• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Ahora 12: las reformas macristas del programa K

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
1
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva administración decidió ampliar el plan del anterior gobierno para ayudar a combatir la presión inflacionaria. ¿Se trata de una medida acertada?

Ahora 12 nació como un programa de crédito dirigido a fomentar la producción local dentro de un ambiente de avasallante presión inflacionaria. La funcionalidad del programa es simple: consiste en la posibilidad de financiar la compra de productos de fabricación nacional en 12 cuotas sin interés, con cualquiera de las tarjetas de crédito adheridas, en diferentes rubros como electrodomésticos, calzado y marroquinería, muebles, materiales para la construcción, bicicletas y paquetes turísticos.

Ojo, los precios de los productos no son promocionales con el plan Ahora 12, sino que son de mercado. Ocho son las tarjetas que ofrecen las cuotas sin interés: Visa, Mastercard, Amex, Naranja, Cabal, Argencard, Nevada y Shopping. Además, se puede vislumbrar cuáles son los comercios adheridos por el sticker que pegan en las vidrieras.

Desde el lanzamiento de Ahora 12 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, hay más de 166 mil 169 comercios adheridos en todo el país, alcanzando ventas por 22 mil 968 millones de pesos y superando los 12 millones de operaciones.

Además, las ventas crecieron a una tasa semanal del 11%. El mayor volumen, según datos registrados oficialmente, se registra en los rubros de indumentaria, materiales para la construcción y línea blanca. Sin embargo, Ahora 12 se convirtió en un arma de doble filo para los bancos que, desde sus inicios, se negaban a aceptar el plan.

Relacionado:  Nada puede frenar la escalada de los bonos locales

Las entidades financieras marcaron desde el comienza resistencia al plan Ahora 12 y buscaron cortar el alcance de la medida al reducir la cantidad de días a la semana de oferta, al tiempo que anticipaban una suba en el costo de otras líneas de crédito.

Ante la presión del Gobierno buscaron trasladar la reducción de sus márgenes de un segmento y aumentar de conjunto el Costo de Financiamiento Total. Para mantener la rentabilidad de las tarjetas, el Gobierno liberó 16% de los encajes de estos préstamos.

La evolución de Ahora 12

Durante la campaña presidencial, Mauricio Macri prometió dejar intacto el programa Ahora 12 y cumplió, por lo menos hasta septiembre, fecha a la que se prorrogó la vigencia del plan.

“Dicho programa se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo, incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y producción local, y consolidar la creación de más empleo”, reconoció la resolución 87 del Ministerio de Producción, conducido por Francisco Cabrera.

Otro argumento a favor esgrimido por el Ejecutivo es que diversos actores económicos y políticos han requerido la prórroga del Ahora 12, debido a que el mismo constituye un instrumento exitoso para promocionar el consumo e incentivar las ventas, redundando en claros beneficios para pequeñas y medianas empresa. “La continuidad de este programa es un factor primordial para sostener el empleo y la producción”.

En contra de la inflación

La razón de fondo es que a una aceleración de precios de 4% mensual en promedio por los ajustes implementados durante la nueva administración, se ha hecho imposible mantener los niveles de consumo. De hecho, los primeros en admitir la contracción han sido los supermercados, que relevaron una caída de 2,5% en enero y de 1,5% en febrero.

Relacionado:  Moody’s da su visto bueno al recargo en las tarifas de servicios

Para darle vuelta se generó una guerra de ofertas entre los diferentes niveles del comercio. Desde el Gobierno se han mantenido impasibles ante la contracción del consumo, porque esperan reactivarlo por el lado del mercado con la inyección de dólares vía liquidación de la cosecha, ingreso de dólares tras salida del default y, sobre todo, resolución de las paritarias.

La administración de Mauricio Macri también decidió extender el programa de Precios Cuidados durante 2016 para contener la inflación, pese a que ese plan fue recortado ni bien asumió el actual Gobierno, ya que consideran que controlar precios no sirve para desacelerar el avance de precios.

De los 520 productos incluidos hasta diciembre, en el relanzamiento de enero dejaron 317, entre los que no figuraban los cortes de carne, verduras o frutas, por lo que había trascendido que sería la última prórroga del plan, pero dada la susceptibilidad de la población ante la aceleración inflacionaria se modificaron los planes nacionales.

El nuevo enfoque del programa

De hecho, el enfoque macrista ha sido renovar el contenido de Ahora 12. En el caso de la línea blanca se extendió el período de compras de jueves a domingo. Antes, sólo podían adquirirse los productos durante el fin de semana, por lo que se sumaron un par de días.

Relacionado:  Griefault: no hubo acuerdo con los buitre y hay expectativa por un pacto de privados

Entonces ¿Cuáles son los productos adheridos al plan Ahora 12?

  • Línea Blanca: comprende lavarropas, secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
  • Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños.
  • Calzado y marroquinería: compuesto por calzado, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
  • Materiales para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, artefactos de iluminación, vidrios, herrajes, pisos de madera, entre otros.
  • Muebles: este rubro comprende a todos los muebles para el hogar.
  • Bicicletas: de todo tipo, sin importar tamaño. También incluye piezas y partes.
  • Motos: incluye aquellos modelos cuyo precio final no sea superior a 23.000 pesos.
  • Turismo: Únicamente los servicios como pasaje de ómnibus de larga distancia con territorio nacional, así como hoteles y hospedajes.
  • Colchones: comprende colchones y sommiers.
  • Libros: textos escolares y libros de impresión nacional.
  • Anteojos: cualquier lente, adquirido en óptica, cuyo precio final no supere los 2.500 pesos.
  • Artículos de librería: artículos escolares como cuadernos, papelería, lápices, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros.
  • Juguetes y juegos de mesa: todos los rubros de esta clase en los comercios adheridos.
  • Teléfonos celulares 4G: funciona igual que los juguetes, entre los días jueves y domingo.

 

//

Comentarios
Tags: Ahora 12Ahora 12 adherirseAhora 12 comercios adheridosAhora 12 productosAhora 12 vigenciaAhora 12 visaprecios cuidados
Previous Post

Yellen recula y el mercado festeja

Next Post

La suba de tarifas, ¿Cómo afecta al bolsillo del consumidor?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
El crash bursátil que dará una gran oportunidad

La suba de tarifas, ¿Cómo afecta al bolsillo del consumidor?

Contenido Premium

iBillionaire: la app argentina que llegó a Wall Street

14 noviembre, 2016
La mejor cobertura para la crisis bursátil

¿Qué causa las grandes recesiones económicas?

14 noviembre, 2016

Los Rockefeller se quedarán fuera de su propia casa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?