• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Dólar futuro: todo sobre la causa contra Cristina Férnandez de Kirchner

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
La mayor mentira financiera de la era K
7
SHARES
94
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El juez Claudio Bonadio consideró que el precio del dólar futuro que el BCRA pactó era bajo y debía oscilar entre 14 y 15 pesos.

Cristina Fernández de Kirchner, Alejandro Vanoli y Axel Kicillof son los tres imputados por la causa del dólar futuro, pero ¿en qué consiste la investigación? El juez federal, Claudio Bonadio, atribuye a la exmandataria, expresidente del Banco Central y exministro de Economía la intención de vender a un precio bajo la divisa para debilitar a la máxima autoridad monetaria y así condicionar a las nuevas autoridades.

El dólar futuro se enmarca en uno de los contratos y se opera a través del Mercado a Término de Rosario S.A. (Rofex) y el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Son acuerdos efectuados en base a la evolución del precio de la divisa en una cantidad x de tiempo, donde las partes se comprometen a compensarse mutuamente según el valor pactado y el precio efectivo de la divisa al final del contrato.

Para que sea más fácil de digerir: su nombre es dólar futuro, pero se trata de un contrato en pesos entre dos personas. Tanto comprador como vendedor se ponen de acuerdo y fijan un valor. Si al día del vencimiento, la cotización es mayor a la fijada, el vendedor paga al comprador la diferencia en pesos. Si es menor, le devuelven pesos.

¿Por qué el BCRA opera con dólar futuro? Entre sus atribuciones, la máxima autoridad monetaria debe promover la estabilidad monetaria, cambiaria y el empleo. Una de las herramientas para lograrlo son los contratos de futuros, que no significa vender dólares baratos sino dar señales de que no se devaluará.

Relacionado:  Dólar: ¿cómo venimos y hacia dónde vamos?

El instrumento de dólar futuro ha sido intensamente utilizado durante los momentos de mayor tensión cambiaria, como el lockout agropecuario y el proceso de fuga de capitales, con la finalidad de descomprimir la demanda del mercado.

La causa de dólar futuro

El juez Claudio Bonadio consideró que los tres acusados forman parte de “un grupo de funcionarios que de manera sistemática, concertada y organizada llevaron a cabo diversas acciones de carácter políticas y técnico/administrativas en violación directa de sus competencias y atribuciones”.

En esta línea sostuvo que esas operaciones de venta de dólar futuro se concretaron en “condiciones dañosas para el erario público”, debido a que entre septiembre y noviembre de 2015 se vendieron contratos por parte del BCRA a valores inferiores al precio de mercado con conocimiento e intención, que provocaron pérdidas al Estado por más de 55.000 millones de pesos”.

En el caso por el que se acusa a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la venta de dólar futuro en octubre de 2015 –con vencimiento a marzo de 2016- se realizó a 10,65 pesos, previendo una devaluación del 13,2%, pero la decisión de devaluar en 42%, tomada por la administración macrista, generó pérdidas superiores a las que estimaba el kirchnerismo.

El juez entonces consideró que el precio del dólar futuro que el BCRA pactó era bajo y debía oscilar entre 14 y 15 pesos, tomado por cálculos de Alfonso Prat Gay, dado que Bonadio consideró que la política cambiaria debía fijarse según las preferencias de economistas opositores perfilados a la victoria, porque era público que cualquiera de los candidatos devaluaría.

Relacionado:  ¿Eliminar el cepo causará más inflación?

Esa maniobra, según Bonadio, no sólo perjudicó al Banco Central, sino que hubo empresas y personas que tuvieron ganancias del 40% en pesos, en pocas semanas.

¿De quién es la culpa?

Durante su discurso en los tribunales de Comodoro Py, Alejandro Vanoli, expresidente del BCRA, culpó a su sucesor, Federico Sturzenegger por las pérdidas con las operaciones del dólar futuro, que dispuso una “megadevaluación”.

Según Vanoli, los contratos de dólar futuro buscaban enviar señales claras y contundentes de que no planteaba convalidad expectativas de devaluación para así evitar mayores niveles inflacionarios. “Las operaciones se concretaron a precio de mercado y se actuó conforme las previsiones fijadas en el presupuesto para 2016 aprobada por el Congreso”.

El exministro de Economía, Axel Kicillof, prefirió enviar a Comodoro Py un escrito y luego salió a hablar con los medios, donde cuestionó al macrismo.

Días atrás, Axel Kicillof acusó al magistrado de armar “una causa política”, pero aseveró que no le preocupa la investigación, “ya que no tiene pie ni cabeza” y manifestó que es una “cortina de humo para distraer la atención de los ajustes y devaluación de la administración de Mauricio Macri. Es una causa políca que coordina un juez del partido judicial”.

Cristina Kirchner bajo la lupa

El expediente Hotesur era el que más preocupaba a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando se decidió su imputación junto al exministro Julio de Vido, pero ahora los frentes judiciales abiertos son múltiples.

La responsabilidad de la ex jefa de Estado aparecería mucho más clara en la causa Hotesur con acusaciones como corrupción y lavado de dinero.

Relacionado:  El dólar CCL superó los 84 pesos y el Riesgo País se disparó más de 17% en una semana

Dólar futuro, ¿opción de inversión?

Fuera del mundo judicial se trata de un activo de cobertura atractivo para los inversores, afirma Diego Martínez Burzaco, editor de Crisis & Oportunidad. ¿Cuáles son los requisitos?

Para entrar al mercado del dólar futuro sólo se necesita tener una cuenta de inversión en un bróker. Como la mayoría de los agentes de Bolsa tienen convenios con ROFEX, es posible operar con contratos de futuros en la Argentina desde la plataforma web o a través del contacto con un operador.

Para invertir se requiere como mínimo 1.000 dólares, pero no es necesario contar con todo el dinero en efectivo al momento de realizar el contrato, ya que únicamente se deposita una garantía que puede ser en pesos o activos financieros. Al vencimiento, no habrá entregar de los 1.000 dólares que suponen la compra-venta del contrato, sino que se liquidan en pesos de forma diaria.

Las tasas implícitas que tienen los contratos de futuros oscilan entre 18% y 22%, una cifra más baja que la inflación, calculada entre 30% y 36%. Sin embargo, si se coloca dinero en un activo a tasa fija al 32% en pesos, aproximadamente, y compra dólar futuro para perderse el riesgo cambiario, puede obtener una tasa “muy interesante.

La estrategia a seguir, según el economista jefe de Inversor Global, consiste en vender dólares, invertir en pesos en plazos fijos o Letras del Banco Central (Lebacs) y, simultáneamente, comprar un contrato de futuro de dólar para cubrirse ante una posible devaluación.

 

//

Comentarios
Tags: alejandro vanoliAxel Kicillofcristina fernandezDolar futurodolar futuro rofexdolar rofex
Previous Post

INDEC: ¿cómo se medirá la inflación en la era Macri?

Next Post

El riesgo puede ser su aliado de inversión hoy

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

El riesgo puede ser su aliado de inversión hoy

Contenido Premium

¿Querés ganancias? Mirá estas 5 acciones en febrero

11 diciembre, 2017

Warren Buffett: “Vamos a ir hasta el punto extremo de la idiotez, pero no lo cruzaremos”

14 noviembre, 2016

¿Invertir en pesos? Sí, señor

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?