• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

China lo hizo de nuevo: ¿cómo pescar en este río revuelto?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
5
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de mantener varias sesiones en alza, los mercados del mundo cayeron con fuerza debido al anuncio de nuevos datos macroeconómicos negativos provenientes del Gigante Asiático. ¿Qué oportunidades de inversión surgen en medio del caos?

En días recientes, se conocieron los resultados arrojados por los indicadores macroeconómicos de China para el mes de febrero y las cifras no fueron para nada alentadoras.

De acuerdo con datos de Forbes, las exportaciones del país cayeron 20,6% con respecto a febrero de 2015, en términos denominados en dólares, siendo ésta la peor caída registrada en los últimos seis años.

Por su parte, las importaciones -que acumulan ya 16 meses a la baja- retrocedieron un 8%. De esa manera, el superávit comercial del Gigante Asiático se situó en 32.200 millones de dólares en el mes.

En el caso de las reservas internacionales chinas, se evidenció una reducción de 29.000 millones de dólares, para ubicarse en torno a los 32.000 millones.  

Los efectos

Los datos anunciados trajeron como consecuencia caos en las Bolsas del mundo. Según información de Reuters, la jornada bursátil del pasado martes cerró con desplomes en Wall Street a partir de la noticia, puesto que se reavivaron los temores de una posible recesión global.

En esa línea, el índice Dow Jones perdió 0,64%, el Nasdaq 1,26%, mientras que el S&P 500 descendió 1,12%.

El conglomerado europeo Stoxx 600 cayó 1%, al tiempo que la región europea en general retrocedió un 0,3%.

El sector productivo más afectado en la Eurozona por las cifras chinas fue el minero, debido a la vulnerabilidad de la actividad a la situación del país asiático, un importante demandante de metales.

La incertidumbre generada ha minado la confianza de los inversores. No obstante, debe recordarse que momentos como éste son ideales para emprender la búsqueda de activos subvaluados, que pueden sumar atractivas ganancias a la cartera.

¿Dónde están las oportunidades?

En ocasiones pasadas, le sugerimos considerar algunas plazas que forman parte del extenso mercado europeo, dignas de análisis en este período de turbulencias.

En esa línea, la Bolsa de Alemania destacó para entonces como la apuesta con mayor potencial y hoy, continúa ostentando tal calificativo ya que gran parte de los activos pertenecientes a la misma cotizan en el terreno de la subvaluación y ante la situación china, redoblan su potencial.

Según información publicada por CNBC, las proyecciones de incremento de las Ganancias por acción para las acciones alemanas es de 32%, en comparación con tan sólo un 3% proyectado para Wall Street.

Específicamente, el índice DAX, hoy se transa en  13 veces las ganancias, frente a 16 veces las ganancias del S&P en los Estados Unidos, lo que significa que las empresas que forman parte del conglomerado alemán presentan precios de oferta.

En días recientes, el economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco manifestó que “si se quiere apostar a Alemania en general, recomendaría el ETF EWG, que es una canasta de acciones pertenecientes al país en cuestión y que permite tener exposición en muchos sectores de manera simultánea”.

En el caso de alternativas puntuales, Martínez Burzaco expresó “si se quiere invertir en una acción particular, sugeriría a la empresa Siemenes, que cotiza en el mercado OTC en Wall Street, con el ticker SIEGY.  La misma tiene una relación Precio / Ganancias de apenas 12,5 veces, lo que significa que cotiza en descuento”.

Alemania es sin duda la economía menos volátil del Viejo Continente y debe recordarse que las compañías establecidas en la región se han visto favorecidas por la devaluación del euro frente al dólar en términos de competitividad para exportar. Es por ello que existe plena confianza en un eventual repunte de sus activos.

Teniendo en cuenta que los papeles en la Eurozona acumulan caídas dramáticas en los últimos meses, es posible vislumbrar un rebote significativo, incluso mayor al esperado en Wall Street.  

//

Comentarios
Relacionado:  85 personas son tan ricas como la mitad de la población más pobre del planeta
Tags: acciones europeasChinadatos económicosexportacionesimportacionesrecesion
Previous Post

La otra cara del acuerdo con los holdouts

Next Post

Evite estas acciones argentinas hoy

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Evite estas acciones argentinas hoy

Contenido Premium

Obtené ganancias de 3 dígitos con esta inversión

14 noviembre, 2016
Moderna comenzó la fase final de su ensayo para la vacuna contra el COVID-19 y sus acciones subieron un 9%

Moderna comenzó la fase final de su ensayo para la vacuna contra el COVID-19 y sus acciones subieron un 9%

27 julio, 2020
Exxon Mobil informó una pérdida superior a los 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre

Exxon Mobil informó una pérdida superior a los 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre

31 julio, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?