• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

No es China, no es el petróleo… ¡es la Fed!

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
8
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los expertos ignoran el poder de influencia que tienen las medidas tomadas por la entidad sobre el comportamiento de los mercados. Conozca, a continuación, su magnitud y prepare un plan de contingencia para su cartera.

En la tarde de hoy, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) emitió un comunicado que generó expectativa entre inversores y analistas financieros. Si bien finalmente no hubo novedades, la tensión se sintió en el mercado.

Luego de haber ejecutado un incremento de 0,25% en las tasas de interés de referencia en el mes de diciembre, la entidad anunció aumentos graduales de las mismas durante 2016 hasta completar un total de 3 0 4 subas.

La medida que pareció no generar mayor revuelo en la plaza, se está haciendo sentir en el comportamiento de los activos.

En lo que va de 2016, el mercado se ha caracterizado por una alta carga de volatilidad que muchos expertos han atribuido a la desaceleración económica de China, la crisis de los commodities y la fragilidad de los mercados emergentes.

Relacionado:  Usted puede ganar más de un 40% con estos bonos

Aún cuando estos aspectos no dejan de ser factores de gran influencia, la Fed y sus políticas también tienen una cuota de responsabilidad que muchos están pasando por alto.

De hecho, el escenario es tal, que los temores sobre una recesión se han avivado.

Adiós a los estímulos monetarios

Aunque no se haga mucha referencia a ello, no hay duda de que una de las razones del desplome de los mercados en los últimos días es la postura menos expansiva de la Fed.

Aunque se trató de un alza de apenas un cuarto punto en las tasas, un manejo más estricto de las condiciones financieras genera alarma. De acuerdo con el economista de JP Morgan Chase, Jesse Edgerton, indicadores como la confianza empresarial y los permisos de construcción arrojan un 21% de probabilidad de recesión en 2016, cifra superior al 18% que se establece para un año cualquiera.

Relacionado:  Cómo será el 2012 para los “Perros del Dow”

Por su parte, las métricas del mercado como acciones y bonos corporativos elevan la probabilidad de que un evento de este tipo ocurra a entre 30% y 40%.

Tal como se establece en una publicación de Wall Street Journal, esto se refleja en el precio de los activos de renta variable, en la tasa de retorno de los títulos de deuda corporativos, tasas de cambio y sobre el atractivo de los instrumentos de inversión vinculados al riesgo.

Es importante tener en cuenta que más allá de la decisión en sí tomada por la entidad, el problema radica en la reacción exagerada de las masas ante la misma, lo que en consecuencia tiende a frustrar las medidas planificadas a futuro por esta.

En esa línea, es válido afirmar que avanzar hacia un escenario de tasas más altas no corresponde a una equivocación del organismo.

Relacionado:  Wall Street operó en rojo por las tensiones entre China y Estados Unidos

No obstante, de acuerdo con un reporte de Financial Times, el segmento de futuros de las tasas de interés sugiere que la Fed podría ejecutar sólo una suba más de éstas a mediados de 2016.

La publicación explica que los rendimientos se redujeron dramáticamente ante la evidencia de una política monetaria menos expansiva.

Frente a las circunstancias, los inversores deben optar por tener un plan de contingencia para su patrimonio. Esto no implica reducir posiciones en la Bolsa y los bonos pero sí diversificar la cartera y fijar presencia en activos tradicionalmente considerados refugios como el oro, terrenos cultivables y dinero líquido.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle más información sobre el contexto, así como detalles referentes a la estrategia sugerida para establecer en función de este, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

//

Comentarios
Tags: Fedmercados internacionalestasas de interésWall Street
Previous Post

¿Cómo afecta el petróleo barato a su cartera?

Next Post

Lo barato sale caro

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Lo barato sale caro

Contenido Premium

El dólar trepó

Una oportunidad de inversión superior a la inflación

14 noviembre, 2016

Nueva Subasta de lugares para los Cursos de Inversiones Online

2 abril, 2009

Mercado 2.0: ¿Zynga resurge?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?