• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Brasil detuvo a la Bolsa

wpadmin by wpadmin
10 mayo, 2016
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, hablaremos sobre la influencia que tuvo Brasil en la Bolsa de Buenos Aires en el día de ayer. También algo sobre Petrobras, Central Puerto, Banco Río y el nuevo exabrupto de Trump, esta vez sobre la deuda norteamericana. Si sos suscriptor de la versión PRO, hoy analizamos Caputo.
​

  • El índice Merval cedió terreno

  • El tema del día: Brasil detuvo a la Bolsa

  • Panel bursátil

  • Los destacados del día: APBR y CEPU

  • Central Puerto y Banco Santander con ganancias

  • Trump amenaza con el default
    ​​​​​​​
  • Breve análisis de Caputo (PRO)
0:20 | El índice Merval cedió terreno
im-1
El principal índice bursátil del país, detuvo la tímida marcha alcista en el día de ayer y perdió todo el terreno recuperado tras la caída del 3% hace exactamente una semana. El Merval terminó con un rojo del 1,36% principalmente presionado por los acontecimientos políticos en Brasil. Sobre esto, hablamos en unos instantes.
Cuando las puertas de la Bolsa de Buenos Aires ya habían cerrado, acciones como Petrobras (APBR, -6,26%), Tenaris (TS, -1,91%) y Aluar (ALUA, -1,73%) encabezaron las bajas mientras que Pampa Energía (PAMP, -1,53%), YPF(YPFD, -1,23%) y Siderar (ERAR, -1,04%), les siguieron de cerca.
Los tres bancos que forman parte del índice Merval, Grupo Financiero Galicia(GGAL, +2,88%), Banco Macro (BMA, +2,51%) y Banco Francés (FRAN, +2,27%) ofrecieron retornos saludables en un día caracterizado por los malos resultados. Tal vez la acción que más sobresalió en el día de ayer, fue Central Puerto (CEPU) que trepó 5% tras reportar prometedores resultados trimestrales.
Los títulos públicos mostraron ser el refugio del mal día que tuvieron las acciones. Entre los más operados se encuentran el Bonar 24 (AY24, +0,17%), el Bonar X(AA17, +0,31%) y el Bonar 26 (AA26, +0,34%). El AY24 tuvo operaciones por $125 millones, el AA17 por $119 millones y el AA26 por $117 millones.
Hoy será una jornada de prueba para la Bolsa donde deberá decidir si continúa observando los acontecimientos en Brasil u opta por retomar el crecimiento que mostró durante la segunda mitad de la semana pasada.
1:15 | El tema del día: Brasil detuvo a la Bolsa
Brasil, cada día que pasa, se parece más a una república bananera que a la potencia económica que aún sigue siendo.
En un sorprendente giro de la crisis política en la cual se encuentra envuelto nuestro vecino país, el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhão, invalidó ayer las sesiones por las cuales los diputados aprobaron el pedido de impeachment (suspensión) a la presidenta Dilma Rousseff el mes pasado.
No importa cuáles fueron los motivos que justificaron esta decisión. Lo más destacado es que Dilma estaba a tan solo dos días de ser removida de su cargo y, durante unas horas, todo parecía volver a foja cero. Pero las noticias que vienen de Brasil esta mañana, indican Maranhão acaba de cancelar su propia invalidación y el juicio contra Dilma seguirá su curso.
La Bolsa de San Pablo reaccionó de manera violenta y culminó la jornada con una caída del 1,41% pero supo estar 3% abajo temprano por la mañana.
El Merval, principal índice bursátil de nuestro país, se encuentra muy influenciado por el peso que Petrobras (APBR) posee en el índice y ayer, se notó. Sobre APBR hablamos en instantes pero el Merval se vio presionado por los eventos en Brasil y el resto de la Bolsa porteña sufrió el impacto de un día negativo para las acciones en general.
