• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Invertir en Letes: ¿cuál es el plazo perfecto para el ahorrista?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
Una nueva crisis de crédito acecha
9
SHARES
109
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las Letras del Tesoro en dólares, tienen un plazo de vencimiento a 90, 167 y 244 días, con rendimientos de 3,55%; 3,75% y 3,96% anual.

¿Querés ahorrar en dólares? Seguramente lo primero que se vino a tu cabeza fue ir a un plazo fijo, pero este paga un interés de 1,09% a más de 60 días. Los bancos no tienen incentivo alguno para subir esta tasa porque no tienen a quién prestarle después.

No te preocupes. Te contamos acerca de una alternativa mucho más atractiva e igual de sencilla para optar: hacer un plazo fijo en dólar en la Bolsa, a través de las Letras del Tesoro (Letes), cuyo rendimiento es de 4% anual a ocho meses, un instrumento que acumula tres emisiones este año.

Sin lugar a dudas, invertir en Letes mata al plazo fijo bancario en dólares…

//

¿Cómo podés suscribirte?

Debés acceder a la licitación con una cuenta comitente en dólares de una sociedad de Bolsa o con una cuenta en dólares de un banco.

Invertir en Letes compite con la operación conocida como “sintético”, que consiste en colocar pesos en Lebacs y sumarle al mismo tiempo un seguro de cambio (Rofex).

Lo que sucede es que el sintético es menos predecible para instrumentarlo e implica arma dos operaciones simultáneas y pagar dos comisiones, algo más apropiado para importadoras que necesitan dar renta a sus pesos.

Relacionado:  Pronostican un dólar blue galopante a la par de la inflación

¿Cuánto capitales necesitás?

El monto mínimo para invertir en Letes es de 1.000 dólares. Podés ingresar tanto en dólares como en pesos, con el equivalente a la cotización en moneda extranjera, que cerró la penúltima semana de junio en 14,40 pesos.

//

¿En qué plazo se verá el retorno?

Las Letras del Tesoro en dólares, denominadas Letes, tienen un plazo de vencimiento a 90, 167 y 244 días, con rendimientos de 3,55%; 3,75% y 3,96% anual. Todas liquidan el monto invertido y su rendimiento en moneda norteamericana.

Una vez finalizado el plazo, se cobra directamente en billetes estadounidenses, con la ventaja de que existe un mercado secundario. Eso quiere decir que podés vender en cualquier momento en que necesites liquidez.

No es una inversión hecha para los grandes peces del mercado. La intención es que reemplacen a las Lebacs, que cada día son  menos vistosas. Invertir en Letes está pensado para pequeños ahorristas.

Además, al igual que el plazo fijo, también está exenta del pago del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Relacionado:  Cómo hacerse de dólares baratos de forma rápida y legal

¿Una inversión de riesgo?

Nery Persichini, editor de Revancha Argentina, expresó que las Letes tienen varias similitudes con el Bonar X (AA17), salvo que tienen una duración más corta, por lo que son ideales para inversores conservadores.

Si en un futuro el mercado se torna más turbulento, por crisis internas o externas, lo que más conviene es irse al corto plazo, por la poca previsibilidad que tendríamos.

//

Variable clave antes de invertir en Letes

La variación del rendimiento no es mucha. Por eso debés tener en cuenta que la evolución del dólar fue recortada por las principales consultoras privadas.

El ingreso de divisas aprovecha las altas tasas en pesos, coincidente con la temporada alta de liquidación de divisas provenientes de la cosecha y el efecto sedante del dólar atrasados sobre los precios.

Todas estas razones suman para convencer a los economistas de que el dólar cerrará el año por debajo de sus previsiones originales. El consenso gira alrededor de los 16 pesos.

El año inició con una previsión de un dólar a 17 pesos para diciembre, pero el atraso cambiario empezó a asentarse en la economía una vez que las altas tasas en pesos se adherían a la misma. Si a esto sumamos el próximo blanqueo de capitales y un flujo de divisas financieras continuo, será difícil que el tipo de cambio real suba lo suficiente como para impulsar una mejora en el saldo comercial.

Relacionado:  Esta podría ser una señal para no invertir en acciones bancarias

El plazo para invertir en Letes

Muchos de los especialistas del mercado sostienen que el plazo más conveniente para el inversor podría ser el más corto, especialmente si tenés en cuenta que no existe una gran diferencia entre las tasas de retorno a partir de los vencimientos.

Pero Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Crisis & Oportunidad, sostuvo que el mejor plazo es a 167 días, debido a que cae justo antes de fin de año, por un tema impositivo.

De esa forma se aprovecha mejor que la tasa a 90 días y se evita el cierre de año, pero si querés diversificar tu cartera y ampliar tus opciones en dólares entonces te contamos acerca de 5 oportunidades para obtener ganancias. Lo único que debés hacer es acceder a este Informe Especial de forma totalmente gratuita.

Comentarios
Tags: ahorrar dólaresblanqueo de capitalesingreso de divisasinvertir en dólaresinvertir en Letespequeños ahorristasvalor del dólar
Previous Post

El mundo cambió

Next Post

Cronograma de pago de aguinaldo 2016: todo lo que tenés que saber

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Cronograma de pago de aguinaldo 2016: todo lo que tenés que saber

Contenido Premium

La cuna de la libertad controlada por un grupo de zombis

3 agosto, 2013
Una inversión que sube cuando aumentan las tarifas

Sólo para “estómagos de acero”

27 enero, 2015
Lavagna criticó el discurso de Macri: “No es cierto que estamos mejor que hace cuatro años”

Lavagna criticó el discurso de Macri: “No es cierto que estamos mejor que hace cuatro años”

30 septiembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?