• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Le llegó la hora a Consultatio

wpadmin by wpadmin
29 febrero, 2016
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
La Bolsa respiró
2
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, las bolsas empezaron la semana con el pie izquierdo, el Banco Macro distribuye dividendos, Pampa Energía rompe referencia técnica, la Fed contenta y los holdouts no. Si sos suscriptor de la versión PRO, hablamos sobre Consultatio.

 

  • La Bolsa de Buenos Aires sin cambios
  • Lunes: Asia y Europa comenzaron la semana con el pie izquierdo
  • Mapa bursátil
  • Banco Macro distribuye dividendos
  • Finalmente, Pampa Energía perforó referencia técnica
  • Datos de inflación en EE.UU. alegran a la Fed
  • Holdouts: ¿Quién dijo “chau default”?
  • Llegó la hora de Consultatio – RECOMENDACIÓN (PRO)

 

0:20 | La Bolsa de Buenos Aires sin cambios

img-1

Las acciones líderes culminaron la jornada del día viernes prácticamente en el mismo nivel donde empezaron, cerrando tan solo una fracción de punto territorio negativo.

Cuando a las 17:00 horas el mercado ya había cerrado sus puertas, las empresas del sector metalúrgico Siderar (ERAR, +6,06%), Tenaris (TS, +6,02%) y Aluar (ALUA, +2,39%) ofrecieron un día muy alentador impidiendo que el Merval tuviera grandes pérdidas. Mientras tanto, el Banco Macro (BMA, -3,32%), Petrobras (APBR, 1,62%) y Pampa Energía (PAMP, -1,38%), tuvieron un fin de semana para el olvido tras sufrir una toma de ganancias.

Los títulos públicos más buscados tuvieron un viernes positivo al experimentar subas generalizadas. El Bonar X (AA17, +0,75%), el Bonar 24 (AY24, +0,75%) y el Discount 2033 (DICA, +1,13%), agradaron a los inversores a pesar de operar con bajos volúmenes. El AY24 tuvo operaciones por $211 millones, el AA17 $161 millones y el DICA $102 millones.

Hoy será el último día hábil de la semana y los operadores de bolsa estarán atentos al Merval quien intenta alejarse de la tan importante barrera técnica de los 12.500 puntos.

Relacionado:  Una acción que “me gusta”

 

1:05 | Lunes: Asia y Europa comenzaron la semana con el pie izquierdo

Los principales mercados bursátiles asiáticos y europeos, comenzaron la semana con fuertes bajas tras terminar el viernes con mucho optimismo.

Al cierre de esta edición, Tokio (Nikkei), Seúl (Kospi), Shanghai (CSI) y Hong Kong (Hang Seng) culminaron la jornada con fuertes bajas mientras en el viejo continente, Londres (FTSE), Frankfurt (DAX), Paris (CAC40) y Madrid (IBEX), también operaban en baja a media mañana.

Los indicadores bursátiles neoyorquinos, indicaban que Wall Street estaría abriendo en baja mientras que el precio internacional del crudo (WTI), caía 1,02%.

 

1:25 | Mapa bursátil

img-2

1:55 | Banco Macro distribuye dividendos

El Banco Macro (BMA) informó el viernes por la mañana que la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina, autorizó distribuir utilidades en efectivo por un total de $ 227.708.000, correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014.

Las acciones de la entidad financiera han tenido un comienzo de año estelar en la Bolsa de Buenos Aires, trepando un 39,4% y actualmente se encuentran cotizando en su máximo histórico. Recientemente el BMA anunció que tuvo un resultado neto en el cuarto trimestre de 2015 de $1.966,9 millones o un 78% superior a la ganancia de $1.104,6 millones registrada durante el tercer trimestre de 2015 y un 242% por arriba de la ganancia de $575 millones registrada en el cuarto trimestre de 2014.

El viernes, las acciones del BMA cayeron 3,32%.

 

2:35 | Finalmente, Pampa Energía perforó resistencia técnica

Relacionado:  Gran Bretaña decide

Las acciones del principal holding energético del país, finalmente lograron superar una barrera técnica muy importante mientras intentan regresar a los máximos históricos alcanzados en noviembre del año pasado.

M5M ha seguido de cerca a Pampa Energía (PAMP) y te ha mostrado el siguiente gráfico en reiteradas ocasiones. El miércoles 24, PAMP perforó los $14,00 por acción y el viernes cerró en $14,25, indicando que tal vez esté con ganas de retornar al cierre de los $15,40 del 20 de noviembre.

img-3

El 19 de enero pasado, PAMP tocó un mínimo crítico de $9,65 por acción y desde entonces no volvió a mirar hacia atrás, y trepó 47,8%. Tal vez, solo tal vez, Pampa Energía haya encontrado un nuevo rumbo en búsqueda de un máximo histórico que, por ahora, está representado por el cierre del 20 de noviembre.

Veremos.

 

3:25 | Datos de inflación de Estados Unidos , “alegran” a la Fed

La Reserva Federal norteamericana (Fed) está sonriendo y es por los motivos equivocados.

El viernes a primera hora de la mañana, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, publicó el índice de inflación correspondiente al mes de enero y mostró una aceleración de la presión inflacionaria del 0,3%.

La Fed ha sido muy criticada por su decisión de elevar la tasa de interés de referencia el pasado mes de diciembre, ya que muchos creen que este ajuste fue la causa detrás de la caída de los mercados internacionales en el mes de enero. Sin embargo, la Fed ahora se siente más segura que los argumentos presentados al mundo en diciembre justificando este incremento, fueron los correctos alimentando las especulaciones que en dos semanas, cuando la Fed se reúna, nuevamente subirá el costo del capital en los Estados Unidos.

Relacionado:  Una inversión que sube cuando aumentan las tarifas

M5M te ha dicho en reiteradas ocasiones que este año será muy complejo en términos de eventos geopolíticos y de noticias económicas que arrojarán incertidumbre a un mercado bursátil que ya ha comenzado el año tocado por diferentes motivos.

Una nueva suba de la tasa de interés de referencia, presionará aún más a las acciones a nivel mundial.

 

4:00 | Holdouts: ¿Quién dijo “chau default”?

Mientras exista la posibilidad que al menos un solo acreedor argentino por más pequeño que sea apele la orden del Juez Federal Thomas Griesa de terminar con los amparos contra nuestro país, el default seguirá muy presente en las vidas de todos los argentinos.

Es verdad que cada vez la República Argentina está más cerca de lograr un acuerdo con los acreedores (holdouts) más duros, pero el viernes por la tarde un grupo de fondos adelantaron al juez su intención de oponerse a la orden y, antes del jueves 3, podrían apelar ante la Corte de Apelaciones de Nueva York postergando así una posible salida del default.

img-4

Repito, en términos procesales, no importa que los acreedores más duros acuerden con el país ya que mientras exista una apelación firme, la República Argentina continuará litigando en las cortes norteamericanas.

Si para el jueves ningún holdout apeló la orden del Juez Griesa, ahí si estaremos más cerca de decir “chau default”.

 

  • Llegó la hora de Consultatio – RECOMENDACIÓN (PRO)
Comentarios
Tags: Argentinabolsamercado
Previous Post

Si tiene un depósito bancario, le cobrarán por ello

Next Post

Cómo aprovechar la volatilidad para ganar más dinero en el mercado

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Cómo aprovechar la volatilidad para ganar más dinero en el mercado

Contenido Premium

Todo lo que hay que saber sobre Wall Street

5 febrero, 2019

5 prejuicios que le pueden estar costando una fortuna

14 noviembre, 2016

Las estrategias de inversión de los Amish

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?