• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El crash bursátil que dará una gran oportunidad

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
16 marzo, 2016
in Amigos del Mercado, Diego Martinez Burzaco
0
El crash bursátil que dará una gran oportunidad
13
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Están confluyendo muchos fenómenos económicos que gestan una posible corrección de las Bolsas de Wall Street. Ésta puede ser más grande de lo que uno imagina. Estate atento porque es el momento de aprovechar cuando todos vendan.

El viernes pasado fui a almorzar con un analista inglés. Si alguna vez estuviste en nuestra Conferencia Anual de Inversiones lo habrás conocido ya que fue parte de los conferencistas. Su nombre es Robert.

No es el típico estereotipo de persona que vive en Inglaterra, es decir, frío y calculador. Por el contrario, Rob tiene un estilo más bien argentinizado. Y no es para para menos. Vive en Buenos Aires desde hace más de 8 años. Su español es casi perfecto, manejando la dialéctica y el vocabulario propio de un porteño.

Con cierta frecuencia me gusta juntarme con él para hablar de economía y mercados. Rob trabajó por muchos años en un importante banco de inversión suizo para luego trabajar junto a Bill Bonner. En la actualidad, se encuentra llevando adelante su propio emprendimiento de asesoría financiera y de inversiones.

“¿Cómo ves al gobierno de Macri?”, fue lo primero que me preguntó.

“Tomando decisiones correctas pero con elevado costo para la actividad en el corto plazo. El 2016 será un año casi perdido desde lo económico”, señalé.

Relacionado:  El mundo inversor a los pies de China

“Y la bolsa argentina, ¿es una oportunidad?”, repreguntó.

“Creo que está un poco cara. Hubo mucha expectativa previa a la asunción de Macri. Por ejemplo, un banco argentino vale más del doble que uno brasilero medido por el ratio Precio / Ganancias. Se puede entrar en un momento de caída más barato”, sentencié.

Finalmente, esa respuesta disparó una conversación mucho más amplia sobre los mercados emergentes y la oportunidad, según Rob, que éstos ofrecían.

“Para mí es claro dónde hay que invertir. Como un inversor “de valor”, no dudo en elegir a los mercados emergentes, que tienen una relación promedio Precio / Ganancias de 11 veces contra los 20 años de P/G que tiene el S&P500. Sin embargo, todavía todos los mercados tienen una fuerte correlación con el mercado americano. Y creo que éste está cerca de un crash. Ahí se dará la mejor oportunidad para entrar en emergentes”, opinó Rob.

[La relación Precio / Ganancia es el cociente entre el precio del activo financiero y las ganancias por acción anuales de ese activo. Si se repartieran todas las utilidades en forma de dividendos, el P/G nos indica en cuántos años se recupera el capital. Cuanto más bajo, mejor, porque se recupera antes la inversión.]

Coincido en varios puntos con Rob.

Relacionado:  Cómo seguir ganado con la Bolsa

Una corrección de los mercados en Wall Street parece inevitable. Las ganancias corporativas ya no crecen, la economía global se desacelera, golpeando los ingresos de las firmas multinacionales con sede en Estados Unidos, y la industria estadounidense dejó de crecer hace muchos meses.

Son muchos factores que pueden asustar al inversor y generar una salida de flujos del principal mercado accionario del mundo. De hecho, muchos han tomado su resguardo después del flojo inicio de las acciones en 2016. Y, para sorpresa de una gran parte, en lo que va del año las acciones emergentes muestran una mejor performance que las del S&P 500.

img

Sin dudas es esperable un crash bursátil en Estados Unidos si las condiciones imperantes no cambian. Y si esto sucede, arrastrará a todas las bolsas por completo. Hoy la globalización prima, y si Estados Unidos se resfría, el mundo se enferma.

Pero una caída per sé de las bolsas emergentes no debe ser la única condición que tenés que mirar para determinar si es un buen momento de compra. Existe un elemento clave que hay que monitorear. No hablé de esto con Rob, pero lo considero vital si una querés tener éxito al invertir en un mercado emergente. Y este elemento es el comportamiento de los commodities.

A pesar de que muchas economías emergentes han intentado una especie de semi-industrialización, la realidad muestra que sigue existiendo una dependencia muy fuerte de los productos primarios. Mientras los precios de éstos se mantuvieron firmes, estas economías lograron tasas de expansión saludables. Y esto tuvo su repercusión positiva sobre las acciones de esos países.

Relacionado:  A un año del gran fraude de las redes sociales

Hoy los commodities, que han sido muy castigados en los últimos meses, han mostrado un atisbo de recuperación. ¿Estamos ante un piso que actúe como soporte para las economías emergentes?

Algo de esto puede desprenderse del siguiente gráfico…

im

Si las materias primas logran estabilizarse, será una muy buena señal para los mercados emergentes. Esto, más una corrección potencial del precio de las acciones por el posible crash bursátil en Wall Street, harán de una oportunidad única para tu cartera.

La gran incógnita es si estarás preparado para cuando llegue el momento. Tener la cabeza fría y comportarse racionalmente es lo que se necesita.

Espero que puedas hacerlo.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Comentarios
Tags: bajainversionmercadooportunidad
Previous Post

El precio del dólar se enfría, ¿puede mantenerse así?

Next Post

¿Cómo afectan la decisiones de la Fed a la Argentina?

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

¿Cómo afectan la decisiones de la Fed a la Argentina?

Contenido Premium

Brasil, un oasis para el inversor individual

4 octubre, 2006

Cómo crecen las naciones y las empresas

20 abril, 2012

Vientos de cambio derrumban este castillo de naipes

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?