• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Conocés todos los detalles del nuevo blanqueo de capitales?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
Comienza el segundo trimestre
15
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A diferencia de la exteriorización ejecutada por el kirchnerismo, el proyecto de Macri pretende recaudar 6.000 veces más el dinero obtenido entre 2013 y 2015.

Cuando Alfonso Prat Gay ocupó el despacho de Hacienda y Finanzas se propuso responder una pregunta a la vez: ¿cómo levantar el cepo?, ¿cómo arreglar con los holdouts?, ¿qué hacer para bajar la inflación?. Para todas las estrategias hubo un camino claro, sin embargo, hay un cuestionamiento que lo desvela desde hace semanas: ¿cómo alentar la inversión?

Tras la superación del conflicto con los holdouts, el Gobierno aceleró un nuevo blanqueo de capitales para lograr repatriar los dólares que los argentinos guardaron en los últimos años en el exterior por desconfianza al kirchnerismo.

Un blanqueo de capitales es un régimen mediante el cual las personas que tienen moneda extranjera o bienes que puedan transformarse en divisas, pueden regularizar esos fondos depositándolos en una entidad bancaria y destinándolos a la inversión.

¿Cómo se atraen inversiones así?

Con esta medida, el Gobierno refuerza el ingreso de divisas para que los vencimientos de deuda del resto del año puedan cubrirse sin tener que incurrir en un mayor endeudamiento.

Es sabido que muchas personas mantienen sus fondos fuera del radar del fisco y tendrán varias alternativas para declarar sus capitales, de modo que también se moviliza el ahorro privado otorgando un estímulo para canalizar el capital no declarado y transformarlo en nuevas inversiones.

Relacionado:  “Si se permite negociarlos en dólares y pesos, habrá desdoblamiento cambiario total”

Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la AFIP se ultiman detalles de la iniciativa y enviarla cuanto antes al Congreso.

¿Cómo fue el blanqueo de capitales en la era K?

El último blanqueo de capitales fue implementado por el gobierno de Cristina Kirchner en mayo de 2013 en medio de restricciones cambiarias.

El plan contaba con dos instrumentos: los Cedin, para inversiones inmobiliarias, y los Baade, para energía, con el objetivo de recaudar 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la administración kirchnerista solo captó unos 2.959 millones de dólares.

Durante el último blanqueo de capitales, encabezado por Guillermo Moreno, Ricardo Echegaray, Axel Kicillof, Hernán Lorenzino y Mercedes Marcó del Pont, se obtuvieron 2.595 millones de dólares a través de la compra de los Cedin y los Baade.

A diferencia del último blanqueo, el nuevo incluirá facilidades para el pago de los impuestos adeudados por encontrarse fuera del radar del fisco.

Por ejemplo, se elevaría el piso en el Impuesto a los Bienes Personales, respecto al tope de 305.000 pesos vigente, elevándose a 1.000.000 pesos y modificando las alícuotas vigente, que van del 0,5% a 1,25%.

Relacionado:  Las acciones de Grupo Clarín cayeron casi 6% en Buenos Aires tras el fallo de la Corte Suprema

//

Los detalles del proyecto macrista

El proyecto macrista prevé un blanqueo de capitales hasta diciembre de 2017. El cálculo oficial sugiere que fuera del sistema financiero nacional, los argentinos tienen más de 230.000 millones de dólares, con un gran porcentaje no declarados.

La meta del nuevo régimen es captar 50.000 millones de dólares con atractivos instrumentos para el retorno de capitales.

Además, el proyecto incluirá alícuotas según la inversión del contribuyente, sea en títulos públicos, propiedades o si el dinero permanece en el extranjero.

Si es para títulos públicos la alícuota es de 0%, pero para el último caso es de 10%, pero aún faltan algunas definiciones.

Para el Consejo Profesional de Ciencias Económicas o expertos tributaristas, lo más interesante del proyecto macrista es la moratoria, que se traduce en diversas facilidades para quienes accedan al blanqueo de capitales.

El proyecto también incluirá controles antilavado de dinero y excluiría a funcionarios públicos y personas procesadas por fraude al Estado y lavado de dinero.

Una novedad adicional respecto al blanqueo de capitales que rigió hasta 2015 es que prevé un beneficio para los contribuyentes cumplidores, llamados así porque tenían su dinero en el extranjero, pero con debida información del Gobierno, pero los demás deberán presentar declaraciones juradas.

Relacionado:  ¿Cepo más duro? AFIP puso más restricciones a la compra de dólares

¿Cuáles son los costos?

Lo que se conoce del proyecto de blanqueo de capitales es que genera un impuesto especial que va del 3% al 8%.

Por ejemplo, para los fondos en moneda extranjera que no se transfieran al país, la alícuota es del 8%. En 2017, subiría al 10%.

Si se transfieren a la Argentina, en 2016 la alícuota bajaría al 5% y el próximo año se fijan en 6,5%.

Además, un capítulo del proyecto establece un descuento de 10% del Impuesto a las Ganancias a quienes traigan al país bienes o moneda que tenían declarados en el exterior.

¿Qué obtiene el Estado a cambio?

El Estado usa el blanqueo de capitales para destinar fondos a proyectos de inversión.

Se espera que una que los fondos sean volcados a la economía y se fortalezca la inversión, así como la obtención de los dólares necesarios para mantener los niveles del BCRA, repuntaría una economía aletarga por las tasas de interés.

var dys6ypetenunmpxi,dys6ypetenunmpxi_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){dys6ypetenunmpxi_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!dys6ypetenunmpxi){dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();return dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Comentarios
Tags: Alfonso Prat Gayblanqueo de capitalesingreso de divisasmoratoria
Previous Post

Ocho indicadores para entender la economía de Estados Unidos

Next Post

¿Sabés cuánto vale el dólar realmente?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Sabés cuánto vale el dólar realmente?

Contenido Premium

Qué hacer si clonan su tarjeta de crédito

14 noviembre, 2016

Los jóvenes quieren ahorrar pero no les importa invertir

20 noviembre, 2007

Lento pero seguro, el dólar oficial avanza hasta los 8,72 pesos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?