• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué países ganan con los Panama Papers?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
Cómo Panamá Papers afecta tus inversiones
0
SHARES
59
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Quienes tenían su dinero depositado en paraísos fiscales, probablemente migrarán hacia lugares con bajos impuestos, pero seguros.

Una red de empresas offshore; fondos ocultos que, si bien pueden ser legales, no dejan de plantear dudas. Dictadores y gobernantes democráticos juntos, como hermanos, en los registros de una misma firma de abogados.

Todo engrosa el escándalo denominado “Panama Papers”, la filtración de más de 11,5 millones de documentos de sociedades en paraísos fiscales, con fines como lavado de dinero o evasión fiscal.

Sin duda, el río volcánico formado alrededor del estudio Mossack Fonseca tras la filtración de los Panama Papers, tiene un sinfín de historias y personajes, así como innumerables misterios, que permitiría a los escritores permanecer en este trabajo durante años, pero el escándalo va más allá del entretenimiento, mucho más allá.

¿Quiénes son los ganadores y perdedores del escándalo que hace temblar a los principales líderes mundiales?

Ganadores y perdedores

Los perdedores tras la filtración de los Panama Papers serán, principalmente, los grandes agentes inmobiliarios en lugares como las Bahamas y las Islas Caimán. Ya hubo bajas: el primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson renunció, mientras que en el Reino Unido, su par, David Cameron, tiene una presión similar.

Relacionado:  ¿Qué medidas tomar para que el euro no le estalle en el bolsillo?

En Rusia, el presidente Vladimir Putin se encuentra acorralado bajo el escrutinio del público que ahora ve claramente la fortuna que el líder amasó desde su oficina. Sin embargo, no se ve que el escándalo mine su poder en el país.

Pero así como hay perdedores, también habrá ganadores. Paraíso fiscal es una mala traducción del inglés Tax Haven, que significa refugio fiscal. Son lugares donde la creación de empresas es una, o la única, industria del país. Es tal el tamaño de esto que en las Islas Caimán hay dos sociedades registradas por cada habitante.

Bueno, muy probablemente ya no sea una opción tener el dinero secretamente depositado en paraísos fiscales, pero de un día a otro, tampoco habrá quien esté dispuesto a pagar elevadas tasas de impuestos, por lo que los ganadores serán aquellos países con menores impuestos: Irlanda, Suiza e Inglaterra.

IMPUESTOS
Países ordenados de acuerdo al número de impuestos. Fuente: Banco Mundial

¿Y la investigación?

Lo que ocurra con el bufete de abogados y las personas nombradas en la lista es el punto pendiente más interesante. Quizá algunos sean declarados culpables por desplazar el dinero de este modo. La otra gran duda es si la industria offshore podrá sobrevivir.

Relacionado:  ¿Podría Escocia ser más rica que China y Reino Unido?

No es la primera vez que un escándalo de esta naturaleza inunda al mundo. Desde 2009, el ingeniero de sistemas, Hervé Falciani, colabora con la justicia de varios países aportando información de supuestas cuentas con más de 130.000 evasores fiscales que podrían tener su dinero en bancos suizos.

A partir de ahora, todo el que cree una compañía fantasma en las Islas Caimán, las Islas Vírgenes Británicas, o cualquiera de los demás paraísos fiscales, puede estar en los titulares de los medios de comunicación.

El escándalo, por supuesto, dará pie a leyes más estrictas. En Alemania ya se debate por restricciones en el uso de cuentas en el extranjero. Sin embargo, la legislación nunca fue el problema, porque en la mayoría de los países es legal mantener el dinero en cualquier lugar, siempre que se paguen los impuestos correspondientes. El inconveniente es la exposición, dado que la ventaja de las empresas offshore fue siempre el secreto y ahora que todo el mundo lo sabe, no están interesados en el negocio.

¿A dónde irá el dinero?

En su libro La riqueza oculta de las Naciones, el economista Gabriel Zucman, calculaba la cifra en 7,6 mil millones de dólares lo que no está a la luz. ¿A dónde iría esa cantidad tan importante? Es improbable que vuelva a su país de origen. En cambio, viajaría a destinos más legítimos, lo que pasa por cancelar impuestos, pero que se trata de un sistema razonablemente transparente.

Relacionado:  Esto es lo que usted debe hacer ahora ante la promesa de los griegos

Allí es donde entran los nuevos actores de juego: hay países pequeños con bajas tasas, pero es poco probable que deseen acumular demasiado dinero en naciones tan poco conocidas. Es más probable que migren a los más grandes, donde se sientan más seguros. Aunque Hong Kong, con una tasa de 16,5% suena como una posibilidad, los mercados asiáticos no se ven tan estables ahora.

Por eso es que suena Irlanda, con una tasa de 12,5%. Luego Suiza, que pese a no tener el secreto bancario, su impuesto es inferior al 18%. La más interesante es el Reino Unido que ha bajado agresivamente su tasa corporativa, que bajaría hasta el 17% en dos años. Las pérdidas, por supuesto, serán para la Ciudad de Panamá y las Islas Caimán, pero como dice el refrán: la desgracia de unos, es la felicidad de otros.

 

//

Comentarios
Tags: InglaterraIrlandaPanamá Papersparaiso fiscalSuiza
Previous Post

La guerra de divisas recién empieza: ¿quiénes son los actores en juego?

Next Post

La raíz de la corrupción sigue intacta

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La raíz de la corrupción sigue intacta

La raíz de la corrupción sigue intacta

Contenido Premium

Cómo tributar menos impuestos gracias a la Bolsa

Cómo pagar menos impuestos gracias a la Bolsa

15 diciembre, 2015

Cuatro errores fatales para corredores e inversores

9 febrero, 2016

Hágase estas 5 preguntas antes de realizar una inversión

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?