• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Alberto Redondo

Un país ingobernable

Alberto Redondo by Alberto Redondo
26 diciembre, 2015
in Alberto Redondo, Economía y finanzas, España
1
ig
4
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las elecciones del pasado domingo no tienen un ganador claro. Descubra en este artículo qué posibles pactos se harán para formar un nuevo gobierno y cómo esto puede afectar a sus inversiones.

 

Tras meses esperando, por fin llegó el gran día de las elecciones generales. Y como llegó, se marchó dejándonos a todos bastante perplejos. ¿Quién ha ganado las elecciones?, se preguntaban el domingo por la noche millones de personas tanto en España como en el extranjero.

Los número nos dicen que el Partido Popular, pero los gestos, las palabras y la euforia contenida en Génova nos decían que no, que el PP no había ganado.

El Partido Socialista mantuvo la segunda posición frente a algunos pronósticos que lo situaban detrás de Ciudadanos primero y de Podemos después. El PSOE aguantó esa segunda plaza, pero con los peores resultados de su historia en Democracia: 5,5 millones de votos, menos de la mitad de lo que consiguió Zapatero en las elecciones generales de 2008.

En tercera posición quedó Podemos con 69 escaños y 5,2 millones de votos. La remontada que se barruntaba durante los últimos días se consumó, pero no como a Pablo Iglesias y compañía les hubiera gustado: desplazando al PSOE y siendo la alternativa de Gobierno de la izquierda. Podemos tampoco ha sido el ganador de estas elecciones.

Relacionado:  Llegó el momento de ser ambiciosos

Y en cuarta posición quedó Ciudadanos, con apenas 40 escaños. Del partido que, según los sondeos, desplazaba al PSOE en la segunda posición e incluso amenaza la hegemonía del PP no quedó mucho. La decepción era evidente en la formación naranja, por mucho que la quisieran disimular.

Lo cierto es que nos encontramos ante una situación bastante atípica y excepcional: nadie ha ganado las elecciones.

 

Pactos imposibles

Nadie había imaginado un empate tan ajustado entre el bloque de centro-derecha (PP más Ciudadanos suman 163 escaños) y el bloque de centro izquierda (PSOE, Podemos e IU suman 161 escaños).

Descartado un pacto entre PP y PSOE, que el propio Pedro Sánchez se encargó de enterrar durante la campaña por activa y por pasiva, la primera posibilidad de gobierno que los analistas esgrimen es un apoyo de Ciudadanos a la investidura de Rajoy y una abstención del PSOE, algo que permitiría formar un nuevo gobierno del PP en minoría.

Sin embargo esta posibilidad no es realista en absoluto. Para verlo, no hace falta más que mirar a Grecia, donde el Partido Socialista fue barrido del mapa por Syriza, pasando del 43 por ciento en 2009 al 6 por ciento de los votos en 2015 debido a su pésima gestión de la crisis y connivencia con los conservadores.

Relacionado:  Sell in May (or June) and go away

En Ferraz saben que en el momento en que permitan que Rajoy siga en la Moncloa, ya sea apoyándole o absteniéndose, Podemos les barrerá del mapa como la nueva alternativa de izquierda al gobierno conservador del Partido Popular como ya le ocurriera antes en Grecia al PASOK.

El PP no tiene por tanto una opción realista para alcanzar un pacto de gobierno. La única opción, aunque muy remota, viene de un gran pacto entre los partidos de izquierdas y los independentistas.

Con sus 17 escaños, los independentistas catalanes tienen la llave para un pacto entre PSOE, Podemos, ERC y Convergencia, que sumaría 176 escaños y por tanto recabaría apoyos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta en el congreso y formar un nuevo gobierno.

Pero este pacto tiene un precio muy alto: permitir la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

El PSOE siempre se ha diferenciado de Podemos por su negativa a permitir que un referéndum de estas características se celebre. Sin embargo, es difícil imaginar que esto pueda suponer un problema para la dirección del Partido Socialista.

Relacionado:  El umbral que sostiene a las bolsas

Sin ir más lejos, en la noche del domingo el Secretario de Organización de PSOE, César Luena, no descartaba gobernar con un gran pacto de las fuerzas de izquierda junto con los nacionalistas para desalojar al PP de la Moncloa, la única y gran prioridad del Partido Socialista en estas elecciones.

Sin embargo, el problema no es que la dirección del PSOE tenga escrúpulos o no ante la ruptura de la integridad territorial de España. El problema es que un referéndum de autodeterminación es sencillamente ilegal y, por tanto, no se va a producir por mucho que Pedro Sánchez quiera ser Presidente del Gobierno cueste lo que cueste.

España es hoy un país ingobernable, donde no existe ninguna posibilidad realista de que se produzca un pacto de gobierno. Lo más probable, dada la ingobernabilidad del país, es que en primavera los españoles seamos nuevamente llamados a las urnas.

Hasta entonces, veremos como la bolsa y la prima de riesgo españolas sufrirán ante la incertidumbre generada por unos comicios sin un ganador claro.

Continuará…

 

Un cordial saludo,

Alberto Redondo

Inversor Global España

 

Comentarios
Tags: España
Previous Post

Lo que dejó el 2015

Next Post

El umbral que sostiene a las bolsas

Alberto Redondo

Alberto Redondo

Alberto Redondo es el editor de Inversor Global en España. En su blog podrás descubrir todo sobre la economía y las finanzas en España. Además recibirás consejos sobre cómo sortear la crisis y construir tu cartera de inversiones con éxito.

Related Posts

Alberto Redondo

El umbral que sostiene a las bolsas

by Alberto Redondo
26 diciembre, 2015
El dinero, la confianza y los bancos centrales
Alberto Redondo

El dinero, la confianza y los bancos centrales

by Alberto Redondo
15 diciembre, 2015
Llegó el momento de ser ambiciosos
Alberto Redondo

Llegó el momento de ser ambiciosos

by Alberto Redondo
1 octubre, 2015
Un sector a precio de ganga
Alberto Redondo

Un sector a precio de ganga

by Alberto Redondo
15 septiembre, 2015
Noviembre, el mes para decir no
Alberto Redondo

Una extraña aliada para sus ahorros

by Alberto Redondo
8 septiembre, 2015
Next Post

El umbral que sostiene a las bolsas

Please login to join discussion

Contenido Premium

Dos reglas para hacer compras de oportunidad en la Bolsa

Dos reglas para hacer compras de oportunidad en la Bolsa

19 enero, 2016

Cómo organizar tu billetera en el Chile de hoy

28 enero, 2013

Un poco de amor francés: el Gobierno ampliará la jurisdicción de pago de deuda

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?