• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Economía 3.0

Los inversores que se anticiparon al “tarifazo” ganaron un 60%

Nery Persichini by Nery Persichini
2 febrero, 2016
in Economía 3.0, Nery Persichini
0
4
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ajuste de precios del servicio de luz es el punto culminante de un proceso al que nos habíamos adelantado. En agosto recomendé invertir en empresas energéticas, más allá de la incertidumbre de corto plazo. Vea cómo le fue a quienes me hicieron caso.

A riesgo de sonar autocomplaciente, quiero compartir un acierto con usted: la apuesta que recomendé hace meses en acciones energéticas fue exitosa.

Si no lo recuerda o si se sumó recientemente a Inversor Global, no se preocupe. Voy a recordarle ahora mismo a lo que me refiero.

En mi columna semanal del 11 de agosto de 2015, Las acciones que hay que tener antes del 10 de diciembre, no sabía quién sería el próximo presidente. Sin embargo, la agenda de los candidatos tenía muchos puntos en común.

Las coincidencias eran mayores en cuestiones urticantes como los subsidios energéticos y la recomposición del cuadro tarifario. Si bien había diferencias en lo discursivo y en la velocidad de corrección, el diagnóstico del problema de fondo era el mismo a ambos esquinas del ring electoral.

Por lo tanto, todos los economistas sabíamos que el ajuste era inevitable. Precisamente, esta idea es la que volqué en mi columna del mes de agosto. Mi intención era mostrarle a usted, en su faceta de inversor, el potencial latente que la Bolsa le ofrecía, a pesar de la incertidumbre política del momento.

¿Cómo le fue al que siguió mi recomendación?

El anuncio que la semana pasada hizo el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, fue el más reciente eslabón de la cadena. Primero se determinaron los valores para la generación.

Relacionado:  Invertir desde el homebanking, un error que cuesta hasta 54,4% anual

Ahora ya tenemos datos acerca de los nuevos costos en el canal de distribución (por ejemplo, Edenor y Edesur). En este contexto, hoy los diarios nos dicen que, en promedio, los usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires veremos incrementos en torno al 700% en las boletas de luz.

Pero no me quiero detener en analizar el impacto del aumento en el bolsillo. Es algo que todos los medios están haciendo por estos días.

Prefiero enfocarme, en cambio, en el comportamiento reciente de las acciones en el mercado de capitales para determinar si estuve en lo cierto en recomendarle a usted empresas energéticas hace unos meses.

A diferencia del desconocimiento que teníamos como usuarios, en el campo bursátil el aumento ya estaba contemplado en las cotizaciones de las empresas de energía. Con marchas y contramarchas, los mercados siempre se adelantan y aciertan la tendencia.

Esto es fácilmente verificable si miramos la evolución de las acciones. El siguiente gráfico muestra cómo creció una inversión de $ 10.000 en cada una de las distintas empresas de servicios públicos. La fecha base que tomamos es el 11 de agosto pasado, día en el que escribí mi columna.

1 (1)

Sin lugar a dudas, las acciones del segmento utilities o servicios públicos fueron los activos más rentables de los últimos meses (los suscriptores de Revancha Argentina aprovecharon una recomendación puntual que les hice y ya acumulan una ganancia superior al 87%).

Relacionado:  Cómo detectar acciones con precios de descuento

Las firmas relacionadas con la energía eléctrica escalaron en promedio un 42% desde agosto, por lo que el retorno directo por cada $ 10.000 rondó los $ 4.200. Dentro del rubro, Transener (TRAN) fue la más dinámica, con un incremento de 49,16%.

No obstante, las mayores subas las vimos en el mercado de gas. Consideradas en conjunto, estas acciones avanzaron un 89%. Pero Metrogas (METR) se llevó la medalla dorada al escalar más de 130% en menos de 6 meses. En otras palabras, quien hubiera apostado $ 10.000 a METR en agosto, hoy tendría $ 23.407 en su cartera.

