• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cómo podés sacarle provecho al aguinaldo?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
9
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A finales del mes de junio se cobra la porción de este beneficio correspondiente a la primera mitad del año. ¿Cómo podés multiplicar estos pesos extra?

Para el cierre de este mes, los empleados en relación de dependencia en la Argentina cobrarán el medio mes de aguinaldo que les corresponde por ley. Se trata de un momento muy esperado por la mayoría, comportamiento lógico si se tiene en cuenta que en el país las condiciones económicas son desafiantes para cualquiera, por lo que un alivio financiero de este tipo nunca viene mal. De hecho, es más que necesario.

En días pasados, la gestión macrista definió un dictamen sobre el proyecto de ley de pago de la deuda a jubilados y del blanqueo de capitales. Entre los puntos que conforman dicho proyecto se encuentra la exención del pago de Ganancias en el medio aguinaldo, en el caso de los trabajadores que no pagan Bienes Personales.

Ante la posibilidad de recibir tu plata intacta y teniendo en cuenta ciertas variables de la dinámica local como la baja de las tasas de interés, el comportamiento del dólar, existen ciertas alternativas de inversión hacia las que podés volcar esos pesos que estás por cobrar y obtener un buen rendimiento.

¿Cuáles son las mejores opciones que te ofrece el mercado para cumplir con este propósito?

//

Relacionado:  Crisis en Medio Oriente: el precio del oro llega a su nivel más alto en siete años

¿En qué invertir el aguinaldo?

Para invertir adecuadamente esta plata es importante que establezcan un plazo para ello, en vista de que la variedad de instrumentos en los que podés posicionarte está condicionada por el tiempo. En esa línea, podés dividir tu horizonte financiero en “corto plazo” y “mediano y largo plazo”. Las activos que se ajustan a cada uno están relacionadas directamente con los aspectos más relevantes de la dinámica económica local y las políticas a ejecutar por el Gobierno en esta materia.

De esa manera, el factor de mayor influencia en los períodos de tiempo más cortos está representado por el comportamiento de las tasas de interés y el manejo del Banco Central (BCRA) en este sentido. A medida que la inflación continúe desacelerándose como ha sucedido en las últimas semanas, la máxima autoridad monetaria continuará realizando recortes en los tipos de interés que hoy se ubican en 32,25%. Es por ello  que las famosas Lebacs continúan presentándose como una opción atractiva para los ahorrista, siempre y cuando se adquieran pensando en el corto plazo(letras de 30 y 90 días).

Relacionado:  Deuda argentina: Francia apoyará las negociaciones con el Club de París

Los Fideicomisos financieros también son una oportunidad con miras al futuro cercano, puesto que rinden 38% con vencimientos a 10 meses.

//

Si por el contrario, querés invertir tu aguinaldo en alternativas mas a mediano plazo, digamos máximo un año, podés analizar los títulos de deuda soberanos denominados en dólares. Entre las opciones en este segmento se encuentran el Bonar 2024  USD (AY24), con un rendimiento de 6%, el Bonar 2026 (AA26) y el Discount 2033 (DICY) ya que ofrecen la mejor tasa de retorno en función del riesgo que implican (7 , 7,5% respectivamente). 

Ahora bien, si querés utilizar tu aguinaldo para hacer una apuesta financiera que te arroje excelentes resultados a largo plazo sin que tu bolsillo se vea comprometido mientras esperás, las acciones locales son la respuesta. Esto se debe a que a medida que el BCRA continúe realizando recortes en las tasas de interés vinculadas a las Lebacs, estas perderán el interés de los inversores que en consecuencia migrarán a la Bolsa e impulsar las cotizaciones de la renta variable. 

Teniendo en consideración que las empresas argentinas, sobre todo los bancos y las compañías energéticas, gozan de excelentes pronósticos a futuro por parte de los especialistas, esta jugada es más que acertada.

//

Relacionado:  Compras al exterior 2016: todas las novedades del puerta a puerta

El agro, también se presenta como una excelente en este sentido puesto que las firmas al rubro reciben los beneficios de ser exportadoras.

Entre los nombres que más destacan por su potencial en estos rubros según los expertos se encuentran Siderar, YPF, Pampa Energía, Banco Macro, Francés, Galicia, Molinos y Consultatio.

Ahora que sabés cuáles son las mejores opciones para invertir tu aguinaldo, no podés perderte la oportunidad de multiplicar tu plata a través de ellas. Si querés conocer los detalles sobre el aguinaldo este año, podés ingresar a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: accionesaguinaldoArgentinabonosfinanzas personalesInversionesLebacs
Previous Post

Las Lebacs se ahogan pero la inflación aún salva tus inversiones

Next Post

Un negocio que se dispara al ritmo de los sucesos violentos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Un negocio que se dispara al ritmo de los sucesos violentos

Contenido Premium

Hemorragia bursátil

Esto es lo que debe hacer para sortear la crisis en los mercados

14 noviembre, 2016

Que sí, que no: el Banco Central volvió a subir las tasas de interés

14 noviembre, 2016

El tiempo disponible es parte de su riqueza.

20 mayo, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?