• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Inflación o desocupación: ¿qué preocupa más a los argentinos?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
inflacion-hiperinflacion-estanflacion-deflacion
4
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La inseguridad parecía ser el principal motivo de estrés para la población durante 2015, pero la economía ocupa toda la escena y las prioridades han cambiado.

La inflación alcanza nuevos récords mes a mes convirtiéndose en una pesadilla difícil de manejar para los argentinos. Igual de recurrente es el escuchar una conversación  sobre los despidos, en entes públicos o privados, un problema que trastoca toda la gestión de Mauricio Macri.

Los números de Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), afirman esta preocupación, quien advirtió que la inflación y la desocupación son las principales temáticas que asustan a los argentinos.

Del estudio también se desprende una buena noticia: la inseguridad -que hasta el año pasado reinaba en las encuestas como principal preocupación- hoy bajó unos 30 puntos, relegada totalmente ante los aspectos económicos.

“Desde que la economía logró ocupar el centro de la escena, es una preocupación negativa para la gente. De una u otra manera, temas como la economía, la inflación o la percepción de desocupación contribuyen al mal humor social de hoy”, sostuvo Bacman.

Inflación o desocupación: qué se dice

Este no es el primer estudio que habla del fenómeno.

Según las consultoras D” Alessio IROL y Berensztein, la inflación y desocupación son la preocupación central, con una primacía del incremento de precios. “Entre los factores que originan este desasosiego están el aumento en las tarifas de luz y gas y sus consecuencias en la economía personal”.

Relacionado:  Sigue la buena racha: YPF descubrió un pozo de gas en Mendoza

Además de la suba de precios, la encuesta sostiene que la desocupación viene ganando espacio en cada medición desde el 2015 y es una preocupación para el 57% de los consultados.

Estos factores han contribuido a que los indicadores de imagen y gestión de Mauricio Macri hayan empezado a bajar en los últimos meses. “Lejos quedaron los días felices de cuando asumía, que tenía un saldo positivo de 20 puntos”, manifestó Bacman.

El eje en los despidos

Además, según la consultora CCR, el 86% de los argentinos está preocupado por la economía, esencialmente por la inflación. Con 74% de los votos, el empleo quedaría en el segundo puesto del ranking.

La desocupación se puso en la cabeza de la agenda política con la discusión en el Congreso de una ley que prohíbe los despidos. Son dos asignaturas pendientes fuertes para el Ejecutivo, claramente.

Pero son también, los ejes con los que la Casa Rosada piensa cambiar las expectativas de los argentinos para mitad de año.

Consumo en caída libre

El dato económico de la semana es la caída del consumo. En abril, según el mismo estudio de CCR, las ventas de alimentos y otros bienes envasados que despachan supermercados cayeron 3,6%, productos que representan al 455 del total del consumo.

Relacionado:  El Banco Mundial duro con la Argentina

Si bien es cierto que la venta de segundas marcas creció 20%, la gente no deja de comprar comida. En cambio, en el resto de los rubros, la situación es peor aún.

¿Por qué cae el consumo?

La incertidumbre es el primer factor que marcan las encuestas. Ahí pesa el temor a perder el empleo y a un empeoramiento de la situación económica en general. “La gente ve que se recortan horas extra, que se habla de despidos, que hay suspensiones, y eso genera preocupación.

Pero hay datos más concretos, que no pasan sólo por la sensación de despidos, sino referidos a la caída del poder adquisitivo de los salarios.

Según datos de la AFIP, que releva los sueldos en blanco a partir de aportes previsionales, en febrero el alza salarial fue de 32%, y en marzo, 33%. Pero la inflación acumulada en los últimos 12 meses fue del 41,1%, según el estudio Bein. Esa pérdida es suficiente para explicar lo que sucede en las góndolas de los supermercados.

La explicación en números

Pero ¿por qué preocupa tanto la inflación?

Con la finalidad de reducir el déficit fiscal, el Gobierno ha buscado modos de bajar los gastos del Estado. Durante años, el kirchnerismo mantuvo fuertes subsidios sobre el precio de servicios públicos como agua, gas, electricidad o incluso el transporte público.

Relacionado:  Cuando la Argentina y “el peor” están en una misma oración

El único modo para reducir esos subsidios es que se pague más por lo que realmente se consumió, así que el presidente Mauricio Macri dictaminó una suba en todas las tarifas, que a su vez impactaron en la inflación de los primeros meses del año.

Visto así, la inflación de San Luis fue de 4,2% en enero; de 2,7% en febrero y de 3% en marzo. En cuanto a abril las principales consultoras estiman que será superior al 7% por impacto de la suba de tarifas.

Paralelamente, desde el Ejecutivo se ha esgrimido que el kirchnerismo abultó la cantidad de empleados pertenecientes al Estado durante los últimos años, de modo que para volver a un estado de normalidad, tuvo que pasar por una polémica etapa de despidos.

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) contabiliza que en los primeros cuatro meses de 2016, se han ejecutado 140.000 despidos, tanto en el área pública como estatal.

Más allá de las preocupaciones del promedio, como inversor deberás ver más lejos y aprovechar este ciclo económico para sacar ganancias. Por eso, Inversor Global elaboró un Informe Especial totalmente gratuito que podrás ver si deseás convertirte en un especialista.

Comentarios
Tags: consultorasdesocupacióndespidosencuestasinflacioninseguridadMauricio Macri
Previous Post

El Merval no levanta cabeza

Next Post

5 inversiones en dólares que le ganan al plazo fijo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

5 inversiones en dólares que le ganan al plazo fijo

Contenido Premium

Brexit: un fenómeno que también afecta a tus inversiones

14 noviembre, 2016
Esta empresa es una luchadora de ganancias

¿Explotará la inversión en empresas mineras?

14 noviembre, 2016

La industria Importa

28 agosto, 2007

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?