En consecuencia, un portafolio 100% energético, compuesto por las mencionadas acciones de electricidad y gas, habría tenido un retorno sorprendente de 60% en el lapso comprendido entre el 11-08-15 y el 29-01-16.

Así que si usted siguió mi recomendación, el mérito por haber arriesgado y ganado es todo suyo. ¡Felicitaciones!

¿Los papeles energéticos tienen potencial para seguir subiendo?

Ahora bien, en este contexto es imposible no preguntarse si ya es tarde para aprovechar la oportunidad en el sector.

Para responder el interrogante, voy a recurrir a los dos fundamentos que respaldaron mi análisis en agosto pasado, porque considero que no han cambiado sustancialmente.

El primero es la volatilidad. A diferencia del resto del mundo (donde las condiciones del negocio son estables), en Argentina las acciones de empresas energéticas son muy susceptibles a cambios bruscos.

Esto, sin dudas, las pone como uno de los activos más riesgosos, pero también las vuelve muy atractivas en un contexto alcista (especialmente para los inversores más tolerantes al riesgo). Esto significa que si el mercado local repunta, las energéticas treparán más que proporcionalmente.

Relacionado:  El Merval le pone nota a los 114 días de Macri

El otro factor de peso es que las acciones argentinas de compañías de servicios públicos siguen atrasadas frente a sus pares de otros países. En concreto, los papeles locales continúan baratos respecto al promedio de Latinoamérica.

En aquel momento, el descuento llegaba al 50% (en base al estudio del ratio Precio-Ganancias, que explico ampliamente en el artículo en cuestión). Hoy, a pesar de las últimas subas, mis cálculos me dicen que las acciones locales están retrasadas en torno a un 40% si las comparamos con la región.

Si suponemos que se mantienen constantes ciertas condiciones y que Argentina converge a valores como los de Brasil, Chile, Colombia y Perú, esto podría significar una suba potencial de casi 70% en las cotizaciones.

Ante estas perspectivas, veo que el sector energético tiene camino por recorrer. A medida que Argentina vaya normalizando sus precios relativos y vuelva a la senda del crecimiento, aquel potencial de las utilities comenzará a plasmarse en los resultados genuinos de estas empresas.

Le recomiendo enfáticamente que una parte de su portafolio incorpore acciones vinculadas a la energía. Usted todavía está a tiempo de aprovechar el otro subsidio que el gobierno todavía no levantó… el de las cotizaciones baratas.

Por una nueva inversión exitosa,

Nery Persichini

Editor de Revancha Argentina

P.D.: Si quiere estar al día con las últimas noticias económicas y del mercado argentino, lo invito a seguirme en Facebook.

Comentarios
Tags: ajusteempresastarifas
Previous Post

Enero terminó con el pie derecho

Next Post

Consultatio altera la bolsa

Nery Persichini

Nery Persichini

Nery Persichini, Economista de Inversor Global y Editor de Revancha Argentina, analiza las mejores alternativas que existen para invertir en el mercado argentino. También ofrece consejos indispensables que facilitan el camino de ahorrista a inversor. No dejes de leer su columna para saber qué te conviene hacer con tus pesos.

Related Posts

Economía 3.0

7 decisiones inteligentes para blindar tus inversiones durante los próximos meses

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Invertir desde el homebanking, un error que cuesta hasta 54,4% anual

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Un consejo de amigo para evaluar tu próximo préstamo

by Nery Persichini
25 enero, 2017
Economía 3.0

Dos “perlitas” del Panel General

by Nery Persichini
18 octubre, 2016
Economía 3.0

¿Qué hacer con los bonos argentinos si algo falla en el mundo?

by Nery Persichini
11 octubre, 2016
Next Post
Ojo con lo que pedís

Consultatio altera la bolsa

Contenido Premium

¿Cuáles son las perspectivas para Brasil?

14 noviembre, 2016

¿Qué hacer con los bonos argentinos si algo falla en el mundo?

11 octubre, 2016
Alberto Fernández eligió a Marco Lavagna como futuro director del Indec

Alberto Fernández eligió a Marco Lavagna como futuro director del Indec

25 noviembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?