• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El aumento de los cigarrillos y una lección sobre los impuestos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
5
SHARES
49
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La suba de las cargas impositivas internas en este sentido puede enseñarnos algo muy importante sobre el resto de los impuestos que agobian a la economía.

Está muy claro que a nadie le gusta pagar impuestos. De hecho, si el pago fuera voluntario y motivo de alegría, éstos no se llamarían “impuestos”, sino “contribuciones voluntarias”, o “precio por los servicios públicos”. Sin embargo, su nombre refleja su naturaleza coercitiva: si los impuestos no se pagan, el estado nos impondrá sanciones.

En este sentido, es lógico que a la gente no le guste pagar impuestos y que cada noticia que implique un aumento de éstos la ponga de mal humor.

Ahora la lógica inversa no aplica del todo. Uno podría pensar que, contrario a lo que les sucede a los contribuyentes, el estado sí celebra cada vez que sube los impuestos. En definitiva, una suba impositiva le dará al gobierno más dinero para gastar y esto le significará mayor poder y capacidad para llevar a cabo sus promesas de campaña.

Sin embargo, esto no siempre se cumple. En 1974, durante una reunión del equipo económico del gobierno de los Estados Unidos, Arthur Laffer, Doctor en economía por la Universidad de Stanford, les explicó a Dick Cheney y Donald Rumsfeld que había un punto después del cual, un aumento de los impuestos no lograba incrementar la recaudación.

banner estranguladosweb

El punto es bastante sencillo de comprender. Evidentemente si el gobierno cobra una tasa de 0% de impuestos sobre una actividad determinada, no recaudará un solo peso por dicho gravamen. Ahora bien, si cobrara 100%, el resultado sería el mismo, ya que dicha actividad dejaría de existir, o bien pasaría a la ilegalidad, evadiendo el pago de los impuestos en cuestión. Es claro que en algún punto en el medio de 0% y 100% hay una tasa impositiva que hace máxima la recaudación y que, superado tal punto, ésta comienza a descender.

Un ejemplo de esta teoría acabamos de vivir en nuestro país. El 29 de abril el gobierno anunció el aumento de los impuestos internos a los cigarrillos, que pasaban del 60% al 75%. El objetivo de la medida, según el comunicado oficial, fue el de “dotar con más recursos a las provincias”. Es decir, incrementar la recaudación tributaria.

Sin embargo, la curva de Laffer se hizo presente.

Según el diario El Cronista, el incremento impositivo generó un aumento de los precios de venta al público del 60% en los cigarrillos. En un intento por no perder rentabilidad, los comerciantes intentaron trasladar la suba tributaria al consumidor final. Sin embargo, los fumadores reaccionaron restringiendo su consumo y las ventas se derrumbaron un 50% luego de la aprobación de la medida.

Con estas cifras en mente, podemos hacer un ejercicio para mostrar cómo se cumplió al pie de la letra la teoría popularizada por Laffer.

Para hacer números redondos, podemos suponer que antes de la medida se vendían 10 cajas de cigarrillos a 100 pesos cada una. El total de ventas era de $ 1.000.

Luego del aumento de los cigarrillos pasaron a costar $ 160 (60% de aumento), pero se vendieron solo 5 unidades (caída de 50% de las ventas). El total de ventas pasó a ser de $ 800.

Ejemplo del aumento del precio en los cigarrillos en 2016
Ejemplo del aumento del precio en los cigarrillos en 2016

Ahora bien, al principio el gobierno se llevaba el 60% de todo lo vendido, mientras que a partir del aumento de los impuestos internos comenzó a llevarse el 75%. Si aplicamos esos porcentajes a los totales vendidos en pesos, llegamos a la conclusión que el aumento de impuestos no incrementó la recaudación. En el primer caso, el gobierno se llevó $ 600 (60%*$1000), mientras que en el segundo, recaudó los mismos $ 600 (75% * $ 800), aunque con una caída del consumo y de las ventas.

Si bien el caso de los cigarrillos es especial porque se argumenta que su consumo es nocivo para la salud, podemos llevar el ejemplo a otras áreas de la economía y obtener una conclusión interesante. Cuando suben los impuestos a determinados niveles, la recaudación tributaria no crece, pero sí caen las ventas, el consumo y la actividad económica, lo que reduce el bienestar ciudadano.

Es una  lección que nuestro gobierno tiene que comprender rápido, especialmente en tiempos en que la presión tributaria está en niveles máximos a nivel histórico.

//

Comentarios
Relacionado:  El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la ubicó en 44%
Previous Post

Ley antidespidos: ¿cuáles son los escenarios posibles?

Next Post

Conocé la fórmula para invertir como los expertos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Conocé la fórmula para invertir como los expertos

Contenido Premium

Tres lecciones de la Bolsa en 2015

Comenzó el desplome de las acciones

3 septiembre, 2015
¿Se viene el dólar “alto guiso”?

El que apuesta al dólar gana

16 julio, 2015
Esta empresa da un paso más adelante para expandir su negocio

4 acciones que brillan con luz propia

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?