• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Estrategia Financiera

Prepárese para el próximo terremoto financiero

Alberto Redondo by Alberto Redondo
9 mayo, 2016
in Estrategia Financiera, Jim Rickards
0
3
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cada vez son más evidentes los indicios de que el principal equilibrio financiero es insostenible. Mi misión es mantenerlo alerta y presentarle cuál es el escenario que espero para el futuro.

¿Qué tienen en común los terremotos y los mercados financieros?

Ambos representativos de sistemas dinámicos complejos. Hay mucho que podemos aprender sobre los mercados estudiando los terremotos a través de la estructura de la teoría de complejidad. No quiero abrumarlo con vocabulario específico, así que déjeme ponerlo en simples palabras.

Muchos científicos tienen una gran cantidad de información acerca de los terremotos. Pueden proyectar dónde hay más posibilidades de que ocurra uno, de qué magnitud podrían ser, cómo se puede mitigar los efectos negativos. Pero hay algo que no puede predecir en absoluto: cuándo ocurrirá el próximo terremoto.

¿Esto hace que toda la información que sí manejan los científicos no tenga validez? Absolutamente no…por ejemplo, si sabemos que una determinada zona geográfica es más proclive de ser afectada por un terremoto, no se va a planificar la construcción de una central nuclear allí.

Relacionado:  El resurgimiento de Rusia

Lo mismo es equivalente para los mercados financieros.

Podemos ver que se está gestando un gran colapso financiero y que cuando tenga lugar será muy negativo para la economía global. Pero no sabemos cuándo se dará. Sin embargo, si un terremoto financiero de gran magnitud está por venir, y uno es consciente de eso, es irrelevante saber exactamente cuándo esto tomará lugar.

Esto se encuadra dentro de la teoría de la complejidad. Y ambos efectos, el terremoto geográfico como el financiero, generan efectos derrame negativos en otros sectores al ser parte de procesos dinámicos complejos.

Por ejemplo, el pánico generado por la crisis rusa y el casi colapso del fondo de cobertura Long-Term Capital Management en 1998 tuvo efectos nocivos que se expandieron a todo el mundo. Lo mismo ocurrió con la crisis del mercado inmobiliario estadounidense en 2008.

El nuevo colapso financiero ya ha comenzado, pero no veremos su pico máximo de stress en un año o un poco más.

Todavía no lo estamos percibiendo porque se trata del comienzo de un proceso dentro de un sistema dinámico complejo. Pero en un tiempo cercano, las consecuencias comenzarán a salir a la luz.

Relacionado:  El secreto de la tasa de interés

Yo utilizo un método llamado probabilidad inversa para hacer proyecciones de los eventos que tendrán lugar dentro de los sistemas complejos como los mercados de capitales. En matemática, este método es conocido como el Teorema de Bayes.

En un castellano simple, este teorema indica que adaptando el entendimiento inicial de un proceso mediante información no sesgada, uno está en condiciones de entender mejor los procesos.

Yo utilicé esta forma de razonamiento en la agencia de Inteligencia CIA. Buscaba anticiparme a los próximos  atentados terroristas mediante el análisis de las operaciones financieras.

Estos son los lineamientos principales que veo que dispararán la próxima crisis financiera global:

– Brasil está llevando adelante un proceso de juicio político para destituir a la presidente Dilma Rousseff. Este país es la novena economía del mundo, un exportador importante de energía   y miembro trascendente del G-20 y los BRICs. Mayor incertidumbre en Brasil implica mayor volatilidad en la economía global.
– El 23 de junio próximo se dará un referéndum en Gran Bretaña para decidir si permanecen o no dentro de la Unión Europea. Si se vota por la salida del Reino Unido, entonces habrá una fuerte desconfianza en la libra esterlina, situación que aumentaría la incertidumbre y podría llevar a una crisis global.
– El 15 de abril último, el New York Times publicó que Arabia Saudita estaba dispuesta a vender toneladas de bonos del Tesoro estadounidense si el Congreso de ese país habilitaba a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre a demandar al Reino de Arabia Saudita en las cortes. Si esto ocurre, el mercado de bonos del Tesoro podría convertirse en uno fuertemente ilíquido, generando un gran temblor en el sistema financiero mundial.

Relacionado:  Mi pronóstico para 2016

A estos hechos tendrá que prestarle atención en lo inmediato. Continuamente estoy informando a mis suscriptores sobre los últimos acontecimientos en mi newsletter de Inteligencia Estratégica.

Buena semana.

Jim Rickards

Comentarios
Tags: colapsofinanzasmercadosterremotos
Previous Post

¿Cuántos sueldos necesito para comprar una propiedad?

Next Post

Los balances marcan el rumbo de la Bolsa

Alberto Redondo

Alberto Redondo

Alberto Redondo es el editor de Inversor Global en España. En su blog podrás descubrir todo sobre la economía y las finanzas en España. Además recibirás consejos sobre cómo sortear la crisis y construir tu cartera de inversiones con éxito.

Related Posts

Estrategia Financiera

La próxima crisis financiera

by Alberto Redondo
25 enero, 2017
Generacion de Riqueza

La volatilidad puede explotar en semanas

by Alberto Redondo
25 enero, 2017
Estrategia Financiera

Las tres amenazas que nos acechan ahora

by Alberto Redondo
25 enero, 2017
Estrategia Financiera

La trinidad del riesgo

by Alberto Redondo
17 octubre, 2016
Estrategia Financiera

Deutsche Bank al borde del colapso

by Alberto Redondo
10 octubre, 2016
Next Post
El Merval le pone nota a los 114 días de Macri

Los balances marcan el rumbo de la Bolsa

Contenido Premium

Esta es la mejor inversión de los últimos 20 años

Esta es la mejor inversión de los últimos 20 años

11 diciembre, 2017

Citi Argentina premiado como el mejor banco del país en emisión de bonos

14 noviembre, 2016
Los ahorristas sacaron casi US$10.000 millones de los bancos en un mes

Los ahorristas sacaron casi US$10.000 millones de los bancos en un mes

23 septiembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?