• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Suba de tarifas y recorte de subsidios: cómo ganar plata con la “transición”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
3
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El freno al suministro de recursos estatales y el aumento de servicios ha impactado con fuerza en la economía argentina. ¿Habrá más incrementos a futuro? ¿de qué manera se puede ahorrar en este contexto?

Desde el levantamiento del cepo cambiario, muchas han sido las medidas económicas implementadas por el gobierno macrista para “normalizar” la situación del país. Esta etapa, llamada “transición” si bien puede ser necesaria, le ha costado mucho al bolsillo de los argentinos que han tenido que lidiar con subas de gran magnitud en el pago de servicios, a tiempo que se han visto afectados por el recorte de subsidios en múltiples áreas.

Se decía que los aumentos que forman parte de la “transición” que te comentamos culminarían en el mes de abril pero en contraposición a este mensaje, se anunciaron nuevas  subas para el mes de mayo. ¿Dónde estamos parados? ¿Qué podés hacer vos para mitigar el efecto sobre tus finanzas?

Ya te lo contamos.. Primero, vamos a hacer un paneo general del escenario.

Crece la lista negra

Como seguro sabés, hoy todos están hablando sobre el nuevo aumento de 10% aplicado al precio de la nafta. Y no es para menos. Se trata de la cuarta suba a los combustibles realizada en lo que va de 2016, con lo que se acumula un alza de 31% en este año.

No conforme con ello, en el rubro de servicios el gas y la electricidad experimentaron fuertes alzas de hasta 285%, que se verán reflejadas en los recibos a pagar en los próximos días por la población.

En el caso del gas, cuyo aumento es más reciente, según cálculos de consultoras privadas, 7 de cada 10 familias de la ciudad de Buenos Aires dejarán de pagar 34 pesos por el servicio para pasar a los 131 pesos.

Por su parte, la medicina prepaga sufrirá incrementos de 15% en sus cuotas, a lo que se sumará una suba extra de 5% el mes posterior. Se trata del segundo aumento durante la gestión macrista, puesto que en el mes de febrero se oficializó una escalada de 9% en los pagos por cuota.

La “transición” se hace sentir en todos los ámbitos, ya que también se anunció un aumento sobre los impuesto por consumo de tabaco, que pasarán de 60 a 70%. Frente a la medida, las compañías de cigarrillos están comenzando a subir los precios de sus productos en un impresionante 40%.

Como podés ver, se trata de golpes fuertes para el bolsillo de los argentinos y esta bola de nieve no se detiene ahí.

Recientemente se conoció que el Gobierno realizará un nuevo recorte de subsidios. Esta vez el turno es para Aerolíneas Argentinas. Según información contenida en una carta de la presidenta de la compañía dirigida a los empleados, todas las empresas del grupo Aerolíneas Argentinas, Austral, Optar, JetPaq y Aerohandling? experimentarán una reducción del apoyo financiero que reciben del Estado.

El ajuste que abarca a todas las empresas y organismos del Estado podría rondar un 38% según datos de El Cronista. De ser así, se trata de un recorte equivalente de 160 millones de dólares, puesto que la aerolínea estaría recibiendo 260 millones luego de haber solicitado 420.

Sumado a ello, el Gobierno autorizó la llegada de competidores internacionales del rubro, que cuentan con políticas de precios bastante agresivas, por lo que las cotizaciones de los boletos para los vuelos podrían traer grandes sorpresas en un futuro no tan lejano.

Macri en defensa de la transición

Frente al malestar generado por todos estos “ajustes”, sobre todo por el reciente aumento en el precio de la nafta, el presidente Mauricio Macri se pronunció.

En esa línea, negó la posibilidad de realizar futuras subas en los combustibles, alegando que el ajuste tarifario en el sector culminó. El mandatario explicó que los aumentos en este sentido se derivan de la devaluación, puesto que la cotización de la nafta está vinculada al valor del dólar y a raíz del levantamiento del cepo, los precios quedaron desfasados.  

Podés pensar que esto no justifica el golpe que está recibiendo tu bolsillo en este momento. Pero existe otro dato que tenés que considerar para comprender de qué van estos ajustes. Te lo explicamos con números simples.

138.013 millones de pesos recibió en subsidios el sector energético en 2015, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP).

51.096 millones de pesos se destinaron al rubro de transporte por parte del  Estado el año pasado. señalan que, en 2015 el sector energético recibió 138.013 millones de pesos por subsidios. El Estado destinó al transporte 51.096 millones de pesos también.

De acuerdo con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), los subsidios mencionados tuvieron un impacto fiscal que pasó del 1,4% en 2006 a casi 4,8% del PBI en 2015.

Relacionado:  Directora del FMI alerta sobre endeudamiento masivo de la economía global

Es por este motivo que el recorte de subsidios es un mal necesario, que si bien en el corto plazo se hace sentir, traerá una normalización de la economía a futuro.

Después de tantos datos negativos, te damos una buena noticia. Con el objeto de atenuar la suba generalizada en los servicios y atenuar un poco el impacto de la inflación generada a raíz de esto, el presidente Macri solicitó al Congreso la aprobación lo antes posible la devolución del IVA y reiteró que su prioridad es “bajar la inflación”.

En ese contexto, el mandatario afirmó, además que “el segundo semestre va a tener una drástica baja de la inflación, y eso va a proteger como corresponde el salario de la gente”.

Vos podés ganar mucha plata con las medidas que está implementando el Gobierno para frenar la inflación, en el marco de tantos ajustes. ¿Querés saber cómo hacerlo?. Ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó para vos.

Relacionado:  ¿Quiénes son los ganadores de esta temporada de balances?

Comentarios
Tags: Argentinainflacionserviciossuba de preciossubsidiostarifas
Previous Post

Prat Gay vs. Sturzenegger: el segundo round es por el dólar

Next Post

Feria del Libro 2016: los 16 mejores libros de finanzas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Feria del Libro 2016: los 16 mejores libros de finanzas

Contenido Premium

Mercados en vilo a la espera de nuevas declaraciones de la Reserva Federal

14 noviembre, 2016

¿Cómo afectan la decisiones de la Fed a la Argentina?

14 noviembre, 2016

Malas señales sobre la crisis financiera ¿Que esconde Merril Lynch?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?