• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Edenor en la mira de los técnicos

wpadmin by wpadmin
6 abril, 2016
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
Edenor en la mira de los técnicos
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, hablaremos sobre otro día negro para la Bolsa de Buenos Aires y la recuperación que mostraban esta mañana los mercados europeos. También te contaré algo sobre el Merval, Edenor y Petrolera Pampa.

 

  • La Bolsa de Buenos Aires sigue cayendo
  • Asia no se recupera; Europa trepa
  • Mapa bursátil
  • El Merval observa los 13.000 puntos
  • Las grandes bajan mientras las pequeñas trepan
  • Edenor en la mira de los técnicos
  • Nos despedimos de Petrolera Pampa (PRO)

0:20 | La Bolsa de Buenos Aires sigue cayendo

img-1

Las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires continuaron su tendencia descendente y por segundo día consecutivo, cerraron con una marcada baja. Tras la caída del 3% durante el día lunes, ayer el índice Merval operó con en territorio negativo un 2,43% presionado por los nuevos integrantes del índice Consultatio (CTIO, -6,79%) y Mirgor (MIRG, -8,91%).

Como verás más adelante, todas las acciones líderes cotizaron en baja donde también se destacaron las caídas de Aluar (ALUA, -4,78%), Banco Macro (BMA, -3,79%) y Edenor (EDN, -3,31%). Mientras tanto, las que sí festejaron fueron las acciones que forman parte del Panel General, incluyendo viejos conocidos como Autopistas del Sol (AUSO) y las gasíferas Transportadora Gas del Norte (TGNO4) y Transportadora Gas del Sur (TGSU2). Sobre este tema, te contaré algo en instantes.

Entre los títulos públicos más operados, se destacaron las caídas del Bonar 24 (AY24, -0,54%) que operó $167 millones, el Bonar X (AA17, -0,32%) con $82 millones cambiando de mano y el Bonad 16 (AO16,-0,82%) que “clavó” $77 millones.

No está del todo claro si los acontecimientos de anoche donde los argentinos vimos la detención de Lázaro Baez, afectará positivamente a la Bolsa de Buenos Aires. Personas consultadas por M5M opinan que los inversores reaccionarán de la misma manera que los brasileños reaccionaron con las noticias del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff y la detención de “Lula”. La Bolsa de San Pablo ofreció días consecutivos de euforia donde las acciones treparon de manera considerable.

Veremos.

 

1:05 | Asia no se recupera; Europa trepa

Las principales bolsas asiáticas ofrecieron un miércoles muy indeciso y ya llevan una semana sin definir un rumbo concreto. Tokyo (Nikkei, -0,11%) y Shanghai (CSI, -0,91%) culminaron la jornada en baja mientras Hong Kong (Hang Seng, +0,15%) y Seúl (Kospi, 0,44%) cerraron con subas marginales. Esta fue la primer caída del índice chino tras cuatro días consecutivos en territorio positivo.

Mientras tanto, al cierre de esta edición, los principales mercados bursátiles del viejo continente operaban con moderadas alzas impulsadas por la fuerte suba del precio internacional del petróleo (WTI) que trepaba un 3% a media mañana europea. Londres (FTSE, +0,78%), Frankfurt (DAX, +0,11%), Paris (CAC40, +,60%) y Madrid (IBEX, +0,31%) ofrecían un miércoles optimista tras un comienzo de semana muy negativo.

Todos los ojos estarán puestos en Wall Street quien deberá mostrar su opinión sobre la solidez que está mostrando hoy el crudo.

 

1:25 | Mapa bursátil

img-2

 

1:35 | El Merval observa los 13.000 puntos

El principal índice bursátil del país comienza a ofrecer una leve tendencia negativa tras dos jornadas con bajas generalizadas.

img-3

Aunque las referencias técnicas del Merval pronto convergerían en los 13.000 puntos, el mercado ayer estaba observando que el índice no cayera por debajo de los 12.787 puntos para evitar perforar el piso técnico, ilustrado por la línea intermitente roja.

