• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El impulso que Wall Street necesita

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
3
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La temporada de balances financieros es un factor determinante para el comportamiento de las acciones internacionales en el corto plazo. ¿Cuáles son las proyecciones de los expertos con respecto al tema y cómo pueden los inversores aprovecharlas?

La temporada de balances financieros corporativos suele ser un evento muy esperado por los inversores, en vista de que se trata de un factor determinante del rumbo de la renta variable, luego de su presentación al mercado.

La lógica indica que una temporada positiva podría impulsar las cotizaciones, mientras que una negativa, las hundiría. No obstante, la tendencia podría ser contraria, ya que los expertos aseguran que una racha floja en términos financieros para las empresas, podría estimular el precio de sus activos en la plaza bursátil.

Los argumentos

De acuerdo con información de Market Watch, históricamente el mercado accionario ha arrojado mejores resultados cuando la temporada de ganancias corporativas presenta patrones de comportamiento débiles, en comparación con aquellas que han sido muy sólidas, puesto que en términos de fundamentos financieros a veces menos es más.

Teniendo en cuenta la data de Wall Street disponible desde 1924, los mejores momentos para índices como el S&P 500 han tenido lugar cuando la rentabilidad corporativa no supera el 5% de avance en promedio. En esas oportunidades, las cotizaciones escalaron 12,6% anual.

En contraste, cuando esta temporada resultó en una rentabilidad de 20%, las ganancias de las Bolsas fueron de 2,4% aproximadamente.

Una recesión en términos financieros corporativos implica una postura “cautelosa” de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) con respecto a incrementos en las tasas de interés de referencia.

Esta correlación inversa se justifica por dos motivos:

  • El primero es que el mercado accionario tiende a descontar las proyecciones futuras antes de que las mismas tengan lugar, ya sea para bien o para mal.
  • El segundo, que guarda estrecha relación con el primero, tiene que ver con el hecho de que un crecimiento de las ganancias corporativas de manera consecuente inyecta presión sobre la Fed para subir las tasas de interés y endurecer sus políticas monetarias.
Relacionado:  Los precios del petróleo aumentan a medida que crece la tensión internacional

En contextos como el actual, la segunda razón es quizás más relevante en vista de que la Fed se encuentra a la expectativa del momento apropiado para continuar con la suba de tasas que inició en el mes de diciembre.

De acuerdo con la firma financiera FactSet, para el trimestre que recién culmina, los balances financieros corporativos promediarán resultados inferiores al mismo período del año pasado, lo que representaría la cuarta baja trimestral consecutiva de éstas.

Los últimos doce meses han sido muy volátiles para el mercado accionario. No obstante, en períodos recientes se ha evidenciado una leve fortaleza debido al cambio de postura en dirección a la cautela de la Fed ante la suba de tasas.

Aunque parezcan buenas noticias para la quienes invierten en Wall Street, es importante recordar que nada está escrito cuando se trata del mercado financiero. Según los expertos, un aspecto clave a analizar en los balances de las empresas es el margen de rentabilidad arrojado en el último período, puesto que aunque en general pueden presentar resultados flojos, el comportamiento de esta variable define su potencial a futuro.

Además, si la cotización de los activos de renta variable llega a perder posiciones frente a los resultados, las condiciones estarán dadas para salir en cacería de oportunidades subvaluadas en el mercado.

Relacionado:  Jim Rickards: “Los inversores no podrán prevenir el colapso que está gestándose”

La estrategia más sensata a seguir en este momento es monitorear el comportamiento de las empresas en esta temporada de balances teniendo en cuenta que existen muchas posibilidades de que la misma sea un tanto débil y en consecuencia, puede tener un efecto contradictoriamente positivo sobre los precios de las acciones.

//

Comentarios
Previous Post

Edenor en la mira de los técnicos

Next Post

¿Quién gana y quién pierde con la prolongada crisis petrolera?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Quién gana y quién pierde con la prolongada crisis petrolera?

Contenido Premium

El rendimiento del dólar blue ya es casi duplicado por el del Merval

14 noviembre, 2016

Espejito, espejito… dime cuál es el bono más bonito

14 noviembre, 2016
¿De que se trata la vuelta del “dólar tarjeta”?

¿De que se trata la vuelta del “dólar tarjeta”?

16 diciembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?