• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

Ganá con las pérdidas

tpacheco by tpacheco
5 diciembre, 2015
in Desde los medios, Ignacio Ros
0
Ganá con las pérdidas
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tan contradictorio como suena , en tiempos en que los mercados empiezan a perder dinamismo, te cuento algunas alternativas para que capitalices tus ahorros cuando todo cae.

El camino tradicional reza que uno va a la Bolsa con sus ahorros, compra una acción o un bono, espera a que suba y toma ganancias cuando esto ocurre.

No obstante, con las caídas, existe todo un menú de alternativas para ganar.

¿Por qué te hablo de esto? Porque parece ser el escenario de corto plazo. La Bolsa local está desde el 20 de noviembre en una fase de corrección, ajustando la suba que había generado la expectativa por la llegada de Mauricio Macri a la presidencia.

Pero te invito a dejar de mirarnos el ombligo por un minuto –algo que hicimos todo este año- y analizar lo que está pasando afuera. Si es verdad que Cambiemos quiere reinsertar a la Argentina en el mundo, tenemos que saber a dónde estamos yendo.

 

Palabra de experto

No son pocos los analistas internacionales que hablan de un escenario internacional recesivo.

Basta con ver lo que dice Morgan Stanley Investment Management: “en este momento, nos encontramos a un gran shock de distancia de una recesión mundial, y el próximo es muy probable que se origine en China, donde las inversiones excesivas, el gran endeudamiento y el disminución demográfica se están combinando para debilitar el crecimiento…”.

Relacionado:  Tómese Revancha hoy mismo…

Saliendo de la economía real y entrando a Wall Street, el miedo es que se conoce como “flash crash”, una caída profunda seguida de una rápida recuperación.

El inversor que sonó la alarma fue Paul Singer, titular de Elliot Management (fondo conocido en el país por encabezar el reclamo de los holdouts), quien en una extensa carta a sus asociados advirtió respecto de una posible repetición del abrupto derrumbe que sufrieron en agosto los mercados globales.

“El hecho de que la recuperación después de 24 de agosto fue casi tan rápida como el colapso no sirve de ningún consuelo para los que entienden que el funcionamiento del mercado tal como está estructurado y organizado en la actualidad es poco sólido, por lo que el alcance y la intensidad de los episodios futuros está a la espera ser develado”, escribió Singer.

Relacionado:  ¿Década ganada o perdida?

Atendiendo a esta coyuntura es que es que este mes, en la revista Inversor Global, te traemos alternativas para capitalizar tus ahorros con las pérdidas.

Acá, algunas ideas que nos traía Matías Barbería:

  • Inversiones a espejo: ETF’s inversos

Los Exchange Traded Funds (ETF por sus siglas en inglés) son instrumentos de ahorro muy similares a un fondo común de inversión, ya que incluyen dentro de sí mismos una gran cantidad de activos. La diferencia con los fondos es que cotizan en el mercado y se los puede comprar como si fueran una acción cualquiera en lugar de suscribirlos.

Hay ETF’s que siguen a índices como el S&P 500 o el FTSE de Londres, otros que imitan los movimientos de sectores como el petrolero o el farmacéutico y algunos que imitan el precio de materias primas como el oro o la soja.

Entre toda la variedad también los hay “inversos”, es decir, fondos que generan ganancias cuando los activos a los que están asociados bajan, mientras que sufren pérdidas en la situación opuesta.

  • Venta en corto (shortselling)

La forma más común de apostar por bajas en lugar de subas es la venta en corto –“shortselling” en la jerga-, una maniobra que consiste en vender un activo que no se tiene en el presente. Para ello, primero es necesario alquilar esa acción o ese bono, esperar que baje, recomprar el activo y entregarlo en devolución al que lo había cedido en alquiler en un principio.

Relacionado:  Sólo para “estómagos de acero”

Complejo como suena, este sistema está bastante establecido en mercados grandes y desarrollados, donde la liquidez es tanta que el inversor se asegura de poder comprar y vender en momentos muy precisos. En plazas como Wall Street el shortselling está tan estandarizado que los bancos de inversión lo ofrecen a una tasa pre estimada de ganancia que va subiendo a medida que la cantidad de inversores que apuestan en contra de un activo va creciendo.

Hacé click acá para suscribirte a la revista y continuar leyendo esta nota.

Hasta la próxima.

Un fuerte abrazo,

Ignacio.

Comentarios
Tags: bolsamercado
Previous Post

Una acción a tener en las fiestas

Next Post

Si tiene estómago, compre Brasil

tpacheco

tpacheco

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post
Si tiene estómago, compre Brasil

Si tiene estómago, compre Brasil

Contenido Premium

Carl Icahn tuitea su nueva adquisición: más acciones de Apple

14 noviembre, 2016

Ahora el FMI en contra de Estados Unidos: “tiene problemas para controlar los mercados”

14 noviembre, 2016

El MIT busca la mejor propuesta para el desarrollo del edificio del FBI

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?