• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

La visita de Obama pone a la Argentina en el radar de los inversores

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina, Varios
0
3
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mandatario estadounidense adelantó un desembolso de 2.500 millones de dólares en inversiones que se concretarán en el país para el año 2017.

En 2014, las inversiones estadounidenses en la Argentina recuperaron su histórico liderazgo, que había sido brevemente interrumpido por España. La posición, que ahora no abandonará, se corona con una señal clara: la visita del presidente Barack Obama durante esta semana, con la que se pretende desembolsar 2.500 millones de dólares en inversiones, pero ¿cuáles son las empresas beneficiadas detrás de este abultado plan bilateral?

El detalle se dará a conocer este miércoles por los directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham), durante la conferencia en La Rural a la que asistirán los mandatarios Mauricio Macri y Barack Obama. Sin embargo, ya hay algunos indicios de las inversiones que se desembolsarán en el país.

Dentro de la Amcham hay 614 compañías estadounidenses con presencia en la Aergentina, que representan 19,4% del PBI, 24% de las exportaciones y 38% del ingreso fiscal. Además, generan 360 mil empleos directos en 43 sectores, salvo entre 1994 y 2014 por Repsol, siempre la inversión estadounidense fue la primera en el país.

Son 19 empresas las que serán parte del anuncio. Las principales son DOW, General Motors, Tabacal, Ford, AES y Exxon Mobil, aunque también habría anuncios por montos más bajos como Procter & Gamble, Wallmart y General Electric.

Relacionado:  La caída del precio del crudo ayudaría a moderar la pérdida de reservas

Durante la conferencia estarán presentes los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay; de Energía, Juan José Aranguren; de Transporte, Guillermo Dietrich y de Modernización, Andrés Ibarra. Confirmó Penny Pritzker, secretaria de Comercio norteamericana.

Desfilarán también los CEOs de empresas como Federico Procaccini, de Google; Roberto Alexander de IBM; Pablo Orsei, de Motorolla Sollutions; Diego Bekerman, de Microsoft; Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre y Gastón Remy, de Dow.

Una señal al mundo

Alejandro Díaz, director de Amcham, expresó que la visita de Obama es una muestra del interés en el país que girará en torno a ejes claves alineados a temas sobresalientes de nichos de negocio que son de interés mutuo: tecnología, economía digital y ecosistema innovador.

Argentina es, hoy, la tercera economía latinoamericana, pero está en el séptimo lugar en lo que respecto a la recepción de la inversión extranjera directa. Recuperar ese trono implica recibir entre 15 mil y 17 mil millones de dólares anuales, contra menos de 4.000 millones en la actualidad.

Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, sostuvo que la visita de Estado de Obama es la señal definitiva para que la Argentina empiece a aparecer en todos los radares de los inversores mundiales. “Es positivo sobre todo si la Argentina desea jugar en las grandes ligas del mundo para salir del aislamiento”.

Relacionado:  Acciones de Edenor representan la volatilidad del mercado argentino

Las empresas beneficiadas

Fuentes de Amcham han confirmado que el objetivo de las empresas beneficiadas con el anuncio es apoyar la gestión de Macri y demostrar voluntad de inversión mientras exista claridad en las reglas de juego, una actitud diferenciadora respecto a la gestión de Cristina Kirchner, cuando no existía este clima de convivencia con el sector privado.

En detalle, las inversiones se habían adelantado a cuentagotas por los medios de comunicación y están proyectadas para ejecutarse entre 2017 y 2019.

La corporación multinacional DOW, una de las empresas químicas más grandes del mundo, que en la Argentina es presidida por Gastón Remy, relanzará un anuncio hecho en diciembre pasado conjuntamente con YPF por 500 millones de dólares para desarrollar “El Orejano”, el primer proyecto de shale gas del país, que se ejecutará en la provincia de Neuquén.

La segunda en la lista es la automotriz General Motors, cuyo proyecto tampoco es novedoso, salvo que prevé concretarlo durante este período. Lo llaman “Fénix” y contempla la fabricación del nuevo vehículo Chevrolet Cruze. El monto de inversión asciende a 740 millones de dólares. Por su parte, Ford anunciará modificaciones en la pic-up Ranger 2016.

La cadena de supermercados Wallmart también lleva meses adelantando que plantará nuevas instalaciones, pese a la desinversión que realiza la empresa en otros países, en tanto que Protec & Gamber colocará ceca de 50 millones de dólares para expandir su capacidad de operación local a través de la incorporación de tecnología de avanzada en sus productos señales.

Relacionado:  Dólar hoy: el blue se consigue a $69 y el Riesgo País volvió a bajar

Martínez Burzaco anotó que las empresas mencionadas son bastante grandes, con buenas perspectivas de negocios, pero que van más allá de la Argentina, porque todavía representan un bajo nivel en comparación con el total de sus clientes.

El ejemplo de la energía renovable

Jeff Immelt, CEO de General Electric, anticipó hace una semana en un encuentro con Macri concretar los desembolsos para generar más de 1,5 GW de energía antes del próximo verano, que alcanzará para proveer de luz a 2,25 millones de hogares a través de la generación de energías renovables.

Desde Amcham tildan de clave esta clase de inversiones en energías renovables, ya que la Argentina cuenta con ventajas en energía eólica, solar e hidráulica. Además, en agosto de 2015, el Congreso votó un cuerpo de normativas que determinan que para 2017 debe contarse con el 8% de la electricidad disponible, generada por el viento, el sol o pequeñas cuentas hidráulicas.

El ejemplo a seguir es Chile, ha manifestado Díaz, dado que las energías renovables como la eólica han permitido que el vecino países no necesite importar.

//

Comentarios
Tags: barack obamaInversiones estadounidensesMauricio Macri
Previous Post

Las 5 peores acciones de Wall Street

Next Post

¿Qué pasa con el mercado cuando se produce un ataque terrorista?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Qué pasa con el mercado cuando se produce un ataque terrorista?

Contenido Premium

¿Puede la Fed terminar con la fiesta?

1 noviembre, 2014

Los bonos indexados son una buena forma de mantener el dinero

16 enero, 2006

Ya viene, se acerca: Alibaba está a días de lanzar su OPI

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?