• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Yellen recula y el mercado festeja

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la Fed manifestó sus intenciones de proceder con cautela con respecto a la suba de tasas de interés, alegando preocupaciones sobre la economía mundial. ¿Qué se debe esperar de la entidad monetaria a futuro?

La presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, revolucionó los mercados al manifestar su postura “cautelosa” en relación al futuro de las políticas monetarias en los Estados Unidos para los meses que están por venir.

Las Bolsas a nivel mundial reaccionaron positivamente ante la posibilidad de que se produzcan menos subas en las tasas de interés de referencia, de las esperadas para este 2016.

¿Qué debe esperar el inversor en el futuro cercano en el contexto internacional?

Lo que dijo Yellen

De acuerdo con las declaraciones de la presidenta de la máxima autoridad monetaria de los Estados Unidos en una conferencia en el Club Económico de New York, el ajuste en el país se realizará de manera “cautelosa”, alegando que existen grandes preocupaciones sobre los riesgos mundiales latentes como es la ralentización económica de China y la inestabilidad del mercado de las materias primas.

En esa línea, Yellen hizo énfasis en que el mundo no se encuentra en las mismas condiciones financieras y económicas de diciembre de 2015, momento para el que se realizó la primera suba de tasas de interés en años, para ubicarse en 0,25% y 0,50%.  

Durante la conferencia, la mandataria de la Fed explicó que la expansión económica global recibe gran influencia de los acontecimientos en China y no existe certeza sobre cuán pronunciado será el impacto de la transición del Gigante Asiático a futuro, por lo que sugiere proceder con cuidado en relación con las políticas monetarias.

Esta postura moderada, indudablemente hizo reaccionar a los mercados a nivel internacional.

La reacción

Luego de haber experimentado su peor enero en ocho años, el índice S&P 500 repuntó 0,9% ante las declaraciones, siendo este su avance más significativo en una jornada en lo que va de 2016. La tendencia se hizo sentir en todo Wall Street. El Dow Jones escaló 0,6% y el Nasdaq avanzó 1,7% según datos de El Cronista.

En esa línea, el dólar se debilitó para registrar su valoración más baja con respecto al euro en más de una semana, al tiempo que también perdió posiciones en relación con otras monedas internacionales.

Por su parte, los activos europeos también mostraron incrementos significativos al conocerse que no habrá mayores subas de las tasas de interés en los Estados Unidos. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 ganó 1%, mientras el conglomerado británico FTSE 100 subió 1,2% y el alemán Dax avanzó 0,7%. También, el índice de acciones líderes de la zona euro el Euro Stoxx 600, que agrupa las 600 compañías europeas más importantes que cotizan en Bolsa  presentó un incremento de 0,64%.

Ahora bien, ante estos resultados ¿cómo debe proceder el inversor?

Las proyecciones

Se espera que la próxima reunión de la Reserva Federal se lleve a cabo los días 15 y 16 de abril. Frente a lo dicho por Yellen, las proyecciones de cuatro subas de las tasas de interés para 2016 han perdido fuerza y ahora en la plaza se apuesta por un máximo de dos aumentos este año.

En términos porcentuales, las probabilidades de que se produzca una suba de tasas en julio pasaron de 51% a 43%. Algunos expertos aseguran que no habrá incremento hasta el mes de septiembre, mientras que de acuerdo con las negociaciones en los mercado de futuros de los fondos federales, las estimaciones de un aumento de tasas sugieren un 53,6% al mes de noviembre.

Ante el escenario, los inversores pueden aprovechar el momento para invertir con fuerza en la renta variable que sin duda se verá beneficiada en el corto plazo con estas proyecciones. El momento es propicio para adquirir más posiciones en oro, metal que como bien saben los inversores es el refugio ideal en épocas de incertidumbre como la que genera el comportamiento de la Fed actualmente.

Lo más importante es mantener la diversificación de la cartera si desea apostar por posiciones arriesgadas, así que no dude en ajustar su estrategia para cumplir con este fin.

//

Comentarios
Relacionado:  Si no es la Fed, ¿quién podrá ayudarnos?
Previous Post

Petrobras salvó al Merval en marzo

Next Post

Ahora 12: las reformas macristas del programa K

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Ahora 12: las reformas macristas del programa K

Contenido Premium

Inversión en internet, grandes oportunidades de ganancia

14 noviembre, 2016

Una casa a medio hacer

10 mayo, 2014

El balance de Google pone de manifiesto sus debilidades

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?