• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El rincón del inversor

La pregunta más importante de todas

wpadmin by wpadmin
15 abril, 2016
in El rincón del inversor, Federico Tessore
0
La pregunta más importante de todas
2
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es un concepto básico, pero sólo el 25% de las personas lo conoce. Asegurate de tener la respuesta antes de cometer un grave error…

Muchos comienzan a invertir de manera atropellada y compulsiva, otros lo hacen siguiendo un dato que escucharon –como si estuvieran en el hipódromo-, pero pocos se hacen esta pregunta que es crucial:

¿Cuál de las siguientes inversiones es la que brinda un mejor retorno a largo plazo a nivel mundial?

  1. Propiedades Inmobiliarias
  2. Oro
  3. Acciones
  4. Plazos Fijos

La agencia Gallup viene realizando una encuesta –donde se incluye esta pregunta- todos los años en Estados Unidos, y este año el 75% de las personas contestó mal.

Sólo uno de cada cuatro acertó la respuesta.

¿Cual es la respuesta correcta? La inversión con mejor retorno a largo plazo son las acciones, sin duda.

El profesor de la Universidad de Wharton, Jeremy Siegel, escribió un libro llamado “Acciones para el largo plazo”, donde ilustra este punto con datos históricos muy claros, que abarcan los últimos dos siglos. Mientras que en el siglo XIX el rendimiento de los bonos y las acciones eran muy similares, en el siglo XX el retorno de las segundas subió significativamente.

Relacionado:  Una famosa empresa que no es lo que pensabas

Para darte números concretos, si vos invertías un dólar en acciones en 1802, en el 2012 (y estoy hablando de números ya ajustados por inflación) hubieras obtenido US$ 704.997; mientras que si invertías ese mismo dólar en un bono, hubieras acumulado sólo US$ 1.778.

Claro, tomar datos para los últimos dos siglos parece mucho, nadie de nosotros planea vivir ese período de tiempo…

Así que tomemos un plazo más corto: por ejemplo, 20 años.

El siguiente gráfico nos da muestras claras de que este fenómeno se mantiene para períodos de tiempo más cortos y actuales. El cuadro preparado por el fondo BlackRock establece el rendimiento de distintas inversiones realizadas en el año 1994 y mantenidas por 20 años hasta el año 2013.

 

¿Cuáles son los resultados?

Si vos invertías US$ 100.000 en 1994, habrías llegado a US$ 637.939 de haberlo hecho en acciones, mientras que hubieras acumulado menos de la mitad si invertías en bonos.

160414-n-1

Este gráfico no sólo es interesante porque muestra los retornos anuales, sino también identifica el riesgo medido por la llamada desviación estándar (una medida estadística que analiza como varía ese retorno promedio en el tiempo). Cuanto más alto sea este número, más arriesgada es la inversión.

Relacionado:  El tiempo hace magia, comience lo antes posible

Si bien fueron las acciones las que brindaron mayor retorno, también fueron las más arriesgadas: tuvieron una desviación de 15% versus una de menos de 4% para los bonos.

Ahora, una buena forma de lograr lo mejor de ambos mundos, es decir, buena rentabilidad pero también bajo riesgo, es combinando ambas inversiones, acciones y bonos. Esta cartera se muestra, en el gráfico, en la línea que muestra el llamado “Portafolio Diversificado”. Y aunque rindió un poco menos que las acciones, lo hizo con un menor riesgo. Interesante…

Ahora, ya vimos qué pasó durante los últimos 20 años, pero la pregunta más importante es:

¿Qué puede pasar durante las próximas dos décadas?

Sin duda que esta tendencia se va a profundizar, y mucho. ¿Por qué? Bueno, mirá lo que está pasando en las mayores economías mundiales, incluyendo a Estados Unidos, Europa y Japón. Todas ellas están transitando por enormes déficit fiscales, financiados con cada vez mayor deuda y emisión monetaria.

Hasta muchos bancos centrales están, directamente, comprando acciones.

Todo esto provocará que los precios de las acciones suban cada vez más en el largo plazo. ¿Por qué? Simple, porque hay cada vez más dinero en cada uno de esos países y no se distribuye a la población que menos tiene, sino que -todo lo contrario- va a parar a los que más tienen. Y estas personas y empresas no saben qué hacer con él, por lo que compran acciones.

Relacionado:  Tip IG de la Semana: Los fondos que se diferencian por sector y geográficamente son ideales para diversificar una cartera de acciones

Y cuando compran acciones, tiran los precios para arriba.

En un mundo como el actual los precios de las acciones no tiene otra alternativa que subir en el largo plazo. Y como siempre pasa en el ámbito de las inversiones individuales, la mejor estrategia es aprovechar estas grandes tendencias. Pero para aprovecharlas primero hay que entenderlas. Por eso es tan importante que como podamos contestar preguntas básicas como la planteada al inicio de esta columna.

Invertir no tiene que ser complicado. La clave es entender estas relaciones económicas básicas. Luego es cuestión de perseverancia, paciencia y agallas.

No te preocupes, desde Inversor Global te vamos a estar acompañando en este desafiante camino.

Es justamente atendiendo a esta inquietud que diseñamos Asesoría Tessore. Si todavía no conocés el servicio, ¡hacé click acá!

Te deseo un excelente fin de semana.

Saludos,

 

Federico Tessore

Comentarios
Tags: accionesinversion
Previous Post

Una cartera de bonos para inversores con nervios de acero

Next Post

FMI Argentina 2016: todo lo que necesita saber

wpadmin

wpadmin

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

FMI Argentina 2016: todo lo que necesita saber

Contenido Premium

Los diez mejores sitios web para emprendedores

14 noviembre, 2016

Un consejo de amigo para evaluar tu próximo préstamo

25 enero, 2017

Planificación financiera: 3 tips indispensables

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?