La Bolsa de Buenos Aires había terminado la semana pasada con un moderado optimismo después de cerrar en verde durante tres jornadas consecutivas. Al igual que la semana pasada cuando en tan solo una sesión las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires perdieron 3% de su valor, ayer tus inversiones cedieron un promedio del 1,36% gracias a Brasil quien logró detener el avance del mercado de valores argentino.
2:15 | Panel bursátil
im-2
2:35 | Los destacados del día: APBR y CEPU
Petrobras (APBR)
Ayer la petrolera brasileña marcó el rumbo de la Bolsa de Buenos Aires cortesía de los escándalos políticos que se dieron a conocer temprano por la mañana en nuestro vecino país. APBR llegó cotizar más del 12% abajo pero finalmente recuperó parte del terreno perdido cerrando en baja un 6,26% o $48,70 por acción. En la Bolsa de San Pablo Petrobras perdió 5,95% y el Wall Street 6,82%.
im-3
Central Puerto (CEPU)
Hoy la generadora de electricidad forma parte de este reporte por partida doble. Primero, porque fue una de las pocas acciones que culminaron la jornada en alza y segundo porque presentó sus balances trimestrales. Sobre esto, hablamos en instantes. CEPU ayer fue la acción con mayor crecimiento en el día, trepando 5% y ofreciéndose en $102,90.
im-4
3:45 | Central Puerto y Banco Santander reportan ganancias
Sin ofrecer muchos detalles, Central Puerto (CEPU) y Banco Santander (BRIO) presentaron ayer una síntesis de los resultados trimestrales correspondientes al primer período fiscal que culminó el 31 de marzo pasado.
La generadora eléctrica reportó una ganancia de $ 747,2 millones comparados con los $ 177 millones correspondientes al mismo período durante el 2015. Estos más que aceptables resultados, lograron que las acciones de Central Puerto que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, como ya mencionamos, tuvieran una jornada muy positiva, culminando 5% arriba.
im-5
Por su lado, Banco Santander ofreció un panorama un poco más desalentador al reportar ganancias de $ 839 millones o un 52,4% por debajo de las ganancias reportadas durante el mismo período en 2015. Tras conocerse la noticia, BRIO creció 1,41% siguiendo la tendencia del resto de las acciones del sector financiero que también culminaron el día en territorio positivo.
im-6
4:25 | Trump amenaza con el default
El aún no oficializado candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump, ayer amenazó con llevar a los Estados Unidos al default ya que le parece excesivo tener que pagar 100% del capital de toda la deuda de los Estados Unidos.
Para poner este nuevo exabrupto del magnate norteamericano, Estados Unidos posee una deuda de USD 19.000.000.000.000. Esto es, USD 19 trillones en el sistema norteamericano o USD 19 billones en nuestro sistema.
Obviamente Estados Unidos no va a defaultear su deuda pero para Trump“existen maneras muy interesantes de refinanciar nuestra deuda”. Si Obama llegara a decir esto hoy mismo, estaríamos ya en las puertas de un colapso financiero a nivel inimaginable ya que el 40% de la deuda norteamericana está en manos de los chinos y de los japoneses. Pero Trump nos tiene acostumbrados a estos dichos y el mercado prácticamente se lo tomó como una nueva “broma” de mal gusto.
Veremos si a medida que se aproximan las elecciones e sentimiento será el mismo.
4:45 | Breve análisis de Caputo (PRO)
Comentarios
Relacionado:  YPF: ¿Estatal o no estatal? Esa es la cuestión
Tags: Argentinabolsamercado
Previous Post

La nueva revelación que conspira contra el gobierno de Macri

Next Post

Ocho indicadores para entender la economía de Estados Unidos

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Ocho indicadores para entender la economía de Estados Unidos

Contenido Premium

Las Lebacs se ahogan pero la inflación aún salva tus inversiones

14 noviembre, 2016

Diez secretos de los e-books

13 marzo, 2017

¿Por qué es tan difícil predecir una burbuja?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?