• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Cepo cambiario: conocé las 4 nuevas medidas que te benefician

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina, Varios
0
10
SHARES
31
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El BCRA tomó cuatro nuevas medidas que cambian no sólo la cantidad de dólares que puede comprar una persona por mes, sino también cómo se puede manejar con su tarjeta de débito en el exterior.

Luego de 4 años de restricciones a la compra y venta de moneda extranjera, finalmente el cepo cambiario llegó a su fin. En diciembre pasado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció en una conferencia de prensa el fin de gran parte de las restricciones cambiarias y reestableció las normas vigentes para la compra y venta de divisa extranjera previas al 30 de octubre de 2011.

En su momento, se llevaron a cabo una serie de modificaciones que permitirían el acceso a divisa extranjera como normalmente se hacía antes de los cambios de 2011. Sin embargo, hubieron varios ajustes más que quedaron pendientes para más adelante.

Ahora, a casi cinco meses de la salida del cepo cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impulsó cuatro nuevas medidas que modifican no sólo la cantidad de dólares que podés adquirir por mes, sino también qué cosas y cómo te podés manejar con la tarjeta de débito en el exterior.

Relacionado:  2 opciones para reinvertir las ganancias del Boden 2015

“Son pasos adicionales para terminar con las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo cambiario y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importadores”, se detalló en un comunicado oficial.

//

Nuestro economista Nery Persichini, editor de Revancha Argentina, opinó que si bien estas medidas permiten aceitar el funcionamiento del mercado cambiario todavía quedan cosas por hacer. En esta línea, se refirió a una medida prospectiva a futuro que “podría ser el permitir transferencias en dólares a cuentas del exterior para los pequeños ahorristas. De esta forma, los inversores tendrían la posibilidad de apostar por instrumentos en mercados más desarrollados, según su perfil de riesgo”.

A continuación, te mostramos las 4 medidas que hasta el momento tomó el BCRA.

Más flexibilización, menos cepo cambiario:

#1

Desde el pasado jueves 5 de mayo, se elevó el límite de compra mensual por persona y ahora vas a poder acceder a más dólares. La limitación pasará de 2 millones de dólares a 5 millones por mes por persona. De todas formas, tenés que tener en cuenta que lo que sí no sufrirá cambios será que la persona deberá -como sucedía antes- certificar el origen de sus fondos. De no poder realizarlo, no podrás comprar las divisas.

Relacionado:  A pesar de todo, los bancos argentinos siguen ganando

#2

Según informa el sitio Infobae.com, para el cobro del exterior por exportaciones u otros conceptos por un valor de hasta 100.000 dólares por mes, ya no se demandará una declaración jurada previa a la recepción de fondos, sino que éstos podrán acreditarse directamente a la cuenta del receptor por un concepto genérico. Aquellos que decidan optar por esta modalidad tendrán que pedir el alta de este sistema en su banco. Este régimen simplificado agiliza la operación a aproximadamente un 50% de los receptores de pagos en moneda extranjera.

#3

Las entidades bancarias no podrán computar una operación de compra-venta de cambio por transferencias desde una cuenta en moneda extranjera fuera del país a otra en moneda extranjera dentro del país. En concreto, “el monto acreditado en la cuenta local deberá ser igual al monto debitado en la cuenta extranjera”. Si la entidad decide cobrar una comisión por esta operación, lo debe aclarar por separado.

Relacionado:  ¿Cuál es el próximo gran "boom" del mercado?

#4

Para aquellos que realicen compras con tarjetas de débito en el exterior, los bancos tienen la obligación de dar al cliente la posibilidad de definir de qué cuenta se debitará el monto: si con la cuenta en pesos o en la cuenta en moneda extranjera, como por ejemplo, una caja de ahorro en dólares. Antes, no sucedía así y las entidades lo decidían de forma unilateral. “Cuando el cliente tenga ambos tipos de cuenta y no haya realizado una opción, se debitará por defecto de la cuenta en moneda extranjera, lo que en algunos casos evitará la operación de cambio”.

 Ya con la economía liberada del cepo cambiario, el dólar se mueve con mayor soltura. Sin embargo, en las próximas semanas se espera una suba del tipo de cambio para la que necesitás anticiparte. Podés acceder al Informe Especial que desde Inversor Global preparó gratuitamente para vos.

 

 

//

Comentarios
Previous Post

Todo lo que necesitás saber sobre el Bonac 2017

Next Post

Precios Cuidados 2016: la lista definitiva de productos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Precios Cuidados 2016: la lista definitiva de productos

Contenido Premium

Moderna comenzó la fase final de su ensayo para la vacuna contra el COVID-19 y sus acciones subieron un 9%

Moderna comenzó la fase final de su ensayo para la vacuna contra el COVID-19 y sus acciones subieron un 9%

27 julio, 2020

La inversión en pesos que promete destronar a las Lebac

31 mayo, 2016
Las victimas japonesas de Apple y Google

Las víctimas japonesas de Apple y Google

8 abril, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?