• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Puede la Argentina pagar el precio de un dólar libre?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
2
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las promesas más representativas de la nueva administración nacional es la de levantar el cepo cambiario. ¿Qué implica realmente llevar a cabo esta medida?

El cepo cambiario ha sido una de las medidas más polémicas en el marco de la gestión económica kirchnerista y en esta línea, el recién electo presidente, Mauricio Macri, empleó como emblema de su campaña preelectoral la promesa de abolir la misma. Muchos esperan la materialización de este compromiso, sin embargo, llevar a la práctica esta política requiere de ciertas condiciones que no están del todo dadas en el escenario actual.

Las implicaciones de un “dólar libre”

El estado de las reservas del Banco Central (BCRA), es un elemento clave en la dinámica de levantamiento del cepo, motivo por el que la magnitud de este caudal monetario es fundamental para establecer un parámetro sobre la factibilidad de implementar la medida y el horizonte de tiempo para su ejecución.

De acuerdo con un reporte de El Cronista, en días pasados el futuro ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, manifestó que aunque no conoce a ciencia exacta la situación de las reservas, tiene claro que las mismas ascienden a los 25.000 millones de dólares.

Relacionado:  Estos sectores de inversión podrían ser los grandes perdedores del segundo semestre

Sin embargo, gran parte de estos recursos están destinados a cumplir con obligaciones de pago a corto plazo, lo que significa que en términos reales estos se ubican en torno a los 6.000 y 7.000 millones de dólares.

Ahora bien, ¿es suficiente este acumulado para desmantelar el control cambiario?

Luego de la renuncia de Alejandro Vanoli a la presidencia del BCRA, el primer paso parece estar dado.  En esa línea, el interrogante gira en torno a la cantidad de dólares que se necesitan para continuar.

Pedro Rabasa, director de Empiria Consultores declaró para El Cronista que para unificar el tipo de cambio el stock debería situarse entre 10.000 y 20.000 millones como mínimo.

Por su parte, desde una perspectiva  un poco más rígida  el economista de Econviews, Miguel Kiguel, aseguró que el monto más apropiado como piso para las reservas es 20.000 millones.

Más allá de la importancia de una cifra concreta, el economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, hizo énfasis en el rol fundamental que juega la confianza en este proceso.

Relacionado:  Expertos prevén devaluación pre electoral en 2015

De esa manera explicó que “no hay un número mágico necesario para levantar el cepo. Creo que lo clave acá pasa por la confianza. Si hay confianza en el plan económico, entonces con 15 mil millones líquidos de reservas es suficiente. De lo contrario, ni siquiera 30 mil millones serían suficiente”.

Las vías

Teniendo en cuenta las estimaciones, en un contexto en el que existe plena consciencia de que las condiciones no son las más apropiadas para la liberación del dólar, es lógico preguntarse cuál es el camino a seguir para que las mismas tengan lugar.

En ese sentido, Martínez manifestó que “muchos activos que tiene el Banco Central hoy son deuda del Tesoro y no pueden convertirse en liquidez. Si el Tesoro cambia esos compromisos por deuda que la entidad  pueda vender en el mercado, entonces sería posible recolectar un número importante de dólares rápidamente”.

De acuerdo con información de El Cronista, un reporte de la consultora Analytica sugiere que uno de las primeras fuentes de recursos tendría lugar a partir de la liquidación de la cosecha remanente por parte del agro.  Para ello, deberán ofrecerse estímulos impositivos basados en la exceptuación de retenciones.

Relacionado:  Precios Cuidados 2016: la lista definitiva de productos

También es posible que surja un nuevo acuerdo con el gobierno chino para inyectar capital a las reservas.

De cualquier manera, no existe certeza de que el levantamiento del cepo se ejecutará en el futuro cercano. Al mismo tiempo, la puesta en marcha de esta medida implica un tipo de cambio mayor a la cifra oficial actual, motivo por el cual las posiciones en dólares están más que respaldadas en su cartera.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias de inversión que usted debe tener en cuenta para hacer negocios en divisa extranjera desde la Argentina, así como las diferentes alternativas que le ayudarán a blindar su portfolio ante la incertidumbre.

Esta información está disponible a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos. Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Previous Post

¿Qué problemas económicos deberá afrontar Mauricio Macri?

Next Post

Buenos Aires y Nueva York, a la espera

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Idas y vueltas en Nueva York

Buenos Aires y Nueva York, a la espera

Contenido Premium

7 pecados financieros que todos cometemos

14 noviembre, 2016

¿Sabe usted realmente qué es el Dow Jones?

14 noviembre, 2016

Consejos para ahorrar dinero: conozca 5 claves de oro

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?