Hoy, en M5M, hablaremos sobre la Bolsa de Buenos Aires y sobre cómo comenzaron la semana Asia y Europa. También te contaré algo sobre Consultatio, Grupo Clarín, Boldt y Carlos Casado. Si sos suscriptor de la versión PRO, hablamos sobre Petrobras.
- La Bolsa de Buenos Aires trepó
- Asia y Europa sin definiciones
- Mapa bursátil
- Consultatio ingresó al Merval
- Grupo Clarín me preocupa
- Boldt desafía referencia técnica
- Carlos Casado evalúa distribuir dividendos
0:20 | La Bolsa de Buenos Aires trepó
La Bolsa de Buenos Aires comenzó el mes de abril con el pie derecho tras operar con una suba del 1,44%. Empujado por Siderar (ERAR, +6,13%), Sociedad Comercial del Plata (COME, +3,61%) y Petrobras (APBR, +3,10%), el índice Merval se mostró sólido el día viernes, que estrenó sus tres nuevos componentes Mirgor (MIRG, -0,29%), Telecom Argentina (TECO2, -2,83%) y Consultatio (CTIO, +0,75%).
El resto de las acciones que cotizan en el principal recinto bursátil argentino, operaron de manera mixta donde se destacaron las subas de Acceso Oeste (OEST, +15,08%), Capex (CAPX, 9,79%) y Caputo (CAPU, +2,98%), mientras Petrolera Pampa (PETR, -4,14%), Grupo Clarín (GCLA, -3,52%) y Carlos Casado (CADO, -2,52%) decepcionaron con sus cotizaciones.
Entre los títulos públicos más operados se encuentran las subas del Bonar X (AA17, +0,36%), el Bonar 24 (AY24, +0,66%) y el Bonad 16 (AO16, +1,46%).
Esta semana la Bolsa estará atenta a la posible confirmación de la venta Petrobras Argentina (PESA) a Petrolera Pampa (PETR) controlada por Pampa Energía (PAMP) quien ofreció US$ 1.200 millones por el 65% de los activos de la subsidiaria argentina de la petrolera estatal brasileña. Sobre esto, te contaré algo mañana.
1:05 | Asia y Europa con un lunes sin definiciones
Las principales bolsas asiáticas operaron en direcciones opuestas y cerraron sin un humor definido. Tokio (Nikkei, -0,25%) y Hong Kong (Hang Seng, -1,34%) operaron en baja, mientras Shanghai (CSI, +0,12%) y Seúl (Kospi, +0,27%) culminaron la jornada con subas marginales.
Al cierre de esta edición, los mercados del viejo continente operaban todos con sólidas subas donde se destacaban a media mañana, las bolsas de Londres (FTSE, +0,86%), Frankfurt (DAX, +1,05%), Paris (CAC40, +1,22%) y Madrid (IBEX, +1,00%).
1:25 | Mapa bursátil
1:35 | Consultatio ingresó en el Merval
A última hora, Consultatio (CTIO) ingresó en el principal índice bursátil del país. Como se especulaba desde comienzos de febrero, la desarrolladora inmobiliaria logró su cometido y, a partir del viernes 1 de abril, forma parte del índice Merval junto a otras 14 acciones líderes de la Bola de Buenos Aires.
Este ingreso, que estaba en duda hasta el miércoles por la tarde, otorgará a CTIO más exposición y volatilidad y alcanzará a una base de clientes más sofisticada que, en su mayoría, invierten en acciones líderes del mercado.
Tras anunciar a principios de febrero que su fundador Eduardo Constantini estaría vendiendo 9.8 millones de acciones en 60 días, el volumen de operaciones diarias de CTIO saltaron de un promedio cercano a $1 millón al actual $7 millones, empujados varios días de volatilidad extraordinaria, incluyendo un día con $200 millones en transacciones.
CTIO ingresa en el Merval junto a Mirgor (MIRG) y Telecom Argentina (TECO2).
1:55 | Grupo Clarín me preocupa
Las acciones del principal grupo mediático del país, culminó la jornada del viernes cotizando en una referencia técnica muy peligrosa que deberá clarificar esta semana.
Como podrás observar en el gráfico anterior, Grupo Clarín (GCLA) tocó dos referencias técnicas, indicando que pronto debería elegir hacia dónde desea operar. Cada vez que GCLA tocó el piso, o soporte, desde comienzos desde 2015, las acciones rápidamente treparon hacia un nuevo máximo superior a la cotización máxima anterior.
Hoy GCLA comienza el día en $137 por acción y debe rebotar para tranquilizar a los accionistas quienes han visto cómo sus retornos en recientes semanas, han caído un 10%.
2:35 | Boldt desafía referencia técnica
La empresa argentina administradora de casinos, comienza a aproximarse a un punto crítico en su afán de querer trepar por encima de sus máximos históricos.
El gráfico anterior muestra cómo Boldt (BOLT) debe aproximarse a los $5,50 por acción para perforar este techo y buscar una nueva franja alcista. Esto debería ocurrir pronto y las acciones de la empresa no deben cotizar por debajo de los $5,00 para respetar esta tendencia.
El volumen promedio de operaciones de BOLT en la Bolsa de Buenos Aires no supera los $200.000 por día con la excepción del 22 y 23 de marzo cuando más de $1,5 millones en acciones cambiaron de mano.
Mientras tanto, el viernes BOLT operó con una leve baja del 0,97% y se ofreció en $5,10.
3:05 | Carlos Casado evalúa distribuir dividendos
La empresa argentina del sector agropecuario, propondrá durante la próxima Asamblea General la distribución de dividendos a sus accionistas.
El viernes a última hora, Carlos Casado (CADO) informó al mercado que someterá a votación el pago de dividendos en acciones (no en efectivo) y, de aprobarse esta distribución, deberá ampliar su capital social y emitir nuevas acciones para concretar el pago.
Carlos Casado recientemente presentó sus balances correspondientes al cierre del período fiscal 2015 y ofreció un panorama alentador al reportar una ganancia neta consolidada de $155,7 millones o un 57,5% superiores a los anunciados durante el año 2014.
Sin embargo, estos resultados se vieron beneficiados por la devaluación de la moneda argentina, gracias a la conversión de los resultados de sus operaciones en en exterior generados en otras monedas. La ganancia neta previo a este impacto financiero fue 16,9% inferior a la reportada durante todo el año 2014.
Finalmente, CADO es una empresa que trata muy bien a sus accionistas y religiosamente paga dividendos sus cada período fiscal. Durante la asamblea de abril de 2015, el Directorio aprobó la distribución de dividendos en cuatro ocasiones a lo largo del año. Se espera que la empresa nuevamente anuncie la distribución de dividendos para el corriente año.
M5M te recomendó comprar CADO el pasado 14 de marzo y desde entonces, las acciones han subido 7,4%
Petrobras inmune a los litigios (PRO)