• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

¿Es India la próxima China?

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
8 junio, 2016
in Amigos del Mercado, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los motores tradicionales que impulsaron el crecimiento en la primera década del nuevo siglo se están apagando. Es hora de buscar nuevos drivers que empujen a la expansión global. India es uno de ellos y vos podés aprovecharlo.

 

En septiembre de 2014, hace casi dos años, me encontraba en el hotel Sheraton de Colonia de Sacramento, Uruguay. El motivo de esa estadía fue la 2da. Conferencia anual de Inversiones de Inversor Global. Como siempre, se trató de un momento especial y muy ameno ya que pudimos compartir con una parte importante de nuestra comunidad opiniones, visiones de mercado y hablar de experiencias en el campo de las finanzas personales.

Me acuerdo perfectamente de lo que hablé en mi exposición personal: “Buscando valor en la marea emergente”. La idea era romper la inercia de pensar en los mercados más importantes del mundo para tratar de detectar oportunidades en lugares menos tradicionales, poco conocidos para el mundo inversor.

En mi búsqueda me topé con India, la mega potencia asiática que viene creciendo bajo la sombra china. Se trata de la democracia más grande del mundo, con una población que supera los 1.000 millones de personas.

Este país se encuentra en un fuerte proceso de reestructuración con un pujante desarrollo del mercado interno. Es cierto, la base comparativa inicial es muy baja. Pero también es una realidad de que es un movimiento muy difícil de ignorar por las consecuencias económicas que se derraman de esta transformación.

Relacionado:  Hacé esto con Colorín

Un gráfico puntual me llamó la atención allá por 2014, cuando preparaba la presentación para los más de 300 suscriptores que nos acompañaron en el evento:

Diego-news-1.1

 

Para el año 2023 se proyecta que el mercado doméstico de India, medido por el gasto del consumidor, supere al de Japón, convirtiéndose en el tercer mayor segmento de consumo minorista del mundo detrás de Estados Unidos y China.

Seguramente te estarás preguntando si esta dinámica sigue vigente en la actualidad ya que la información anterior data de 2014 y, dos años después, el mundo ha cambiado de sobremanera.

Los mercados emergentes han perdido vigor, el mundo crece menos, el dólar se fortaleció y la Reserva Federal retiró los estímulos monetarios y llevó adelante un pequeño ajuste de la tasa de interés.

Incluso recientemente la OCDE, uno de los organismos más poderosos en términos económicos a nivel global, señaló que el mundo se encontraba en una “trampa de bajo crecimiento”. Pronosticó que el mundo se expandirá sólo 3% este año y apenas 3,3% el próximo.

Bajo esas circunstancias todo luce más desafiante. Sin embargo, India sigue brillando.

Relacionado:  De chinos, hindúes, argentinos y otras yerbas

El PBI indio se expandió a una asombrosa tasa de 7,9% anual durante el primer trimestre de 2016, después de haber crecido un 7,3% en 2015. Estas tasas de expansión le permitieron al país continuar liderando el ranking de las economías con mayor velocidad de crecimiento en el mundo.

Un informe reciente de Credit Suisse habla de que “el éxito de la economía india se explica principalmente por el comportamiento de los consumidores, los cuales gastan a una tasa mayor que sus pares de otras economías emergentes a partir de la mayor confianza y las menores expectativas de inflación”.

Cuando comparamos el proceso de expansión de India en relación a China todavía el primero se encuentra muy lejano del boom que el gigante asiático comenzó en la década de los ’90 y consolidó en los primeros años del nuevo siglo. Pero indica, sin dudas, que es una historia con mucho potencial de cara a los próximos años.

Un ejemplo claro es el consumo de combustible en este país. Según la Agencia Internacional de Energía, el consumo de petróleo en India se ubicó en 4,5 millones de barriles diarios en marzo, mostrando un aumento de más de 12% respecto a los 4 millones de barriles diarios promedio consumidos en 2015.

Relacionado:  Dos acciones para cubrirse de la tormenta

Pese a este crecimiento, que muestra en parte el mayor desarrollo de la economía, el consumo de petróleo per cápita de India es aún bajo en relación a otras potencias. Por ejemplo, la penetración del transporte privado (automóviles y motocicletas) se encuentra en apenas 144 por cada 1.000 habitantes. Y si excluimos del análisis a las motos, por las cuales los indios tienen preferencias, el ratio pasa a 17 autos por cada 1.000 personas.

Para tener una idea, esta cifra en Estados Unidos llega a 850 por cada 1.000 habitantes.

image

 

Si observamos el crecimiento del parque automotor en India es realmente asombroso. Pero como mencioné anteriormente, todavía hay espacio para seguir creciendo fuerte.

¿Cómo podemos aprovechar este boom?

Una empresa emblema de India que se identifica fuertemente con este sector es Tata Motors Limited (NYSE: TTM). Se trata de un fabricante de automóviles y otros vehículos a precios accesibles para el común de la gente de ese país. Tata también tiene exposición en el mundo, penetrando sus productos en diferentes mercados.

Con una relación Precio / Ganancias inferior a 10 veces, Tata se presenta como una opción volátil, pero con alto potencial.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco
Para El Inversor Diario.

 

 

Comentarios
Tags: crecimientoeconomíaIndia
Previous Post

Ganá la guerra de inversiones que está impulsando el Gobierno

Next Post

La Bolsa de Buenos Aires trepó

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post
Relativo optimismo para el viernes

La Bolsa de Buenos Aires trepó

Contenido Premium

Argentina Mercado Emergente: 20 preguntas para entender que pasó

Los “cinco frágiles”, la oportunidad de oro para hacer dinero en 2018

11 diciembre, 2017

Agro: Las mejores alternativas para financiar tu emprendimiento

14 noviembre, 2016

Hot Sale 2016: ¿la gran estafa?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?