• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La fórmula para que China no caiga en una crisis monetaria

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
59
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de evitar la devaluación de su moneda, y el consecuente temblor en los mercados de todo el mundo, el Gigante Asiático deberá implementar una serie de medidas políticas y económicas. ¿En qué consisten y cómo se aplicarán?

China se encuentra haciendo malabares para contener el valor del yuan.

A comienzos de 2016, la divisa china se desplomó frente al dólar estadounidense generando una fuerte preocupación en los mercados internacionales. Sin embargo, en las últimas semanas ha recuperado una gran parte de esas pérdidas, sembrando una gran incertidumbre sobre los inversores en torno al futuro de su política monetaria.

El desafío

En un contexto de ralentización económica y de lucha por lograr la aceptación mundial de su moneda, Pekín tiene una dura tarea por delante. Grandes sumas de capital salieron de China y el banco central de este país se vio obligado a utilizar sus reservas en moneda extranjera para apuntalar el valor del yuan.

Relacionado:  Tome su tabla de surf y prepárese para la siguiente ola

Por eso ahora, la preocupación de los inversores gira en torno a que el gigante asiático deba devaluar nuevamente su moneda, lo que podría desencadenar una mayor  volatilidad en el mercado financiero. De acuerdo con un artículo de CNN, los funcionarios chinos no tienen intención de dejar que esto ocurra, y para evitar la devaluación, deberán recurrir a las siguientes medidas.

Intervenir el mercado

El consenso de los analistas está dividido en este aspecto. Mientras algunos consideran que el enfoque actual de China de consumir sus reservas de divisas para manejar el yuan es sostenible, otros piensan lo contrario.

Según las cifras que anunció el banco central chino en un comunicado, el país perdió un récord de 108.000 millones de dólares en diciembre y otros 99.500 millones de dólares en enero, llevando sus reservas hasta los 3,23 mil millones de dólares, su nivel más bajo desde 2012.

Implementar controles de capital más estrictos

Los expertos estiman que aproximadamente mil millones de dólares salieron de China el año pasado. Y si bien el gobierno ha tratado de compensar esta fuga mediante la compra de yuanes, las reservas del banco central chino sintieron el impacto.

Relacionado:  Alimentamos una burbuja financiera y no nos dimos cuenta

Como solución, algunos expertos sugirieron que Pekín podría tratar de frenar la fuga de capitales fortaleciendo los controles. En la actualidad, China solo permite mover un máximo de 50.000 dólares fuera del país cada año. Sin embargo, el límite no ha sido suficiente para detener los flujos de salida.

Intensificar las reformas

Muchas empresas estatales chinas han sido criticadas por su ineficiencia y por despilfarrar dinero. Por eso, y aunque Pekín todavía no haya implementado medidas, muchos analistas vienen defendiendo la idea de reformar el sector estatal como un paso fundamental para sanear la economía en el largo plazo. La cuestión no es sencilla, ya que llevar adelante medidas de este tipo le costará al gobierno un gran capital político.

Aumentar las tasas de interés

Por último, una de las medidas más tradicionales, y utilizadas por los gobiernos de todo el mundo en política monetaria para tratar de disuadir la salida de capitales, es la de elevar las tasas de interés para hacer más atractiva la inversión en un país.

Relacionado:  Las acciones de Aluar se desploman un 10% luego del aumento de los aranceles de Estados Unidos

La mala noticia en este sentido, es que además de fomentar la inversión, la suba de tasas podría profundizar la desaceleración económica de China y acumular más presión sobre las empresas y los gobiernos locales que se encuentran fuertemente endeudados.

Aún así, muchos analistas esperan que Pekín flexibilice aún más la política monetaria el año que viene, en vez de ajustarla. Prefieren esto porque en un esfuerzo por estimular la economía, el banco central recortó las tasas de interés 6 veces desde finales de 2014, lo que aumentó la presión sobre el yuan al punto de llevarlo a la devaluación.

//

Comentarios
Tags: Chinacrisisdevaluaciónyuan
Previous Post

Garantice sus ganancias con este instrumento de inversión

Next Post

¿Cuáles son las acciones más prometedoras de Brasil?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuáles son las acciones más prometedoras de Brasil?

Contenido Premium

¿En qué tipo de acciones se debe invertir a corto, mediano o largo plazo?

14 noviembre, 2016
Los números del default

Los números del default

25 abril, 2016

Bitcoin podría destruir al dólar

23 noviembre, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?