• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¡Se hunde el barco de las tecnológicas!

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
7
SHARES
62
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Conozca a continuación por qué los expertos aseguran que el índice bursátil Nasdaq está al borde de una era de depresión y qué significa esto para su cartera.

En 2015, entre los grandes protagonistas de la escena financiera figuraron Amazon (AMZN), Netflix  (NFLX), Apple (AAPL), así como otros jugadores de la rama tecnológica.

Sus avances fueron de tal magnitud que a pesar de ser unos pocos, lograron que los  principales índices de Wall Street terminaran el año en terreno positivo.

Sin embargo, todo lo que sube en algún momento tiene que bajar. Y en ocasiones, mientras más alto se trepa más fuerte es la caída.

Los pioneros de la innovación no escapan a esta realidad. En lo que va de 2016, este grupo de acciones se ha desplomado en al menos un 23% según datos de CNN Money.

En ese contexto, el conglomerado Nasdaq que cubre la industria tecnológica acumula un retroceso de 14% en promedio, lo que equivale al doble de la caída registrada por el Dow.

Relacionado:  Oro: la inversión que nunca falla en tiempos de crisis

Una relación pánico-riesgo

De acuerdo con David Kelly, jefe de estrategia global en JPMorgan Funds, cuando el potencial a futuro de una empresa es el foco de mayor relevancia, es muy fácil decidirse por invertir en compañías de tecnología, aún cuando éstas no perciban ganancias.

Sin embargo, cuando el entorno cambia y se vuelve turbio, los jugadores en cuestión son los primeros en sufrir las consecuencias.

A la fecha, el índice Nasdaq ha perdido 18% de su valor desde los picos alcanzados en julio pasado, lo que significa que está a un paso de una era depresiva, que técnicamente se produce cuando la baja experimentada es igual o mayor a 20%.

De esa manera, el comportamiento de las acciones que cotizan en el conglomerado es un reflejo del pánico que domina a la plaza estos días, puesto que los inversores están huyendo del riesgo para posicionarse en activos refugio como el oro, dinero líquido y bonos soberanos.

Relacionado:  Una alternativa de inversión que pierde altura

Los actores tecnológicos son sinónimo de crecimiento y en épocas difíciles, las masas se inclinan por alternativas seguras como las que coexisten en el índice Dow.

Por el contrario, en períodos de bonanza, las compañías innovadoras son las primeras en registrar avances.

Los primeros en caer en depresión

Según un reporte de CNN Money, los analistas aseguran que algunas tecnológicas ya se encuentran en una depresión y no en corrección. Entre estas se encuentran  Amazon Apple, Cisco (CSCO, Tech30), Netflix y Tesla (TSLA).

Los actores del segmento de biotecnología también están en aprietos. El instrumento iShares Nasdaq Biotechnology ETF (IBB) se ha desplomado 26% en lo que va de 2016.

El análisis

Ante el escenario, es lógico preguntarse si el Nasdaq y sus integrantes merecen caer en esta especie de “era bajista” o si los inversores están castigando injustamente al sector.

La respuesta está sujeta a la dirección a seguir por la economía de los Estados Unidos a futuro, que en el último trimestre se desaceleró notablemente.

Relacionado:  Facebook, ¿dueño de Blackberry?

Si ésta cae en recesión, las tecnológicas se verán muy perjudicadas.

No obstante, los expertos consideran que una recesión económica no es inminente. De tener razón, el mercado accionario, especialmente el Nasdaq, repuntará significativamente.

Sumado a ello, existen muchas alternativas subvaluadas en el sector. De acuerdo con la consultora FactSet, 81% de las empresas del rubro han superado las expectativas de ganancias en sus últimos reportes, lo que les adiciona potencial a futuro.

Si usted es un inversor con perspectiva cortoplacista, tal vez no le convenga posicionarse en el segmento ahora.

Pero si está pensando en el futuro, las opciones del rubro son ideales para su cartera.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle más información sobre el contexto, así como detalles referentes a la estrategia sugerida para establecer en función de este, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Previous Post

3 claves para entender la caída de los mercados

Next Post

Si no es la Fed, ¿quién podrá ayudarnos?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Si no es la Fed, ¿quién podrá ayudarnos?

Contenido Premium

Cómo ahorrar los primeros ingresos

14 noviembre, 2016

Aún está a tiempo de invertir en este gigante caído

14 noviembre, 2016

Real Estate: Cada vez menos propiedades se publican en pesos en la Ciudad

22 julio, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?