• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Debutar en Bolsa está de moda

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
7
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Primero fue Supervielle, ahora es el turno de Havanna y unas cuantas más están en el camino para incursionar en el mercado de valores. Enterate los detalles y cómo prepararte para sacar provecho de la noticia antes que nadie.

En vista de que la Argentina “está de moda”, tiene sentido que las empresas estén aprovechando la nueva dinámica para “desfilar” por la pasarela bursátil.

Como bien sabés, la salida del default y la implementación de medidas pro mercado por parte de la gestión macrista, han mejorado significativamente la reputación del país a nivel internacional y en consecuencia, todos los reflectores se posan sobre los activos locales.

Las compañías que notaron la gran oportunidad que esto representa han decidido ofrecer a los ahorristas la posibilidad de invertir en sus negocios, bajo la garantía de que tal jugada supone un acierto absoluto para ambas partes.

De esa manera, el Banco Supervielle realizó exitosamente una Oferta Pública Inicial (OPI) tanto en casa como en Wall Street recientemente y la empresa de alfajores Havanna lo hará en los próximos días.

Según los que más saben en el mercado la historia de la búsqueda de financiamiento bursátil para las compañías en la Argentina no termina ahí y vos tenés que seguirle la pista de cerca.

//

Relacionado:  Si le preocupa la inflación, esto es aún peor

2016: el año de los debutantes

A pesar de que el primer semestre de 2016 está cerrando con dos importantes incursiones en el mercado, de acuerdo con los actores del medio financiero, al menos seis empresas más podrían salir al ruedo antes de cierre de año.

Así lo afirmó el CEO de la firma de inversiones Puente, Emilio Ilac, según declaraciones citadas por El Cronista. Ilac explicó que existe un listado que abarca a más de 30 empresas que están trabajando en conjunto con la organización para preparar su debut en Bolsa y de esas, 5 o 6 lo harían antes que finalice 2016.

No obstante, precisó que cada una de estas empresas incursionará en el mercado en el momento adecuado, por lo que no existe prisa en este sentido.

Se trata de una tendencia que apenas comienza, por lo que vos tenés que ser paciente en esta cacería de oportunidades de inversión frescas y tener claro que las condiciones apenas se están gestando. De hecho, la diferencia entre ela racha de OPIs actual y la que tuvo lugar en la década de los 90 en la Argentina es significativa, puesto que para entonces salieron al ruedo financiero 27 compañías y los volúmenes de negociaciones de acciones se ubicaban entre 300 y 500 millones de dólares diarios, mientras que hoy se operan entre 30 y 40 millones.

Relacionado:  Si tiene nervios de acero, no deje pasar esta oportunidad

//

Es importante tener claro que las compañías están analizando cuáles son las alternativas más apropiadas para emprender la búsqueda de financiamiento y por eso, no siempre escogen las incursiones en Bolsa. En períodos recientes, algunos actores privados han recurrido a las Obligaciones Negociables (ON) para cumplir con este propósito y vos también podés aprovechar este tipo de instrumento para invertir tu plata.

En publicaciones anteriores, hicimos referencia a qué son las Obligaciones Negociables. Básicamente las ON son títulos de deuda corporativos o de carácter privado que emite una empresa en el mercado de capitales y pueden ser adquiridos por un monto determinado y por un máximo 5 años.

El factor riesgo es el rasgo que más resalta con respecto a las condiciones  de colocación de las ON, lo que también suele conocerse como “riesgo de crédito”. Esto hace referencia al margen de posibilidades de que la compañía incumpla con los compromisos de pago. 

Entre las opciones disponibles en el mercado para vos en este segmento de activos, se encuentran los papeles de  Arcor, Axion Energy, IRSA y  Celulosa Argentina. A esta lista recientemente se sumó otro candidato Cablevisión, quien está persiguiendo una ampliación de la colocación planeada en 2014 por el orden de los 500 millones de dólares. Dicha expansión llevará la licitación hasta los 1.000 millones. 


//

Relacionado:  ¿Cómo se mueve Wall Street este 12 de diciembre?

Lo mejor de estas ON es que pueden ser emitidas tanto en moneda local como extranjera, por lo que si vos no querés invertir en pesos, no tenés de que preocuparte. Estos instrumentos se adaptan a tus preferencias. 

Como podés ver, el entusiasmo por las inversiones argentinas se hace sentir en el ambiente  y tenés que sacar provecho de ello. En vista de que aún falta un tiempo para que más empresas locales salgan a cotizar en Bolsa, podés optar por las ON que te mencionamos. Si querés conocer de qué manera poder acceder a estos títulos, ingresá a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.    

Comentarios
Tags: accionesbolsaHavannaInversionesmervalobligaciones negociablesopiSupervielle
Previous Post

El retorno del INDEC: conocé los primeros datos oficiales

Next Post

¿Qué tan fácil es hacer negocios en la Argentina de Macri?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Qué tan fácil es hacer negocios en la Argentina de Macri?

Contenido Premium

16 preguntas y respuestas sobre el paso de la Argentina a mercado emergente

11 diciembre, 2017

¿La tercera es la vencida? Conozcamos a la nueva CEO de Yahoo

14 noviembre, 2016

Esta adicción puede acabar con su riqueza

11 septiembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?