Pero, para la decepción de los inversores, el Merval ayer finalmente perforó esta referencia técnica y culminó la jornada con pesimismo, ubicándose en los 12.784 puntos. El lunes M5M te advirtió que la Bolsa de Buenos Aires iba a ofrecer una semana muy volátil, donde las acciones iban a estar influenciadas por los eventos relacionados con los “Panamá Papers” y con las novedades de los litigios que nuestro país mantiene con sus acreedores en las cortes neoyorquinas.

Las controversias con las empresas y cuentas ubicadas en los paraísos fiscales continuaron ayer y el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay, confirmó que Argentina muy probablemente no logrará cumplir con el acuerdo que firmó con el “buitre número uno” NML Capital, quien espera cobrar el próximo 14 de abril. Si recordás bien, M5M el viernes te explicó por qué nuestro país no podía cumplir con esta fecha y aparentemente el ministro me dio la razón.

Veremos cómo sigue comportándose el Merval ya que no sería buena señal si el índice bursátil se aleja de los 13.000 puntos.

 

2:35 | Las grandes bajan mientras las pequeñas trepan

Ayer fue el día de las pequeñas empresas o de aquellas que no están consideradas como las líderes de la Bolsa de Buenos Aires.

Mientras las 15 acciones que forman parte del índice Merval culminaron la jornada con bajas generalizadas, lo opuesto ocurría con 10 acciones de menor importancia quienes vieron cómo sus cotizaciones treparon de manera saludable.

Autopistas del Sol (AUSO, +11,92%), Grupo Concesionario Oeste (OEST, +12,10%), Pollero (POLL, +18,97%), Petrolera Cono Sur (PSUR, +2,14%), Distribuidora Gas Cuyana (DGCU2, +4,35%), Transportadora Gas del Sur (TGSU2, +3,69%) y Transportadora Gas del Norte (TGNO4,+4,29%) ofrecieron subas generalizadas, eclipsando la mala jornada que tuvieron las acciones líderes.

img-4

Empresas como APBR, CTIO, MIRG, ALUA, ERAR e YPFD, han encontrado motivos suficientes para bajar tras unas semanas con balance positivo, mientras que las gasíferas TGNO4, TGSU2 y DGCU2 se aferraron al ajuste tarifario para ofrecer buenos retornos a sus accionistas.

img-5

Hoy será un nuevo día y las acciones del índice Merval muy probablemente encuentren compradores quienes estarán buscando ofertas para invertir al largo plazo tras dos jornadas con importantes caídas.

 

3:05 | Edenor en la mira de los técnicos

La cotización de las acciones de la principal distribuidora eléctrica del país, comienzan a ofrecer un comportamiento que las pone en el centro del análisis técnico.

img-6

Edenor (EDN) muestra signos de querer ingresar a una franja que, de lograrlo, podría indicar el comienzo de una tendencia alcista en búsqueda de regresar a los niveles máximos de noviembre del año pasado. Como podés observar en el gráfico anterior, EDN debe cotizar por encima de los $12,30 por acción y mantenerse en esa nueva franja para después buscar los $13 (franja verde).

Edenor, empresa controlada por Pampa Energía, tocó su punto máximo el pasado 14 de noviembre cuando cotizó en $14,55 por acción pero desde entonces encontró una tendencia descendente en la cual se encuentra ahora, pero pronto deberá decidir qué hacer.

Mientras tanto, EDN ayer operó en baja 3,31%.

Comentarios
Relacionado:  Basta de ruido político
Tags: Argentinabolsa
Previous Post

No se olvide de esta alternativa de inversión

Next Post

El impulso que Wall Street necesita

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

El impulso que Wall Street necesita

Contenido Premium

Las acciones de Edenor suben en Nueva York por posible ajuste de tarifas

14 noviembre, 2016

Gas barato y “Camiones para Todos”

14 noviembre, 2016

Los argentinos quieren dólares, no pesos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?