• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Libertad y Riqueza

Ese feliz socialismo escandinavo

Iván Carrino by Iván Carrino
24 marzo, 2016
in Libertad y Riqueza
7
Ese feliz socialismo escandinavo
23
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente publicación del Informe de la Felicidad Mundial hizo que todos miremos nuevamente las bondades del estado de bienestar en los países nórdicos. Sin embargo, no todo es tal como se observa a primera vista.

Como a muchos argentinos les debe pasar, en el seno de mi familia también tengo charlas sobre política y economía. Muchos de mis más queridos seres conocen mi posición y, como estimo también le pasará a los lectores, algunos coinciden, algunos no coinciden y otros “ni fu, ni fa”.

Sin embargo, ya sea que se trate de familiares, amigos, o bien completos desconocidos, siempre me interesa debatir sobre temas espinosos que ponen en tela de juicio mi visión del mundo. Hace unos días fue mi novia la que me acercó una nota que supuestamente iba a cambiar radicalmente mi punto de vista sobre las cosas.

Se trataba de la publicación del Informe de la Felicidad Mundial 2016. Elaborado por un grupo de expertos economistas patrocinados por las Naciones Unidas, dicho informe busca determinar cuáles son los países más y menos felices a nivel global.

Lo destacado de esta edición es no solo que Dinamarca se ubicó en el primer puesto, sino que Noruega y Finlandia ocuparon los puestos 4 y 5, mientras que Suecia se ubicó en la décima posición. En resumen, los países nórdicos, comúnmente asociados al socialismo, son los países más felices del mundo.

Relacionado:  El dólar blue, la punta del Iceberg

¿Y cómo es esto posible si supuestamente lo que funciona en el mundo es el libre mercado y la austeridad fiscal?

Intentaré explicar este aparente resultado favorable al intervencionismo a continuación.

Pero antes de entrar en el argumento, debo decir que llama la atención que se intente formular un ranking de felicidad global. En 1789, el filósofo inglés Jeremy Bentham planteó que el objetivo de la política debía ser el de buscar “la mayor felicidad para el mayor número de personas”. Sin embargo, esta pretensión se enfrentó a cuestiones irresolubles.

Por ejemplo, ¿quién puede medir de manera objetiva la felicidad? ¿Quién es más feliz: un padre de familia con una buena esposa y dos adorables criaturas, o un hombre sin familia pero con el auto más moderno y la casa más grande del vecindario? Nadie puede determinar esto a ciencia cierta. De hecho, es posible que ambos sean igual de felices, o que uno lo sea más que otro, pero lo cierto es que esta variable no es comparable entre una persona u otra, ya que todo depende de los valores y los objetivos personales que cada uno tenga.

A la luz de este problema, nada que ponga a la felicidad de la gente como objetivo principal parece una guía sensata para la política pública.

Ahora bien, dejando esto de lado podemos mirar por qué miden tan bien los países nórdicos. Si nos guiamos por el Diario La Nación, los datos parecerían avalar el éxito del estatismo nórdico para alcanzar la felicidad del conjunto. En sus páginas podía leerse:

Relacionado:  Sin inflación, no hay tarifazo

“Dinamarca (…) es conocida por su amplio y generoso sistema de bienestar, que cubre a los ciudadanos durante toda su vida.

Pocos se quejan de los altos impuestos, ya que a cambio reciben un sistema sanitario donde todo el mundo tiene acceso gratuito a medicina general y hospitales. Los impuestos también pagan escuelas y universidades, y los estudiantes reciben subvenciones mensuales durante un máximo de siete años.”

Por más interesante que resulte esta observación, la realidad es que no es esto lo único que explica la buena posición de Dinamarca en el ranking. De hecho el factor “Apoyo Social” solo explica 1,16 de los 7,5 puntos que el país obtuvo en el índice.

Otros factores de importancia para explicar la performance danesa son el PBI per cápita y la esperanza de vida al nacer, conceptos que van de la mano ya que a mayor riqueza, mejores son las posibilidades de vivir más y mejor. Por otro lado, Dinamarca, al igual que Noruega y Finlandia, se encuentran entre los primeros 10 puestos en el rubro “Libertad para tomar decisiones en la vida”, otro componente que el reporte contempla entre sus ingredientes de la felicidad.

Relacionado:  La raíz de la corrupción sigue intacta

La cuestión de la libertad es compatible con lo que se observa en otro Índice Internacional que mide el grado de facilidad para hacer negocios que las empresas tienen en los distintos países.

160324-n-1

En el Doing Business Report, del Banco Mundial, los países nórdicos también se encuentran en las primeras 10 posiciones, poniendo seriamente en jaque la idea de que lo que explique su progreso sea el estado de bienestar y no el favorable ambiente para las empresas y las inversiones.

Antes de terminar, una última cuestión. Incluso cuando es cierto que los estados escandinavos cobran altos impuestos pero también los devuelven en la forma de buenos servicios públicos, queda la duda acerca de si ese es el sistema óptimo al que apuntar.

Después de todo, ¿qué prefiere usted: que alguien le robe su dinero y después le ofrezca productos y servicios “gratis” que paga con lo que le sacó, o comprar en el mercado los bienes que considere conveniente con el dinero que ganó trabajando?

Me inclino a elegir la segunda alternativa, pero seguro haya otros que prefieran la primera.

Lo cierto es que ningún índice internacional, por más expertos que sean sus editores, le dará a la cuestión una solución definitiva.

Un saludo,

Iván.

Comentarios
Tags: dinamarcaeconomíanoruegaSocialismosuecia
Previous Post

Comenzó la era post-default

Next Post

Los inversores más exitosos tienen un consejo para usted

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Iván Carrino

Populismo Made in USA

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

Los falsos logros del modelo K

by Iván Carrino
13 octubre, 2016
Next Post

Los inversores más exitosos tienen un consejo para usted

Please login to join discussion

Contenido Premium

Wealth Management: el arte de manejar la riqueza

22 abril, 2008

El oro ya no es una inversión brillante

14 noviembre, 2016
Lavagna se reunió con la UIA: “Hay que bajar algunos impuestos para reactivar la economía”

Lavagna se reunió con la UIA: “Hay que bajar algunos impuestos para reactivar la economía”

8 octubre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?