• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

El Merval se agranda y la Bolsa rinde

Sebastián Maril by Sebastián Maril
31 diciembre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
El Merval se agranda y la Bolsa rinde
2
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en el último y abreviado M5M del año, te cuento cuáles son las dos empresas que se sumarán al índice Merval a partir del lunes. También hablaré sobre la bolsa más rentable del mundo y las acciones argentinas más rentables del año. Para finalizar, te doy mi opinión sobre el mayor problema que enfrentará Argentina hasta marzo.

 

  • El Merval se agranda
  • La Bolsa de Buenos Aires, la más rentable el mundo
  • Y las acciones argentinas más jugosas fueron…
  • Holdouts Argentina

 

0:20 | El Merval se agranda

El pasado 30 de noviembre, te expliqué la diferencia entre la Bolsa de Buenos Aires y el Merval. Recuerdo haberte explicado que entre los índices bursátiles publicados en nuestro país, se encuentra el índice Merval, que está considerado como el índice más difundido e importante del mercado accionario local.

El índice Merval está compuesto por una cantidad específica de empresas (hoy son 10) que cotizan sus acciones en el Mercado de Valores y su composición se analiza y, muchas veces cambia, cada tres meses.

Las empresas que componen el índice Merval son las consideradas acciones líderes y cada una de ellas posee un “peso” calculado periódicamente que indica, entre otros temas, si la acción debe ser retirada del índice o permanecer en él.

Esta semana, las autoridades bursátiles informaron que el Merval sufrirá un cambio de las empresas que lo componen y serán añadidos dos nuevos nombres: Edenor y Transener, ambas empresas de Pampa Energía. Ambas energéticas ya habían estado en el índice pero, por no cumplir con los volúmenes de operaciones mínimas necesarias en un mes, fueron removidos.

Relacionado:  La Bolsa respiró

Pero al incluir dos nuevas empresas, las existentes sufrirán cambios en el peso que tienen sobre el índice. A continuación, te ofrezco un listado de las acciones que cotizan en el índice Merval y qué “peso” o participación poseen cada una de ellas antes y después de estos cambios.

graf

 

1:20 | La Bolsa de Buenos Aires, la más rentable del mundo

Argentina, en algún ranking bueno debía liderar y esta semana finalmente se dio.

La Bolsa de Buenos Aires culmina el año como la más rentable del mundo. Si, no leíste mal. Si te quejás por tus retornos, imagínate cómo deben estar en otros países donde las acciones, en conjunto, perdieron valor.

Con un retorno del 34,98%, la plaza porteña terminó en la cima de una lista de 74 países donde Colombia, con pérdidas del 13%, cerró el año en último lugar. Entre las principales plazas bursátiles del mundo, la Bolsa de Nueva York (el NYSE) prácticamente no sufrió modificaciones y ubicó el puesto 47 con una leve suba del 0,51%. Las acciones que cotizan en la Bolsa de Londres, se ubicaron en el puesto 51 con pérdidas de 0,46% y las japonesas avanzaron un 15,25% tomando el puesto 11.

Es verdad, este análisis no toma en consideración las respectivas depreciaciones y apreciaciones que sufrieron las monedas con respecto al dólar, pero ofrecen un claro panorama del comportamiento de las diferentes plazas bursátiles mundiales.

graf

 

2:35 | Las acciones argentinas más jugosas fueron…

Relacionado:  Paul Singer más preocupado que Argentina

…del Panel General, es decir del grueso de las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, la constructora Caputo (CAPU) quien ofreció retornos del 480%. Si compraste Caputo durante la primera semana de enero a AR$ 3,34 y la vendiste ayer, tuviste un año más que auspicioso. Otras acciones fueron Agrometal (AGRO, +312%) y Autopistas del Sol (AUSO, + 224%).

Entre las acciones líderes del Panel Merval, sobresalieron Pampa Energía (PAMP, +179%), Grupo Financiero Galicia (GGAL, +99%) y Sociedad Comercial del Plata (COME, +87%).

Espero que hayas invertido, a tiempo, en alguna de ellas.

 

3:01 | Holdouts v. Argentina

Empieza un nuevo año y Argentina tiene los mismos problemas con sus acreedores internacionales. Cambiamos de gobierno pero los holdouts aún desconfían de nuestro país y no aflojan en su afán de cobrar deudas pendientes.

Para entender mejor lo que quiero explicarte, antes te ofrezco un breve resumen que detalla las deudas que Argentina tiene con sus acreedores.

Existen dos claros grupos de holdouts. El primero está formado por 51 demandas colectivas que suman US$ 7.140 millones más intereses y el segundo está compuesto por una cantidad desconocida de demandas pero se sabe que suman US$ 18.000 más intereses.

El gráfico adjunto muestra los principales acreedores argentinos incluidos en el primer grupo que son los que han tenido éxito litigando contra nuestro país y actualmente están causando el default que nos impide endeudarnos en dólares y recibir inversiones extranjeras.

graf

Argentina comenzará el año intentando negociar con el núcleo duro de estas 51 demandas, también conocidos como los “fondos buitre”. Estos fondos ya han expresado su escepticismo hacia las intenciones que tiene el nuevo gobierno, ya que Argentina está intentando obtener un préstamo sindicado de bancos internacionales por US$ 6.000 millones.

Relacionado:  ¿Existe una burbuja bursátil en Wall Street a punto de estallar?

Según los fondos, y yo coincido con ellos, cualquier ayuda financiera en dólares proveniente del exterior se puede considerar como “deuda externa” y alcanzada por el fallo del Juez Federal Thomas Griesa. Es decir, hasta que la República Argentina no llegue a un acuerdo con sus acreedores, el Juez Griesa no levantará el “embargo” que hay a toda transferencia financiera en la moneda norteamericana que beneficie al país, incluyendo cualquier ayuda financiera de bancos internacionales.

Me atrevo a asegurarte que tenemos un equipo económico muy capaz y formado que se encuentra analizando con estos bancos internacionales cualquier ingeniería financiera para evitar el fallo del juez y así obtener la ayuda financiera.

Pero existe un problema: es altamente recomendable estar bien parado con los holdouts y estos ya han mostrado su descontento hacia la intención que tiene Argentina de recibir el préstamo sindicado.

Pero esto mismo recuerdo la primera nota que escribí cuando Inversor Global lanzó M5M: el primer paso que debe dar Mauricio Macri y su gobierno es llegar a un acuerdo con los holdouts. Creo que hoy, Argentina no está más cerca que hace un mes de ponerle fin a su batalla internacional sus acreedores.

Te deseo un muy feliz año y nos vemos el lunes durante los primeros 5 minutos de 2016.

Comentarios
Tags: Argentinabolsaholdoutsmercado
Previous Post

Lo que Cristina se llevó

Next Post

Reserve un lugar en su cartera para el Viejo Continente

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Reserve un lugar en su cartera para el Viejo Continente

Contenido Premium

Modelo esquizofrénico: qué nos depara el 2013

14 noviembre, 2016

Todo lo que tenés que saber si vas a blanquear

25 enero, 2017
Una decisión de inversión que le tomará solo 5 minutos

Una decisión de inversión que le tomará solo 5 minutos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?