• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Sabés cuánto vale el dólar realmente?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
15
SHARES
118
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Debido a las intervenciones del BCRA, la moneda logra cotizar por encima de los 14,5 pesos en este momento. ¿Qué está pasando con la divisa? ¿Por qué el Gobierno quiere mantener su valor artificialmente?

¿Quién lo diría? En la Argentina ahora tenemos un dólar artificialmente alto.

Después de haber luchado ferozmente contra una brecha entre la cotización oficial y el blue de hasta 70% en 2015, ahora el Banco Central (BCRA) interviene en el mercado para mantener la divisa en un nivel según su criterio “aceptable”.

La máxima autoridad monetaria local se ha dado a la tarea de comprar dólares en los últimos días para evitar el desplome de la moneda estadounidense y, a pesar de los múltiples esfuerzos, ésta cerró la última jornada bursátil en 14,48 pesos, 2 centavos menos que el día anterior.

Sin embargo, en el mercado oficial, el dólar repuntó 2 centavos para cerrar en 14,23 pesos por unidad.

¿Qué pasa con el dólar?, ¿qué significa toda esta movida del BCRA y por qué conviene mantener el dólar en los niveles actuales, en lugar de dejarlo caer?

Ya vamos a responderte todos estos interrogantes.

Un dólar barato

Según el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, el dólar está “barato” en vista de que los inversores, tanto extranjeros como locales, se han volcado a las Lebacs, por sus atractivos rendimientos, desincentivando con ello los negocios en divisa estadounidense.

De esa manera, en la plaza de futuros del billete verde, las operaciones se presentan sin mayores sobresaltos. Para fin de mayo la divisa se transó en 14,51 pesos y para fin de 2016 en 16,92, lo que muestra que si bien en el bajo plazo la cotización es relativamente baja, para cierre de año se espera un salto importante.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el estímulo de la tenencia de pesos es una medida implementada por el Gobierno, pareciera no tener sentido que éste ahora busque sumar fortaleza al dólar.

Relacionado:  El titular del BID se reunió con Alberto Fernández y garantizó un desembolso de US$6.000 millones

¿Por qué sucede esto?

//

El porqué de un dólar artificialmente alto

En el mercado mayorista argentino, el dólar se ha desplomado 9,9% desde sus máximos del mes de febrero pasado. Frente a este comportamiento, desde la administración macrista manifiestan preocupación, puesto que esta “apreciación del peso” no es conveniente en épocas de ingresos en divisa extranjera por concepto de la cosecha. Si a esto se suma una inflación ubicada en 7%, la competitividad obtenida posterior al levantamiento del cepo desaparece.

Por ese motivo, el BCRA está enfocado en mantener la moneda estadounidense en un nivel que no sea nocivo para la actividad económica durante el próximo mes y medio, momento para el que continuará el ingreso de dólares por exportaciones.

En esa línea, con el objeto de estimular la demanda y liberar en la medida de lo posible las trabas cambiarias heredadas de la era K, la entidad dio a conocer recientemente la extensión del cupo mensual para compra de dólares por concepto de atesoramiento, pasando de 2 millones de dólares a 5 millones.

Relacionado:  ¿En qué consiste la doble indemnización?

De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de Negocios, Finanzas, Economía y Marketing (CENFEM) de la Universidad de Belgrano, citado por El Cronista, la divisa debe cerrar 2016 por encima de los 17 pesos con el objeto de no afectar la competitividad de la Argentina.

Según el estudio, el atraso cambiario podría ser letal para las empresas exportadoras y por ende es necesario que el dólar alcance los 17,09 pesos.

¿Cómo se llegó a esta cifra específica?

El cálculo se obtuvo teniendo en cuenta los precios tanto a nivel local como internacional, en función de datos mensuales del período que va de 1943 a 2015. El informe establece que si las estimaciones se centran en el Enfoque Monetario, el tipo de cambio podría elevarse hasta los 23,82 pesos.

Relacionado:  Fin del IVA 0% en alimentos: el gobierno llegó a un acuerdo con los supermercados

En este escenario, ¿qué podés hacer como ahorrista?

En vista de que la divisa cotiza a precio de oferta actualmente, el momento es propicio para hacerse de dólares, puesto que de una manera u otra, el mismo repuntará antes de cierre de año. De hecho en el Rofex, la moneda se negocia cerca de los 17 pesos para diciembre, como te mencionamos anteriormente.

Ahora que sabés que va a pasar con el dólar, tenés que anticiparte al mercado para potenciar tus ahorros. Para ello, te presentamos una alternativa  de inversión para ganar hasta 21% si entrás en este momento. Para conocer de qué se trata, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó para vos.



Comentarios
Tags: ArgentinaBCRADivisasdolarFuturos del dólar
Previous Post

¿Conocés todos los detalles del nuevo blanqueo de capitales?

Next Post

Precios Claros: los pasos a seguir para utilizar el sitio oficial

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Precios Claros: los pasos a seguir para utilizar el sitio oficial

Contenido Premium

Dividendos, ese viejo amor

14 noviembre, 2016

¿Cuáles son los países favoritos de los millonarios?

14 noviembre, 2016

No invierta como uno más del montón

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?