aumento de tasas?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?