• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué pasa con el mercado cuando se produce un ataque terrorista?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
1
SHARES
31
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El atentado que tuvo lugar en el aeropuerto y estaciones de metro de Bruselas causó conmoción social y revuelo en el ámbito financiero. ¿De qué magnitud fue el impacto y cuáles son los activos más afectados?

En el día de hoy, todos están prestando especial atención al mercado y a los sorpresivos acontecimientos que puedan surgir en el mismo, a partir  del impacto que tuvo el ataque terrorista  acontecido en Bruselas por parte del Estado Islámico.

Las explosiones que arrojaron un saldo de 30 fallecidos y decenas de heridos, sucedieron en el aeropuerto y estaciones de metro de la ciudad belga.

Según los especialistas, las reacciones al evento han sido similares a las provocadas por el ataque en París el año pasado. Para entonces, al igual que ahora, los activos vinculados a turismo y aerolíneas son los más afectados debido al pánico que genera situación y las complicaciones que esto provoca sobre el negocio de estos sectores.

El comportamiento de los activos hoy

De acuerdo con información de Estrategia de Inversión, medio especializado en mercados europeos, la sesión bursátil de hoy comenzó con una baja generalizada como consecuencia de los desafortunados acontecimientos en Bruselas.

En primer lugar, porque la lectura del mercado es que la situación refuerza la posibilidad de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Ante los rumores, la lira comenzó a debilitarse frente al euro y el dólar estadounidense.

Por su parte, los activos de riesgo también sufrieron pérdidas. En el caso específico de las acciones, las aerolíneas como Air France KLM (AFLYY) y Deutsche Lufthansa (DLAKF) fueron las más afectadas cayendo entre 2 y 5% según datos de CNN Money.

Los papeles de actores del rubro hotelero también retrocedieron. Entre estos destacaron Hotels group Accor (ACCYY) con pérdidas de 5% y Intercontinental Hotels (IHG) con una caída de 2%

En el mercado de divisas también se hizo sentir cierto impacto en vista de que las monedas que tradicionalmente se han considerado refugios ante el pánico se fortalecieron, como es el caso del franco suizo.

A pesar de los desplomes a comienzo de jornada, en el transcurso del día se registraron repuntes en Europa gracias a datos económicos “aceptables” de la región y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, la volatilidad del petróleo también ha hecho de las suyas en la plaza, por lo que la sesión se presenta con un cierre que deja a los principales índices sin mayores sobresaltos.

La historia se repite

Como ya es tradición, los activos que tienden a valorizarse en casos como estos, son el oro y los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, y esta ocasión no es la excepción a la regla.

De esa manera, según un reporte de Market Watch, los futuros del oro llegaron a escalar hasta un 4%, mientras que los títulos del Tesoro lo hicieron en 1,06%.

En el caso de la renta variable, tanto en los Estados Unidos como en Europa, las caídas no fueron tan graves. De hecho, registran un comportamiento promedio bastante plano, posterior al ataque terrorista.

De acuerdo con los expertos financieros, el mercado se está “acostumbrando” a este tipo de acontecimientos, por lo que el shock ya no es tan representativo, como solía ser en el pasado.

En esa línea, los atentados están pasando a formar parte de la dinámica común en el ámbito de las finanzas.

No obstante, otros afirman que las bajas mínimas registradas por los principales índices bursátiles se deben a que el reciente rally experimentado por los mismos es una tendencia sólida y por ende, no se revertirá con facilidad.

En ese escenario, los inversores deben hacer caso omiso del pánico y la tensión generada por los acontecimientos y aprovechar el momento para posicionarse en algunos activos afectados, puesto que cotizan subvaluados, siempre y cuando se trate de alternativos con verdadero valor intrínseco.

//

Comentarios
Relacionado:  Superdólar: de héroe a villano
Previous Post

La visita de Obama pone a la Argentina en el radar de los inversores

Next Post

Invertir como los grandes fondos: ¿cuál es el secreto?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Invertir como los grandes fondos: ¿cuál es el secreto?

Contenido Premium

Mi pronóstico para 2016

Mi pronóstico para 2016

15 octubre, 2015

La Argentina y Chile se reúnen para negociar nuevas inversiones

29 agosto, 2014

Inversores atentos a una posible reducción de estímulos de la Fed

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?