• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Ocho indicadores para entender la economía de Estados Unidos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
3
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para invertir en el País del Norte debés tener en cuenta estos drivers económicos. ¿Cuáles son y cómo leerlos?

Cuando un analista o inversor estudia un país, muchas veces puede sentirse abrumado por la cantidad de información. Esto se da especialmente en los mercados desarrollados como el norteamericano. Para facilitar el análisis, presentamos ocho métricas clave para descifrar cómo funciona el corazón financiero y económico del mundo.

1. CPI y Core CPI

El Consumer Price Index (CPI) es la guía para seguir la inflación. Es una canasta de bienes y servicios que sirve para comparar año a año los precios de una base fija de productos que los consumidores compran a diario. Como algunos de los componentes del CPI son muy volátiles, también se mira el Core CPI para estudiar la “inflación núcleo”. Se trata de una canasta de bienes que excluye alimentos y energía.

2. Nonfarm payrolls

Es un relevamiento estadístico que hace el U.S. Bureau of Labor Statistics y se presenta el primer viernes de cada mes. Indica la cantidad total de trabajadores que cobran un sueldo, sin contar a los empleados agrícolas, estatales, domésticos y de organizaciones sin fines de lucro. Este dato abarca el 80% de los trabajadores que producen el PBI. Es un indicador clave para que políticos y economistas estudien la coyuntura económica y hagan pronósticos sobre el nivel futuro de actividad.

Relacionado:  ¿Quién sucederá a Bernanke en la Reserva Federal?

160505 nonfarmpayrolls

//

3. Michigan Consumer Sentiment Index (MCSI)

Es una encuesta que la Universidad de Michigan y Thomson Reuters llevan a cabo. El MCSI da una idea del estado de las expectativas sobre las decisiones de gasto y consumo, el clima de negocios y la visión de la economía en general. El índice toma a 1966 como el año base igual a 100. Los cambios en el confianza de los consumidores se ven comparando el MCSI en distintos momentos del tiempo. El reporte preliminar se publica el décimo día de cada mes. El informe completo sale a luz el primer día del mes siguiente.

4. Index of Leading Economic Indicators (LEI)

Es un índice compuesto que publica la Conference Board. Comprende diez indicadores que se usan para predecir el rumbo de la actividad económica en los siguientes seis a nueve meses. Algunos de los componentes que forman el LEI son: el promedio de horas semanales trabajadas en la industria, los nuevos pedidos de seguro de desempleo, la cantidad de nuevos permisos para construir viviendas, el índice S&P500, el agregado monetario M2, el spread entre tasas de largo y de corto plazo y la confianza del consumidor.

Relacionado:  ¿Terminó la fiebre del oro?

//

5. The Beige Book

Es una publicación acerca de las condiciones actuales de la economía en los 12 distritos de la Reserva Federal (Fed). El “Libro Beige” sale ocho veces al año y está escrito en un tono muy medido y cuidado, característico de la Fed. Los analistas e inversores se esfuerzan para leer entre líneas el significado de cada idea para anticiparse a cambios económicos. El reporte adelanta los temas a tratar en la siguiente reunión de la comisión que define el rumbo de la política monetaria, o sea, el Federal Open Market Committee (FOMC).

6. Purchasing Managers Index (PMI)

Es un indicador de la salud económica del sector manufacturero. Se basa en cinco factores importantes: los nuevos pedidos, los inventarios, la producción, las entregas de los proveedores y el contexto de empleo. El PMI tiene una lectura especial que es diferente a la de otros indicadores. Una cifra de más de 50 implica una expansión del sector industrial respecto del mes anterior. Si el dato está por debajo de 50 representa una contracción, mientras que si está en 50 significa que no hubo cambios.

Relacionado:  Dólar hoy: el “contado con liqui” cayó hasta los $107 y se ubicó en su nivel más bajo desde abril

7. ISM Services Index

Es un índice que elabora el Institute of Supply Management (ISM) y muestra cómo está marchando el sector que mayor predominio tiene en la economía estadounidense: los servicios. Mediante una encuesta, se releva la situación presente y las expectativas de gerentes de negocios como hoteles y restaurantes. Si el índice es mayor a 50 significa que el sector está creciendo. En cambio, si el indicador es inferior a 50, la lectura es que hay un retroceso. Si es igual a 50, el sector se mantuvo inalterado.

8. 10-year yield

Es el rendimiento anual de una Nota a 10 años del Tesoro de Estados Unidos. Se considera como la “tasa libre riesgo” porque es la inversión más segura debido a la gran solvencia del emisor. Impone un piso al resto de las tasas de interés que pagan personas y empresas. Cuando la tasa sube, la sensación de riesgo crece para toda la economía, el costo del crédito se encarece y la actividad se resiente. Además, la tasa a 10 años es la base del cálculo del “riesgo país” que indica el riesgo de default de la deuda de los países.

//

//

Comentarios
Previous Post

Brasil detuvo a la Bolsa

Next Post

¿Conocés todos los detalles del nuevo blanqueo de capitales?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Comienza el segundo trimestre

¿Conocés todos los detalles del nuevo blanqueo de capitales?

Contenido Premium

Cuatro tips vertebrales para armar una cartera de inversiones

14 noviembre, 2016
Las monedas que nadie quiere tener

Las monedas que nadie quiere tener

14 noviembre, 2016

¿Cómo pueden los inversores aprovechar el interés de China en América Latina?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?