• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Crecimiento económico: ¿cómo aprovechar el nuevo ciclo?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
9
SHARES
46
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se puede identificar al menos tres sectores que en el segundo semestre tendrán una expansión superior al de la economía en general y conviene mirar para obtener ganancias.

Recesión económica, inestabilidad política en Brasil y retracción del consumo. Es la sensación que transmiten los diarios o que tenemos al visitar un supermercado, pero en el Banco Central aseguran que la economía ya transita una fase de expansión. ¿Cómo puede el ahorrista sacar provecho del boom de la economía argentina?

Primero habría que comprender los motivos que confabulan contra la economía macrista…

Un primer dato es que el consumo en supermercados ha retrocedido progresivamente durante 2016. La caída fue de 1,5% en enero; de 2,5% en febrero; de 6% en marzo y 8% en abril, según datos privados.

Además, por segundo año consecutivo, la recesión brasileña le quitará a la Argentina al menos 1,5 puntos de crecimiento por la fuerte baja de las exportaciones hacia ese mercado, admitió recientemente el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.

Si a eso le sumamos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene proyectado que la Argentina caerá 1% en 2016, por los “positivos ajustes implementados” en la economía, como la supresión de los subsidios, que en el corto plazo pesan, entonces estamos ante una receta de volatilidad y recesión.

Pero todo es parcialmente cierto…

//

Ciclo de crecimiento económico

Según Sturzenegger, solo los dos primeros factores atentan contra el crecimiento económico argentino en 2016, pero las previsiones del FMI o de las consultoras privadas, están alejadas de los datos reales.

Relacionado:  La empresa argentina más beneficiada por Trump sale a la Bolsa

De hecho, la economía ya ha empezado a transitar en una senda de crecimiento, no apreciada por el ajuste que aún vive en el consumo.

El dato: según un relevamiento sobre la base de 18 índices aportados por cámaras empresariales o consultoras privadas que sirven para medir el comportamiento, la actividad entre enero y marzo creció 0,5 puntos.

Además, desde el Banco Central se muestran confiados en que un próximo ajuste a la baja en las tasas de interés aliente un rebote en el nivel de actividad durante el segundo semestre por el impulso que podría brindar sobre muchos sectores.

Durante una rueda de prensa dirigida a tratar sobre política monetaria, Sturzenegger acudió a estos datos para hablar de señales de recuperación, como al indicar que hubo un incremento de la siembra de trigo del 25% respecto al año pasado, mientras hay una recomposición del stock de la carne y hay incrementos en insumos para la industria.

//

¿Realmente creció la economía?

Claro, para ver el verdadero auge de la economía habría que esperar hasta 2017, advirtió Sturzenegger. Sin embargo, “la condición financiera para Argentina ha mejorado muchísimo”.

De acuerdo con Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Crisis & Oportunidad, lo cierto es que es muy improbable que en el primer trimestre haya habido un repunte de la actividad.

Relacionado:  El Ejecutivo cierra el año haciendo uso de las reservas del BCRA

Lo que pudo pasar, según el analista, es que algunos sectores particulares repuntaran, como es el caso del campo o de las economías regionales, pero el consumo mostró un importante retroceso.

En todo caso, durante la segunda parte del año habría un interesante repunte de la economía y como inversor no vas a querer escapar de las oportunidades que ofrecerá la economía.

Los inversores: ¿a dónde ver?

Según el especialista hay que analizar el ciclo en el que estamos parados para saber dónde invertir. “Un ciclo puede definirse como las oscilaciones recurrentes de la economía en los que una frase de expansión va seguida de otras de contracción, seguida de una expansión y así sucesivamente”.

Martínez Burzaco identificó tres sectores que en el segundo semestre tendrán un crecimiento superior al de la economía y que conviene mirar para obtener ganancias:

  1. Consumo

Controlar la inflación no ha sido una tarea fácil, pero las proyecciones del Gobierno indican que dejará de ser un problema en el segundo semestre.

De cumplirse, el consumo podría reactivarse de la mano de acuerdos salariales concretados, por lo que opciones como los bonos que se ajustan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue de cerca a la inflación, volverían a ser una opción.

Relacionado:  ¿Por qué el plan de recompra y canje del Boden15 fue un "fracaso anticipado"?

En cuanto a renta variable, las empresas ligadas al consumo como Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA), propietaria de los principales centros comercial; Sociedad Comercial del Plata, interesada en sectores como energía, transporte o bienes raíces y Molinos Río de La Plata S.A, una de las empresas líderes de la industria alimentaria, son las más atractivas para observar de cerca su desempeño.

  1. Construcción

En otras oportunidades, Nery Persichini, editor de Revancha Argentina, ha hablado con entusiasmo de este sector, al explicar que estas acciones cotizan en el llamado Panel General y, por ende, están asociadas a mayores riesgos y un potencial enorme.

Una acción ligada al área sería Juan Minetti, la productora y comercializadora de cemento de Argentina, especializada en cementos y hormigón elaborado. Cuenta con el respaldo de Holcin, la compañía cementera internacional de capitales suizos con presencia en más de 70 países.

  1. Energía

No es un secreto. Burzaco lo adelantaba desde el año pasado cuando era una posibilidad que Mauricio Macri ganara las presidenciales y aplicara su programa de suba de tarifas que conllevaría a una mejor rentabilidad en el sector energético y, por ende, ganancias para los inversores.

Una de las empresas beneficiadas es Pampa Energía, cuyo crecimiento volvería a verse de forma sostenida durante el segundo semestre. De hecho, hay muchos grandes inversores que ya están apostando a este sector.

 

//

Comentarios
Tags: ciclo económicocrecimiento económicoinflacionPBI
Previous Post

Las 10 claves para tener una tarjeta de crédito

Next Post

Viernes 13: la superstición nunca fue amiga de la Bolsa

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Viernes 13: la superstición nunca fue amiga de la Bolsa

Contenido Premium

La deuda de YPF

YPF: ¿Estatal o no estatal? Esa es la cuestión

12 noviembre, 2015
#CuarentenaTotal: el Banco Central anunció medidas para reducir el impacto económico

#CuarentenaTotal: el Banco Central anunció medidas para reducir el impacto económico

20 marzo, 2020

Suba de tarifas disparará inflación en abril al 6%

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?