• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La economía mundial depende de estos 5 países

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
1
SHARES
86
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como inversor, usted debe estar atento a los hechos más importantes del planeta. Por eso, le sugerimos seguir de cerca el comportamiento de estas 5 naciones que son la clave para que la performance global despegue o se hunda lentamente.

Nunca un comienzo de año fue tan incierto para los mercados globales.

Arabia Saudita rompió sus relaciones diplomáticas con Irán y la Bolsa de China se desplomó un 7% en el primer día de operaciones debiendo cerrar su sesión antes de tiempo. Como era de esperarse, muchas Bolsas del mundo sintieron el impacto y muchos índices abrieron la jornada con pérdidas.

Como ve, el inicio de año no pudo haber sido peor y, para colmo, el pronóstico para la economía mundial de 2016 no es muy optimista. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la proyección de crecimiento es de 3,3%. En tanto, según Consensus Forecasts, se espera que el crecimiento mundial sea de 2,8%.

¿De qué dependerá entonces que la economía despegue o se hunda lentamente en una desaceleración sin retorno? Según el análisis de BBC Mundo, del accionar de cinco países. Veamos a continuación cuáles son y qué divergencias económicas presentan.

Relacionado:  ¿Cómo ganar dinero con la recuperación económica de Brasil?

1. Estados Unidos

“Cuando Estados Unidos estornuda, el resto del mundo se resfría”, dice un proverbio muy utilizado por los economistas. Yendo a los hechos, lo cierto es que la economía más grande del planeta creció un poco más del 2% en 2015 y se espera que registre una mejoría para 2016.

Por otro lado, la era de hacer dinero de forma barata terminó en 2015 y esto sin dudas traerá cambios en 2016. Y si bien la suba de tasas que realizó la Fed tuvo un impacto neutro en Estados Unidos, generó nerviosismo en muchos países emergentes ante el temor de una fuga de capitales hacia el país del Norte.

2. Alemania

El Banco Mundial, el FMI y analistas privados coinciden en que la eurozona se ha convertido en uno de los grandes obstáculos de la economía mundial. Allí, Alemania cuenta con las condiciones para estimular su economía y ayudar a los otros 18 miembros a salir de la actual parálisis, pero no hay perspectivas de que cambie su actual política de austeridad.

Relacionado:  Bonos alemanes: el tesoro más preciado de la Eurozona

En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) es el único foco de estímulo disponible a través de su política de flexibilización cuantitativa (QE). Sin embargo, la presión alemana por la austeridad se hace sentir en el interior mismo de la entidad.

3. Japón

A través de un programa de estímulo fiscal, flexibilización monetaria y reforma estructural denominado “Abenomics”, Japón busca reactivar su economía y enfrentar sus serios problemas fiscales. En esta línea, se espera que el crecimiento del país nipón en 2016 sea del 0,7%, un número similar al que tuvo en 2015.

4. China

En 2009, el gigantesco programa de inversión estatal que encaró China fue decisivo para sacar al mundo de la recesión. Por eso, los especialistas se preguntan si esto podría pasar ahora en 2016. Sin embargo, no hay muchas esperanzas: en los dos últimos años, la locomotora china ha bajado su ritmo de crecimiento y, al parecer, los años en que crecía a una tasa superior al 10% parecen haber quedado en la historia.

Relacionado:  El Papa Francisco subió la calificación del Vaticano hasta el cielo

Indudablemente esto es un factor de notable influencia para la economía mundial debido al papel que juega el gigante asiático como principal demandante de materias primas del globo, lo que repercutirá directamente sobre los mercados emergentes.

5. Corea del Sur

Si bien Corea del Sur cuenta con un presupuesto equilibrado, una moneda estable y sin inflación y condiciones para estimular su economía, no tiene mucha influencia como para reactivar al mundo. Además, deberá afrontar el problema de que exporta mucho a China, un mercado cuya demanda está disminuyendo.

Si quiere conocer a los protagonistas del mercado financiero mundial, cuáles son sus decisiones y cómo pueden impactar en sus inversiones o generar nuevas oportunidades, puede consultar el newsletter gratuito de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le contarán diariamente cuáles son las mejores herramientas para manejar su dinero tanto en la plaza local como internacional.

Si todavía no lo recibe, puede pedirlo con un click aquí.

Comentarios
Tags: crecimiento económicoeconomía mundialeconomías
Previous Post

3 acciones para invertir y ganar sin riesgo

Next Post

La estrategia que más le conviene para invertir en este momento

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La estrategia que más le conviene para invertir en este momento

Contenido Premium

Todos los ojos puestos en Washington

Emplee los temores del mercado a favor de sus inversiones

14 noviembre, 2016
No se quede por fuera de la conversación que tendrán hoy todos los inversores

Déjese cautivar por la compañía que sorprendió a todos

14 noviembre, 2016

Domino´s Pizza confirma que es más que sabor

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?